• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Comic Sans, una historia de amor y odio creada por Vincent Connare

Por Gràffica
25/06/2013
en Quién diseñó, Tipografía

Actualizado 25/06/2013

La tan odiada como usada Comic Sans no fue diseñada como una tipografía, si no como una solución a un problema. Así lo afirma su creador, Vincent  Connare.

el origen de la Comic Sans

En 1994 en Microsoft a Vincent Connare le encargaron el diseño de una tipografía para una aplicación de gestión, todavía en versión beta, llamada ‘Microsoft Bob’. La interfaz de usuario, que pretendía ser  ‘amable’  y ‘divertida’, recreaba el interior de una casa donde cada mueble u objeto de la habitación estaba asociado a una función. En ‘Bob’ aparecía un perro llamado Rover que ofrecía ayuda al usuario y fue este el que detonó la aparición de la Comic Sans. La mascota hablaba mediante bocadillos de cómic escritos en Times New Roman. Vincent Connare vio que se debía cambiar la tipografía con urgencia ya que esta no se adecuaba al estilo de la aplicación.

El diseñador, inspirado en los cómics que tenía alrededor, empezó a esbozar en Fontographer una nueva tipografía. Se basó en el espaciado programado para la Times New Roman pero trató de imitar el trazo manual y las mayúsculas que se utilizaban en los cómics. De hecho, ‘El Regreso del Caballero Oscuro’ fue uno de sus principales referentes.

¿Cuál es la historia del naming de estas icónicas marcas de moda?

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

Más

el origen de la Comic Sans

el origen de la Comic Sans

Como resultado de todo este proceso de análisis y esbozos, nació la Comic Sans, diseñada con una serie de características que hacen de ella una tipografía muy peculiar y distintiva. Sus rasgos son bastante reconocibles gracias a sus trazos redondeados que imitan a los de un rotulador, a la inclinación variable y el espacio desigual entre las letras. Estas particularidades hacen que el público vea a la Comic Sans como una fuente inmadura, infantil, inestable y divertida.

Muestra-Comic-Sans

Finalmente, cuando la Comic Sans estuvo lista ya era demasiado tarde y no se utilizó para la aplicación. A pesar de ello, se incluyó en el catálogo tipográfico de Windows 95 y se empleó en otros productos de Microsoft. El diseñador explica que esto desencadenó la propagación de la fuente, que estuvo en las manos de los usuarios en «el peor lugar y en el peor momento» permitiendo que millones de personas tuviesen la posibilidad de elegir una fuente. Desde entonces, la popular y desenfadada tipografía se ha estado utilizando hasta la saciedad en cualquier ámbito sin importar el nivel de formalidad requerida. Esa es la razón por la que la tipografía despierta todo tipo de fobias y odios, y le salen cientos de detractores cada día.

Por la red circulan críticas y parodias acerca de la Comic Sans, incluso hay una página web especializada en ello bancomicsans.com. Y existen otras como ComicSansCriminal.com en las que se aconseja, a modo de guía, cómo utilizarla y cómo remplazarla por otras fuentes.

La Comic Sans también ha sido objeto de análisis y estudio. En internet se puede acceder a reflexiones sobre su uso como las de Enric Jardí que cuestiona ciertos elementos que componen su diseño afirmando que «Realmente, hay razones objetivas para decir que la Comic Sans es una mala letra»; David Kadavy, autor de Design for Hackers compara la Comic Sans con otras tipografías como la Helvetica y la Garamond. Este, apunta que la principal razón por la que la Comic Sans no es una tipografía legible es la falta de uniformidad en la distribución de pesos visuales que dificulta la lectura en el bloque de texto. Por tanto es poco aconsejable para textos largos e impresos.

A pesar de que es una tipografía con muchos enemigos, hay quienes la defienden. Especialmente por ser una fuente perfecta para disléxicos. En general, las personas que sufren esta anomalía se sienten más cómodas leyendo tipografías que imitan el trazo manual para evitar confusiones en ciertas combinaciones como “oa” y “oo”; “rn” y “m”. Al parecer la Comic Sans cumple con este requisito. Tanto es así, que se han diseñado tipografías basándose en ella con este objetivo, como por ejemplo la Lexia Readable.

Aunque Vincent Connare explicó en el 5º Congreso internacional de Tipografía de Valencia el por que la Comic Sans es tan odiada, tiene claro cuál es la clave de su éxito: «A la gente le gusta porque no es el tipo de fuente que se utilizaría para escribir una carta seria. Es diferente y divertida». Y cuando se le pregunta por qué utilizarla, responde «Porque a veces es mejor que la Times New Roman, por eso».

Compartir100Tweet63Enviar

+ Artículos

Quién diseñó

¿Cuál es la historia del naming de estas icónicas marcas de moda?

Por Lucía Palencia
Tipografía

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

Por Gràffica
Tipografía

Typearture y las variable color fonts, filosofía festiva y didáctica

Por Ana Moliz
Eventos

TypeJuly, workshops intensivos de tipografía este verano en Elisava

Por Gràffica
Eventos

Now23, el nuevo evento de Type Paris que reúne a lo mejor de la tipografía internacional

Por Gràffica
Tipografía

Off Type, la hermana rara de Pangram Pangram

Por Ana Moliz

Comentarios 6

  1. William says:
    Hace 3 años

    Gracias por el articulo .. yo como diseñador no discrimino tipografias creo que seria absurdo hacerlo puesto que en diseño para mi tiene que ser funcional

    Responder
  2. Mr. Don Señor says:
    Hace 9 años

    Yo que mi primer contacto infantil con PC fue con un Windows 95 que me encantaba esa tipografía para dibujar cómics con Paint (tierna infancia) e incluso era la que usaba el juego Los Sims le cogí cariño y no entendí el odio posterior por esta tipografía.Gracias a este artículo he comprendido el por qué. Para mí es la perfecta para lo que realmente representa, el estilo infantil, descuidado y divertido. Compararlo con la Garamond y demás es como comparar una comedia de verano con El Padrino, no tiene sentido.

    Responder
  3. Nacho says:
    Hace 10 años

    por fin un buen artículo sobre la comic sans! gracias!

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 10 años

      gracias! :-)

      Responder
  4. @lazoimpresores says:
    Hace 10 años

    Interesantíiiisimo artículo… descubriendo la cara B de está difundita tipo.

    Responder
  5. Armando says:
    Hace 10 años

    Qué buen artículo :D gracias or compartir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Cris Busquets: «Lo que debe ser consistente y coherente es la marca»

Por Carlos Colomer

Viajamos a Marte para hablar con Cris Busquets, una de las voces más autorizadas del panorama nacional en diseño de...

Leer

Apple abre la puerta al metaverso en realidad aumentada con las Vision Pro

LaLiga estrena nuevo logo y nueva identidad visual completa

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.