• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Serial Cut y sus imágenes de doble lectura en la Colección TEN de Fotolia

Por Gràffica
10/09/2013
en Diseñadores

La Colección TEN viaja hasta Madrid con la obra del español Sergio del Puerto, más conocido como Serial Cut, nuevo artista invitado en presentarnos su creación exclusiva: Faux tiroirs, que se podrá descargar de manera gratuita en formato PSD durante 24 horas el martes 10 de septiembre, en www.tenbyfotolia.com.
_

La intención de Sergio del Puerto, alias Serial Cut, con su obra Faux tiroirs para TEN es conseguir un «WOW effect»: impactar al espectador desde el primer momento. «Un creativo debe, sobre todo, sorprender, visual o conceptualmente, da igual. Pero el compromiso creativo debe ser fuerte y visible», explica.

Una vez conseguida la atención de su público, a Serial Cut le gusta que haya una segunda lectura de su obra, más pausada y detallada. «Me encanta que la gente disfrute diseccionando una imagen, que se diviertan buscando los detalles, que se pregunten si lo que ven es real o digital, etc.». Y es justo lo que ha conseguido con su obra Faux tiroirs para la Colección TEN.

Inspirada en los gabinetes de curiosidades que surgieron en el Renacimiento, la creación de Serial Cut está plagada de detalles: extremidades humanas combinadas con utensilios cotidianos, pero también árboles, tuberías, puertas, muñecos de nieve azules, etc. Un popurrí enigmático, insólito y demencial, que invita al espectador a examinarlo y perderse en los sinuosos laberintos de la fértil imaginación del artista.

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Más

Este extraño laboratorio ha necesitado diferentes técnicas para montarse, desde el fotomontaje en Photoshop hasta el uso de composiciones 3D realizadas en Cinema 4D. La dificultad de Serial Cut ha estado en conseguir una homogeneización de la colorimetría y luminosidad de las imágenes descargadas de Fotolia, ya que cada una tenía una iluminación diferente del escenario creado en 3D. «Tuvimos que tener en cuenta estas situaciones, y retocar algunas imágenes porque una sombra incorrecta, o un reflejo mal orientado se notaría en seguida, y rompería con el realismo de la escena», explica Sergio del Puerto.

Sergio del Puerto, fundador de Serial Cut

Mezcla de surrealismo, cultura pop y lujo…
«Con un toque de ironía», matiza Sergio del Puerto cuando tiene que describir su obra. Su libertad artística es, sin duda, una consecuencia de su franqueza. Como creador, asume las referencias en su trabajo, y sabe rechazar los proyectos que no le resultan estimulantes. «La capacidad y la voluntad de desarrollar sus propios proyectos son intrínsecos a un buen diseñador. Lo que resulta más difícil, y a la vez lo más necesario, es conseguir tener una identidad visual propia y un estilo auténtico».

Este «creador de imágenes», como se considera a sí mismo, es un autodidacta que encuentra sus fuentes de inspiración en todo lo que le rodea: tanto el arte moderno como el clásico, especialmente Magritte; en la arquitectura y el diseño, pero también en películas y series, especialmente en las obras de Monty Python; o incluso en los recuerdos de su infancia… «De pequeño no comprendía por qué les gustaba a otros niños de mi edad jugar a batallitas con sus muñecos, cuando a mí lo que realmente me interesaba era simplemente colocarlos y hacerles fotos. Hoy todavía me gusta crear ese tipo de escenas en mi vida, e inmortalizarlas en una foto».
______
+info: tenbyfotolia.com

Actualizado 10/09/2013

+ Artículos

Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Diseñadores

Pràctica se transforma en SMLXL y Principi: un nuevo comienzo

Por Gràffica
Portfolio

David Szauder: el arte digital como memoria y metamorfosis

Por Gràffica

David Szauder es un artista visual húngaro que ha hecho del error, la memoria y la inteligencia artificial un territorio...

Leer

Asturias quiere convertirse en un referente nacional del cine

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

El entretenimiento inmersivo acelera su expansión y apunta a los 10.000 millones de euros globales

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info