El origen de la Comic Sans
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Comic Sans, una historia de amor y odio creada por Vincent Connare

Por Ana García Montes
25/06/2013
en Quién diseñó, Tipografía
0
167
REDES
4.1k
LECTURAS

La tan odiada como usada Comic Sans no fue diseñada como una tipografía, si no como una solución a un problema. Así lo afirma su creador, Vincent  Connare.

el origen de la Comic Sans

En 1994 en Microsoft a Vincent Connare le encargaron el diseño de una tipografía para una aplicación de gestión, todavía en versión beta, llamada ‘Microsoft Bob’. La interfaz de usuario, que pretendía ser  ‘amable’  y ‘divertida’, recreaba el interior de una casa donde cada mueble u objeto de la habitación estaba asociado a una función. En ‘Bob’ aparecía un perro llamado Rover que ofrecía ayuda al usuario y fue este el que detonó la aparición de la Comic Sans. La mascota hablaba mediante bocadillos de cómic escritos en Times New Roman. Vincent Connare vio que se debía cambiar la tipografía con urgencia ya que esta no se adecuaba al estilo de la aplicación.

El diseñador, inspirado en los cómics que tenía alrededor, empezó a esbozar en Fontographer una nueva tipografía. Se basó en el espaciado programado para la Times New Roman pero trató de imitar el trazo manual y las mayúsculas que se utilizaban en los cómics. De hecho, ‘El Regreso del Caballero Oscuro’ fue uno de sus principales referentes.

el origen de la Comic Sans

el origen de la Comic Sans

Como resultado de todo este proceso de análisis y esbozos, nació la Comic Sans, diseñada con una serie de características que hacen de ella una tipografía muy peculiar y distintiva. Sus rasgos son bastante reconocibles gracias a sus trazos redondeados que imitan a los de un rotulador, a la inclinación variable y el espacio desigual entre las letras. Estas particularidades hacen que el público vea a la Comic Sans como una fuente inmadura, infantil, inestable y divertida.

Muestra-Comic-Sans

Finalmente, cuando la Comic Sans estuvo lista ya era demasiado tarde y no se utilizó para la aplicación. A pesar de ello, se incluyó en el catálogo tipográfico de Windows 95 y se empleó en otros productos de Microsoft. El diseñador explica que esto desencadenó la propagación de la fuente, que estuvo en las manos de los usuarios en «el peor lugar y en el peor momento» permitiendo que millones de personas tuviesen la posibilidad de elegir una fuente. Desde entonces, la popular y desenfadada tipografía se ha estado utilizando hasta la saciedad en cualquier ámbito sin importar el nivel de formalidad requerida. Esa es la razón por la que la tipografía despierta todo tipo de fobias y odios, y le salen cientos de detractores cada día.

Por la red circulan críticas y parodias acerca de la Comic Sans, incluso hay una página web especializada en ello bancomicsans.com. Y existen otras como ComicSansCriminal.com en las que se aconseja, a modo de guía, cómo utilizarla y cómo remplazarla por otras fuentes.

La Comic Sans también ha sido objeto de análisis y estudio. En internet se puede acceder a reflexiones sobre su uso como las de Enric Jardí que cuestiona ciertos elementos que componen su diseño afirmando que «Realmente, hay razones objetivas para decir que la Comic Sans es una mala letra»; David Kadavy, autor de Design for Hackers compara la Comic Sans con otras tipografías como la Helvetica y la Garamond. Este, apunta que la principal razón por la que la Comic Sans no es una tipografía legible es la falta de uniformidad en la distribución de pesos visuales que dificulta la lectura en el bloque de texto. Por tanto es poco aconsejable para textos largos e impresos.

A pesar de que es una tipografía con muchos enemigos, hay quienes la defienden. Especialmente por ser una fuente perfecta para disléxicos. En general, las personas que sufren esta anomalía se sienten más cómodas leyendo tipografías que imitan el trazo manual para evitar confusiones en ciertas combinaciones como “oa” y “oo”; “rn” y “m”. Al parecer la Comic Sans cumple con este requisito. Tanto es así, que se han diseñado tipografías basándose en ella con este objetivo, como por ejemplo la Lexia Readable.

Aunque Vincent Connare explicó en el 5º Congreso internacional de Tipografía de Valencia el por que la Comic Sans es tan odiada, tiene claro cuál es la clave de su éxito: «A la gente le gusta porque no es el tipo de fuente que se utilizaría para escribir una carta seria. Es diferente y divertida». Y cuando se le pregunta por qué utilizarla, responde «Porque a veces es mejor que la Times New Roman, por eso».

Compartir66Tweet42Enviar

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
¿Quién creó Youtube?
Quién diseñó

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Por Noelia Alcalá
Convocatorias

¡Prepara tu cámara o afila tu lápiz porque llega 36 Days of Type 2021!

Por Gràffica
Tipografía

Fontshare, la nueva plataforma de tipografías gratuitas

Por Ana Moliz
Siguiente

Los caminos profesionales de la animación en stop motion

Comentarios 6

  1. William says:
    Hace 1 año

    Gracias por el articulo .. yo como diseñador no discrimino tipografias creo que seria absurdo hacerlo puesto que en diseño para mi tiene que ser funcional

    Responder
  2. Mr. Don Señor says:
    Hace 7 años

    Yo que mi primer contacto infantil con PC fue con un Windows 95 que me encantaba esa tipografía para dibujar cómics con Paint (tierna infancia) e incluso era la que usaba el juego Los Sims le cogí cariño y no entendí el odio posterior por esta tipografía.Gracias a este artículo he comprendido el por qué. Para mí es la perfecta para lo que realmente representa, el estilo infantil, descuidado y divertido. Compararlo con la Garamond y demás es como comparar una comedia de verano con El Padrino, no tiene sentido.

    Responder
  3. Nacho says:
    Hace 8 años

    por fin un buen artículo sobre la comic sans! gracias!

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 8 años

      gracias! :-)

      Responder
  4. @lazoimpresores says:
    Hace 8 años

    Interesantíiiisimo artículo… descubriendo la cara B de está difundita tipo.

    Responder
  5. Armando says:
    Hace 8 años

    Qué buen artículo :D gracias or compartir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad