Campgràfic se hace con los derechos del último libro de Gerar Unger: Theory of Type Design
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Campgràfic se hace con los derechos del último libro de Gerar Unger: Theory of Type Design

Por Ana García Montes
22/03/2019
en Libros
0
102
REDES
1.3k
LECTURAS

Campgràfic –la editorial Premio Gràffica 2012 fundada por Xavier Llopis, José Luis Martín y Fèlix Bella que se ha convertido en toda una referencia en el ámbito del pensamiento y la didáctica tipográfica en castellano– ha conseguido recientemente los derechos del último libro del ya fallecido diseñador gráfico y de tipografía holandés Gerar Unger.

The Theory of Type Design

Theory of Type Design se unirá así al catálogo de la editorial que ya contaba con otro título de Unger, ¿Qué ocurre mientras lees? Tipografía y legibilidad por Gerard Unger. De hecho, esto fue clave para lograr los derechos del último libro del autor. Según nos cuenta José Luis Martín, partían con esta ventaja:

«Ya habíamos editado el libro de Gerard Unger, ¿Qué ocurre mientras lees?, por lo que, ya teníamos una relación con los herederos».

Sin duda esta confianza ha influido decisivamente para que Campgràfic obtuviera los derechos de Theory of Type Design a través de nai010.

¿Qué ocurre mientras lees? Tipografía y legibilidad por Gerard Unger

En cuanto a la parte económica Martín explica que no ha sido una cuantía demasiado exagerada y que ha sido a cuenta de los ejemplares que se vendan: «En este tipo de casos, puede haber un abanico que va desde el 8 al 12 %, pero en la mayoría de casos acaba siendo un 10 %. Ese ha sido nuestro caso (al igual que con el libro anterior). Han sido 1.500 € como adelanto de las liquidaciones de los libros que se vayan a vender. Además, todo el trabajo de traducción, de maquetación e impresión corre a nuestra cuenta».

El haber conseguido los derechos de la última obra de Gerard Unger –a parte de que ahora Campgràfic tiene acceso al contenido de forma legal– supone para esta editorial un logro del que estar orgullosos. José Luis Martín nos confiesa su admiración por el tipógrafo:

«Ya sé que siempre se suele hablar bien de una persona que ha fallecido, pero en mi caso el reconocimiento y aprecio a Gerard Unger es muy sincero. Tuvimos la suerte de estar varias veces con él. Me parece que, a parte de su trayectoria profesional –que es muy amplia dentro del mundo de la tipografía– a nivel personal era una persona encantadora y muy cercana».

«Siempre me ha parecido una persona fuera de lo común y muy apasionada por su trabajo. Por ejemplo, con 70 años estaba haciendo la tesis doctoral. Y sabemos por Christopher Burke (quien revisó su último libro) que terminó Theory of Type Design en el hospital. Para mí, que una persona estando muy mal de salud esté con esa vitalidad por terminar la obra, me parece extraordinario».

No será hasta dentro de unos dos años cuando el lector pueda tener en sus manos Theory of Type Design en español. Es el tiempo necesario para finalizar el proceso que ahora tiene ante sí la editorial Campgráfic. Martí nos lo explica:

«A partir de la obtención de los derechos, es cuando tienes luz verde para empezar a trabajar. Tras recibir las imágenes y el texto, los siguientes pasos son, primero, trasladar este contenido a los traductores y una vez traducido lo revisamos para corregir posibles erratas. Cuando el texto quede lo más limpio posible, pasaríamos a la maquetación y a la corrección de esta. Una vez lo tenemos finalizado, se lo pasamos a los herederos. Normalmente no ponen ningún problema, pero por cortesía siempre se lo mandamos. Si nos hacen alguna sugerencia, solemos añadirla (como poner algo en la página de créditos o corregir alguna cosa que no les acaba de gustar). En este caso es muy posible que nos pidan que utilicemos alguna tipografía de Gerard Unger, como es normal. Cuando todo ya está correcto, se imprime y se encuaderna». 

Normalmente no ponen ningún problema, pero por cortesía siempre se lo mandamos. Si nos hacen alguna sugerencia, solemos añadirla (como poner algo en la página de créditos o corregir alguna cosa que no les acaba de gustar). En este caso es muy posible que nos pidan que utilicemos alguna tipografía de Gerard Unger, como es normal. Cuando todo ya está correcto, se imprime y se encuaderna». 

«Como en nuestro caso, este proceso lo hacemos cuando tenemos algún hueco, suele durar una media de dos años. De todos modos, intentaremos acortar un poco los plazos. Antes de 16-18 meses es muy difícil que esté, porque los procesos individuales dentro del proceso completo tienen sus tiempos. Por ejemplo la traducción suele tener una media de 6 meses». 

Ahora solo nos queda esperar pacientes a poder tocar, oler, leer y disfrutar la última obra de Gerard Unger a través de Campgràfic.

→ campgrafic.com

Compartir71Tweet13Enviar

+ Artículos

Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Siguiente
planes finde

Empieza la primavera con un finde lleno de planes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad