Braille Neue, la tipografía inclusiva que combina braille y letras visibles
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Braille Neue, la tipografía inclusiva que combina braille y letras visibles

Por Jorge Gil
20/06/2018
en Diseño social, Tipografía
22 0
1.9k
REDES
1.1k
LECTURAS

‘Braille Neue‘ es la tipografía que ha diseñado el japonés Kosuke Takahashi y que permite ser leída tanto por invidentes, como por personas que no lo son. Esto se debe a que Takahashi ha combinado las letras visibles con el sistema braille, un sistema que nos recuerda a la tipografía inclusiva Blind Words de Nuria López.

El japonés Kosuke Takahashi de tan solo 24 años de edad, ha diseñado esta tipografía en la que el alfabeto japonés y el latino cuentan con su correspondiente sistema braille de forma superpuesta a cada una de las letras.

«Braille Neue es una tipografía universal que unifica los caracteres visibles y el braille de forma que hace un texto accesible para todos», recalca su creador.

La Braille Neue, que deriva de la popular Helevetica Neue, cuenta con dos estilos diferentes para su aplicación: la Braille Neue standard – disponible para el alfabeto latino – y la Braille Neue outline – disponible tano para el alfabeto latino como el japonés -.

Según explica su creador, el objetivo que persigue esta tipografía es que pueda ser incluida en muchos más espacios públicos y, así, hacer una información más accesible para todas las personas. De hecho, Takahashi espera que la tipografía pueda ser incluida en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020.

El origen de esta idea surgió – según relata Takahashi – durante sus 30 minutos matinales de brainstorming, donde se preguntó: «¿Por qué no puedo leer en braille?». En estos momentos, el diseñador japonés sigue probando distintas formas de impresión y buscando los menores costes para presentarla y que pueda ser incluida en distintos espacios.

→ Kosuke Takahashi

braille neue braille neue braille neue braille neue braille neue braille neue

compartir1859Tweet6Pin2

+ Artículos

Adobe y Fontself lanzan tipografías gratuitas para el día de San Valentín
Tipografía

Adobe y Fontself lanzan tipografías gratuitas para el día de San Valentín

Por Gràffica
Dote Font, una tipografía modular para titulares con tres vestidos
Tipografía

Dote Font, una tipografía modular para titulares con tres vestidos

Por Gràffica
Optician Sans, la peculiar fuente gratuita basada en tablas optométricas
Tipografía

Optician Sans, la peculiar fuente gratuita basada en tablas optométricas

Por Verónica Joce
La colección solidaria de 10 bolas imprimibles para decorar el árbol de Navidad
Diseño social

La colección solidaria de 10 bolas imprimibles para decorar el árbol de Navidad

Por Gràffica
Tipografía

Newbery Sans, la tipografía que combina diseño alemán con personalidad latinoamericana

Por Verónica Joce
El Premio Nobel estrena nueva identidad visual, ahora más sofisticada y accesible
Branding

El Premio Nobel estrena nueva identidad visual, ahora más sofisticada y accesible

Por Verónica Joce

Comentarios 1

  1. Slaterpoint says:
    Hace 8 meses

    Tremendo proyecto, y hermosa tipografía.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018
Videojuegos

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

Por Gràffica

El Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos es el primer informe de este tipo elaborado en España que pretende...

Leer
Nuevo branding para el tenis femenino de Moscow River Cup

Nuevo branding para el tenis femenino de Moscow River Cup

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad