La belleza oculta de Palestina descubierta por Pedro J. Saavedra
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La belleza oculta de Palestina descubierta por Pedro J. Saavedra

Por Marta Fabián
29/07/2017
en Fotografía, Video
0
130
REDES
1k
LECTURAS

Palestine, a chaos of emotions es el último trabajo de Pedro J. Saavedra, en el que capta su búsqueda de la belleza en «lugares donde supuestamente todos pensaríamos que no se puede encontrar». Sus fotografías y su video son testimonio de su experiencia viviendo la realidad palestina.

Palestina es el último destino que ha pasado por el objetivo de Pedro J. Saavedra

La búsqueda de la belleza es el eje transversal de las fotografías de Saavedra, ya que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo, como puede ser en Alepo o como ya hizo en Corea del Norte. A través de la fotografía y el vídeo, muestra los modos de vida de un país a otros opuestos, tratando de acercar culturas a través de la belleza, ya que para él «la belleza nos une».

«Intento acercar lo desconocido a través de la belleza, creo que es un puente entre culturas que todos cruzaríamos sin miedo a lo desconocido, una herramienta pacificadora. Opino que lo bello, o la búsqueda de lo estético a través del estudio de la esencia y la percepción, podría lograr un acercamiento entre los países y sus culturas, para así alcanzar un fin pacificador».

Tras comprobar con sus propios ojos a través del visor de la cámara la realidad de Irán, de Albania, del barrio El Chorrillo en Panamá e incluso de Corea del Norte, el fotógrafo decidió descubrir el día a día de Palestina. Su pasión por Oriente Medio le llevó a realizar este viaje, aunque también influyó «la curiosidad de conocer de primera mano un pueblo oprimido injustamente por un estado opresor que asfixia poco a poco un lugar que resiste como puede», nos explica.

Palestina es el último destino que ha pasado por el objetivo de Pedro J. Saavedra

En este nuevo viaje, Pedro J. Saavedra ha tratado de mostrar la realidad, en este caso una belleza caótica de un lugar marcado por las distintas religiones, sitios donde se observa la estrategia de asfixia por parte del estado de Israel hacia los palestinos para lograr que se agoten y se marchen.

«La presión internacional es tan fuerte que el estado de Israel no puede echar a los palestino de una patada, que es lo que podrían hacer perfectamente en menos de un año si se lo pudieran permitir».

Mediante Palestine, a chaos of emotions, Saavedra quiere hacer llegar esa mezcla de emociones, de lucha pasión y resistencia, que caracteriza a las personas que luchan diariamente con aquello que tienen para defender dignamente su tierra. Sin embargo, los más castigados en este conflicto son los niños, «los niños de un bando y de otro son todos víctimas del poder y del dinero».

'Palestine, a chaos of emotions' es el último proyecto de Pedro J. Saavedra

Realizar un proyecto como este puede suponer encontrarse trabas en el camino, para Pedro J. Saavedra significó tener que cumplir una serie de normas para poder llevarlo a cabo.

«He tenido que entrar y salir del estado de Israel con mucho cuidado, los sionistas no les caes bien si tu objetivo es querer conocer -o ayudar-, de primera mano el conflicto israelí-palestino. Tuve que guardar las fotos en muchos gadgets, pendrives, distintos discos duros externos… y enviarlas poco a poco vía DropBox y Wetransfer para curarme en salud».

Sin embargo, a pesar de las normas y procedimientos que ha tenido que seguir para poder entrar y salir del estado sionista, cuenta que «los palestinos te lo ponen todo muy fácil porque su único objetivo es que se difunda la injusticia que llevan soportando desde mediado del siglo pasado».

Palestina es el último destino que ha pasado por el objetivo de Pedro J. Saavedra 'Palestine, a chaos of emotions' es el último proyecto de Pedro J. Saavedra Mostrar el día a día de Palestina es el propósito del último trabajo de Pedro J. Saavedra 'Palestine, a chaos of emotions' es el último proyecto de Pedro J. Saavedra 'Palestine, a chaos of emotions' es el último proyecto de Pedro J. Saavedra Mostrar el día a día de Palestina es el propósito del último trabajo de Pedro J. Saavedra Palestina es el último destino que ha pasado por el objetivo de Pedro J. Saavedra Mostrar el día a día de Palestina es el propósito del último trabajo de Pedro J. Saavedra

Compartir105Tweet10Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Video

Mechanical Masterpieces: poleas y cuerdas mueven el arte animado

Por Jorge Tortosa
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Siguiente

Noches de verano con El Guernica en el Museo Reina Sofía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad