Colita
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Colita

Por Gràffica
30/06/2015
en Perfil
49 0
37
REDES
1.2k
LECTURAS

Tras cursar estudios de Civilización francesa en la Sorbona, Isabel Steva Hernández regresó a Barcelona, donde se inició en la fotografía de la mano de Oriol Maspons, Julio Ubiña y Xavier Miserachs. Con este último trabajaría en 1961 en el laboratorio y como estilista. A raíz de su colaboración al año siguiente en la película Los Tarantos, pasó dos años en Madrid fotografiando a los bailaores flamencos Antonio Gades y La Chunga. Su primera exposición, la colectiva Evocaciò del modernisme, tendría lugar en 1965, en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, a su vuelta a esta ciudad.

La-fotografa-Colita-en-La-Pedr_54402956405_54028874188_960_639

Trabajó la fotografía de prensa y cinematográfica (colaboró con la Escuela de Barcelona), hasta especializarse en retrato. Así, durante los años 60 y 70, fotografió a la Gauche Divine barcelonesa y a los integrantes de la Nova Cançó catalana. Además, la editorial Tusquets le confió la colección Serie Negra, que compaginó con la dirección del departamento de fotografía de la revista Vindicación Feminista hasta 1978.

Interviú, Cuadernos para el Diálogo y Boccaccio son algunas de las publicaciones con las que colaboró. En 1971, su exposición La gauche qui rit en la sala Aixelà de Barcelona sería clausurada al día siguiente por la policía. Otras exposiciones que han marcado su trayectoria son El Serrat de Colita (1998, itinerante), Carmen Amaya 1963 (Bienal de Flamenco de Sevilla, 2004) o la retrospectiva que EFTI le dedicó en 2009 (Madrid). En 1998, el Ayuntamiento de Barcelona le impuso la Medalla al Mérito Artístico. También ha recibido la Creu de Sant Jordi (2004) y el Premi Internacional Terenci Moix (2011). En noviembre de 2012, fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su obra figura, entre otras, en la colección del Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Actualización 30/06/2015
PHotoEspaña 2015 otorga el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en fotografía a Colita.Un premio que reconoce «la coherencia de su trayectoria, su independencia profesional y por el conjunto de su trabajo, testigo de una época, desde dentro».

compartir15Tweet9Pin3

+ Artículos

El trabajo fotográfico y audiovisual del londinense Dan Sully
Perfil

El trabajo fotográfico y audiovisual del londinense Dan Sully

Por Paloma Cerverón
La extraordinaria historia de Joana Biarnés, la primera fotoperiodista de España
Fotografía

La extraordinaria historia de Joana Biarnés, la primera fotoperiodista de España

Por Verónica Joce
Jock Kinneir y Margaret Calvert, los padres de la señalización actual
Perfil

Margaret Calvert, la creativa que diseñó el modelo de señalética actual

Por Pilar Mañes
Ross MacDonald está detrás de los ‘movies pops’ más conocidos del cine
Perfil

Ross MacDonald está detrás de los ‘movies pops’ más conocidos del cine

Por Rubén Bellés
El collage exquisito y perturbador en los pósteres de la ilustradora Kayan Kwok
Ilustración

El collage exquisito y perturbador en los pósteres de la ilustradora Kayan Kwok

Por Rubén Bellés
Joan Costa, comunicólogo profesional, diseñador, sociólogo, consultor de comunicación y docente
Perfil

Joan Costa, seis décadas centradas en investigar la utilidad pública del diseño

Por Mª Ángeles Domínguez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

València Capital del Disseny se abre a la participación ciudadana con cinco jornadas temáticas
Diseñadores

València Capital del Disseny se abre a la participación ciudadana con cinco jornadas temáticas

Por Gràffica

Durante esta semana cinco jornadas servirán de laboratorio de ideas para completar la candidatura de Valencia como Capital Mundial del...

Leer
Yun Ye, la fotógrafa que crea una simbiosis entre modelo y naturaleza

Yun Ye, la fotógrafa que crea una simbiosis entre modelo y naturaleza

Diseña con Tipografía: Técnicas y Aplicación

Diseña con Tipografía: Técnicas y Aplicación

El viaje en 3D al laboratorio de IBM

El viaje en 3D al laboratorio de IBM

Una mesa de mezclas de DJ inspira este diseño de identidad

Una mesa de mezclas de DJ inspira este diseño de identidad

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad