La censura franquista en el cartel de cine
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carteles del despropósito. La censura franquista en el cartel de cine

Por Gràffica
13/01/2014
en Gráfica, Libros
20 1
21
REDES
1k
LECTURAS

Se podría afirmar que el diseño del cartel de cine es casi una disciplina propia; durante los años de la dictadura, la censura franquista prácticamente también. Cuatro décadas de censura dan para mucho, también para las anéctotas. Así surge La censura franquista en el cartel de cine, un libro que nos presenta todo el material que Bienvenido Llopis ha ido recopilando a lo largo de 30 años.
_

La censura franquista en el cartel de cine, portada del libro

Un beso de Errol Flynn a Olivia de Havilland camuflado por un sello del arzobispado de Burgos en un programa de la película Camino de Santa Fe le dio a Bienvenido Llopis la idea: investigar las huellas de la censura franquista en los carteles de cine durante la dictadura. El autor de La censura franquista en el cartel de cine, ha dedicado media vida a recopilar el material que compone el libro.

Un trabajo arduo que empezó hace 30 años en El Rastro, donde Llopis, coleccionista aficionado, tenía su puesto. Un cliente le enseñó una imagen y a él se le encendió una luz. Este trabajo de recopilación hoy tiene su recompensa. Publicado por Notorius, el libro La censura franquista en el cartel de cine ya va por su segunda edición.

Sofía Loren – La censura franquista en el cartel de cine

Ideas políticas, religión y sobre todo sexo, nada que pudiera alterar la moral y el orden establecidos escapaba al control de los censores, que devolvían los carteles a los artistas para retocarlos una y otra vez. «En el 99 % de los casos, la cartelería la hacían artistas españoles, contratados por las distribuidoras», en declaraciones de Llopis a Efe. Entre ellos encontramos nombres como Jano, «el más prolífico»; Joseph Soligó, «el que más gusta a los coleccionistas», y Macario Gómez, su favorito.

Artistas del cartel que tuvieron que cubrir los escotes y piernas de Marilyn Monroe, Sophia Loren, Ava Gardner y Lana Turner, entre otras divas. La única misión de la censura franquista consistía en tapar carne. Ante la presencia de canalillos, posturas insinuantes y biquinis de dos piezas los censores ponían en marcha su faceta de modistos. El resultado era un cúmulo de carteles de cine que acababan siendo un auténtico despropósito.

La censura franquista en el cartel de cine

A veces hay que coger la lupa para ver el ‘erotismo’, pero otras, lo irónico era comprobar cómo el remedio era peor, porque el nuevo cartel no hacía otra cosa que alimentar el fetichismo y el ansia por destapar aquello que aparecía oculto a la vista y descubrir lo que hay debajo de un guante, un chal o cualquier otro trozo de tela. En cierto modo era colarle un gol al ojo del censor.

Dentro de la censura franquista había diferentes baremos de medición. Todo dependía de si el escote iba dirigido al gran público o no. De hecho, lo carteles no fueron los más perjudicados ya se entendía que este soporte tenía un publico limitado. No sucedía lo mismo con el programa de mano, que tenía una gran tirada en España y era mirado con lupa. «El tema sexual, el tema de la carne, tenía a los censores como poseídos», explica Llopis. Pero aparte también había actores que tenían vetado el estrellato. Los casos más sonados son los de Charles Chaplin o James Cagney –’rojos’ confesos– y también Errol Flynn por su apoyó a la República –incluso monetariamente, por sorprendente que parezca–.

Ava Gardner – La censura franquista en el cartel de cine

Además del cartel de cine, los metrajes también fueron objeto de la tijeras de la censura franquista. La escena del apuñalamiento de Psicosis (1960) en la bañera, protagonizada por una desnuda Janet Leight, se censuró en España, y algunas películas, como Con faldas y a lo loco (1959) o Desayuno con diamantes (1961), se prohibieron durante años. No fue hasta 1977, con Suárez en el poder, cuando la censura dio tregua.
________
+info: notoriousediciones

La dama de Trinidad – La censura franquista en el cartel de cine

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

Así se hace un libro. Todo los que necesitas saber explicado por Enric Jardí
Libros

Así se hace un libro. Todo los que necesitas saber explicado por Enric Jardí

Por Gràffica
Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia
Entrevistas

Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia

Por Vicent Molins
‘Only Human’, el primer gran estudio dedicado al trabajo del fotógrafo de Martin Parr
Libros

‘Only Human’, el primer gran estudio dedicado al trabajo del fotógrafo de Martin Parr

Por Gràffica
Martin Solomon, figura imprescindible del diseño y la tipografía
Libros

Martin Solomon, figura imprescindible del diseño y la tipografía

Por Mª Ángeles Domínguez
La Odisea para reivindicar la pervivencia del sector del libro como inspiración del cartel de la 54º Fira del Llibre
Gráfica

La Odisea para reivindicar la pervivencia del sector del libro como inspiración del cartel de la 54º Fira del Llibre

Por Ana García Montes
Faceless, el tributo de la ilustradora Coco Dávez a sus ídolos
Ilustración

Faceless, el tributo de Coco Dávez a sus ídolos

Por Mª Ángeles Domínguez

Comentarios 3

  1. Carles says:
    Hace 5 años

    Genial!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»
Entrevistas

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

Por Lucas López

Tras el reciente lanzamiento de su tipografía Decorata, entrevistamos a la diseñadora argentina Martina Flor. Le preguntamos sobre su modelo...

Leer
La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

ipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

Tipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad