• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

Por Gràffica
13/01/2017
en Premios Acento G

Blind Words, una tipografía inclusiva, es el trabajo de Nuria López Pérez, alumna de la Escuela de Arte Jerez, Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico. Este es uno de los proyectos de fin de estudios que ha quedado finalista en los Premios Acento G 2016.

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López
Blind Words es un proyecto social que muestra la funcionalidad de la tipografía en su forma inclusiva a través de diferentes experimentos enfocados sobre el colectivo invidente. El proyecto consta de dos partes. La primera, experimenta a través de los inicios del sistema Braille, donde se muestran breves pruebas realizadas en base al primer método de impresión para invidentes. La segunda, trata de una tipografía inclusiva, donde se mezclan tanto el sistema Braille como el alfabeto latino.
Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López
Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

La hipótesis del proyecto de Nuria López se basa en una pregunta: ¿Es el diseño gráfico actual, restrictivo con las personas invidentes? «Las diferentes respuestas muestran cierta controversia sobre si el diseño gráfico debe de entenderse o no en cuestiones de forma, función y economía o si debe de ofrecer un aporte y una investigación sobre focos acordes a la sostenebilidad, ecología o inclusión social», comenta la diseñadora. Muchos autores, como Victor Papanek han hablado sobre el verdadero papel que el diseñador debe de tener en referencia a estas cuestiones. Por ello, este proyecto pretende dar respuesta a todas estos temas y «poner a prueba el potencial del diseño gráfico para traducir, transferir y transmitir información a través de la complejidad de fusionar dos alfabetos que no han nacido para ser utilizados a la vez».

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

Hygge, de Robin Trayling, finalista en los premios Acento G 2021

Astorad, de Rubén Morillas, finalista en los Premios Acento G 2021

Partium, de Rebeca Ferrer, 1.º premio Acento G 2021

«Fabulari», el juego que ha ganado el 2.º Premio Acento G 2021

Nuria López se centra en la palabra, entendida ésta «como algo intelectual y espiritual que marca el acceso del hombre a una realidad fuera del alcance de los seres vivos». «Su soporte es y medio de trabajo es la tipografía, entendida –según cita Ellen Lupton– como “la encarnación del lenguaje”». Así, Blind Words centra su fuerza en una tipografía que muestra dichos conceptos y que sirve de base para visualizar diferentes soluciones gráficas para el colectivo invidente y para aquellas personas sin discapacidad visual que desconozcan y quieran aprender el sistema Braille.

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

En 1786, en París, Valentin Haüy desarrolló el primer método de impresión que consistía en presionar una cartulina mojada sobre caracteres de gran tamaño hechos de plomo. Así, la primera parte del proyecto de Nuria López fue realizar una serie de postales que pretenden recrear el trabajo de experimentación de Haüy como consecuencia del análisis del sistema Braille, ya que «este método fue el antecesor para entender lo que hoy conocemos como alfabeto Braille».

«El acceso a la comunicación en su sentido más amplio es el acceso al conocimiento, y eso es de importancia vital para nosotros si no queremos continuar siendo despreciados o protegidos por personas videntes compasivas. No necesitamos piedad ni que nos recuerden que somos vulnerables. Tenemos que ser tratados como iguales, y la comunicación es el medio por el que podemos conseguirlo».
Louis Braille

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López
Por otro lado, la parte que define en sí los objetivos del proyecto es la conclusión con Blind Type. «Una tipografía modular que mezcla el sistema Braille con el alfabeto latino. «Así, acercamos la tipografía del mundo visible al invisible, donde se crea un discurso que mejora la inclusión, donde la idea es fingir conciliar a través de esta tipografía dos idiomas que no tienen que vivir separados, utilizando el sentido del tacto como traductor para transmitir esta exploración a ciegas a aquellos que ven, siendo un método interesante para la inclusión en favor del aprendizaje del sistema Braille».
Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

En base a la combinación de los 6 puntos y las medidas dadas para el alfabeto Braille, Nuria López ha desarrollado «una cuadrícula bajo una serie de módulos para integrar el alfabeto latino y donde se pueden visualizar ambos alfabetos a la vez».

→ www.srtaserifa.com

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

Blind Words, una tipografía inclusiva de Nuria López

Compartir35Tweet22Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

Hygge, de Robin Trayling, finalista en los premios Acento G 2021

Por Gràffica
Premios Acento G

Astorad, de Rubén Morillas, finalista en los Premios Acento G 2021

Por Gràffica
Premios Acento G

Partium, de Rebeca Ferrer, 1.º premio Acento G 2021

Por Gràffica
Premios Acento G

«Fabulari», el juego que ha ganado el 2.º Premio Acento G 2021

Por Gràffica
Premios Acento G

«Simbiosa», de Juan Antonio Vergara, 3.º Premio Acento G 2021

Por Gràffica
Premios Acento G

Ya están aquí los trabajos ganadores de los Premios Acento G 2021

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}