Colectivos artísticos bajo el franquismo
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo

Por Gràffica
21/07/2015
en IVAM
0
45
REDES
1.1k
LECTURAS

La exposición Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo toma como arco cronológico las fechas comprendidas entre 1964 y 1976 y acota su espacio geográfico a la ciudad de Valencia en un momento histórico de especial ebullición creativa y combativa. Es el periodo en el que tanto la producción teórica como la práctica artística realizada en la ciudad experimentan una mutación sin precedentes, y es el momento en el que la proyección nacional e internacional de sus creadores vive su máximo desarrollo.

Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo – Equipo Crónica IVAM
Equipo Crónica.

1964 es el año en el que el régimen franquista celebra con una novedosa estrategia de propaganda los denominados XXV Años de Paz, y con motivo de ese evento se editaron carteles, sellos, exposiciones, publicaciones y material documental que trataba de difundir una imagen manipulada de modernidad y pacificación que la exposición aborda, de una manera inédita, como capítulo introductorio.

1964 es el año en el que se gestó el nacimiento del grupo conformado por Manuel Boix, Artur Heras y Rafael Armengol, el colectivo Estampa Popular de Valencia y Equipo Crónica.

La exposición cierra su arco cronológico y su objeto de análisis con la muerte del dictador y la inauguración, casi un año después, de la muestra contestataria Els altres 75 anys de pintura valenciana auspiciada por el Col·lectiu de Pintors del País Valencià.

La exposición se presenta como una disección y una reconstrucción de la cultura visual del momento, y es por ello por lo que la muestra incluye, junto a una cuidada selección de obras artísticas de los principales colectivos del momento (Estampa Popular, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Antes del Arte, Grupo Bulto, Boix-Heras-Armengol, Grupo Escapulari-o) tebeos de Editorial Valenciana así como libros, revistas y material documental relacionado con la época.

El papel de las librerías y editoriales independientes valencianas como espacios colectivos de difusión de pensamiento crítico también son objeto de reflexión en este proyecto, así como la iniciativa de agitación cultural de Studio SA, la aparición de Cartelera Turia, y el papel de críticos e intelectuales como Vicente Aguilera Cerni y Tomás Llorens.

Del 23 de Julio al 3 de Enero
→ IVAM.es
Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo – El-dictador-1975_-Rafael-Calduch
Rafael Calduch. El dictador, 1975. Col·lecció Martínez Guerricabeitia.
Revista-Sou-1967-1968_Cubierta-Equipo-Cronica
Revista Sou (1967-1968). Cubierta Equipo Cronica. Archivo Manuel García.
Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo – Sueño-temor-y-realidad-del-Mono-azul-1974-Artur-Heras
Artur Heras. Sueño, temor y realidad del Mono azul, 1974. Colección Vicent Madramany.
Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo – 1948-1974_-Rafael-Marti-Quinto
Rafael Martí Quinto. 1948 (1974). Universitat Politécnica de València.
Aquelarre-71-Una-noche-en-el-museo-1971-Equipo-Cronica
Equipo Crónica. Aquelarre 71, Una noche en el museo, 1971. Universitat de València, Col·lecció Martínez Guerricabeitia.
Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo – Recortable-1974_Angela-Garcia
Angela Garcia. Recortable, 1974. Colección particular.
Poblacion-reclusa-en-España.-Tarjeta-postal-conmemorativa-de-los-XXV-Años-de-Paz-1964
Población reclusa en España. Tarjeta postal conmemorativa de los XXV. Años de Paz, 1964. Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Reina-por-un-dia-II-1969-Equipo-Realidad
Equipo Realidad. Reina por un día II, 1969. Colección Ignacio Agrait.
Colectivos-I
Estampa Popular. Calendario de 1968, 1967.
Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

IVAM

Arranca la Fanzinoteca del IVAM

Por Gràffica
Noire et Blanche, 1926
Photo de Man Ray
IVAM

Una intervención sobre la obra de Man Ray gana el concurso de fotografía en Instagram organizado por el IVAM

Por Gràffica
Visitantes del IVAM en 2016
IVAM

El IVAM aumenta en un 15% su número de visitantes en 2016

Por Gràffica
Christian Boltanski en el IVAM con la obra Départ - Arrivée
IVAM

Départ- Arrivée: la experiencia espiritual de Boltanski

Por Silvia Llorente
Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM
IVAM

Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM

Por Gràffica
Agenda

Fotografía documental de los Estados Unidos de los años 30 en el IVAM

Por Sara Fernandez
Siguiente
Ana Peters. IVAM

Ana Peters. Mitologías políticas y estereotipos femeninos en los sesenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad