'Articulado' o cómo los diseñadores también pueden escribir
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Articulado' o cómo los diseñadores también pueden escribir

Por Gràffica
10/12/2009
en Diseño Editorial, Featured, Libros
0
35
REDES
878
LECTURAS

articuladoLo poco que le cuesta a la gente ponerse a diseñar y… ¡lo mucho que les cuesta a los diseñadores ponerse a escribir! Oímos voces críticas, analíticas, reflexivas sobre la profesión cada vez que se reúnen en un corrillo un par de diseñadores, bien sea en las reuniones, presentaciones o en los cafés posteriores a cualquier acto que nos atraiga, pero pocas veces damos el paso para que éstas perduren y sean escuchadas más allá del radio de acción de nuestra voz.

Este es lo que da origen a un libro, que se presenta mañana a las 19 horas (Palacio de Colomina/CEU – Calle Almudín 1 · Valencia) editado por ADCV y financiado por el IMPIVA, llamado Articulado, un compendio de grandes firmas del diseño mundial que esta vez se han puesto a escribir en lugar de diseñar, algo que no suele ser muy común.

Es cierto que a los diseñadores les cuesta (algunos incluso no saben) ponerse a escribir con cierta soltura, y Articulado trata de cambiar esa tendencia. Aunque claro, luego nos quejamos de que cualquiera se pone a diseñar… ¿no será esto algo similar pero a la inversa? ¿Qué pensarán los redactores, periodistas y demás fauna literaria sobre nuestra pequeña incursión en el mundo de las letras? De momento, creemos que no va a peligrar su profesión y, en cualquier caso, el resultado es más que aceptable y necesario.

El contenido es muy, muy interesante. Los textos están escritos por diseñadores del nivel de Milton Glaser, André Ricard, Enric Jardí o Yves Zimmerman entre otros, que reflexionan sobre temas que van desde lo más filosófico hasta lo más práctico. Desde temas de diseño gráfico puro y duro hasta temas de materiales o diseño ecológico, tan de moda en días de cumbre mundial sobre cambio climático.

El contenido se merece una lectura atenta y pausada, ya que está lleno de grandes relatos y mejores reflexiones y es aquí donde no me resisto a ponerle peros al proyecto. Y como la editorial nos invita a que los comentarios de tertulia no se queden ahí, pues eso…

A los diseñadores, de vez en cuando, se nos olvida, en pos del divertimento gráfico, para que sirven las cosas. Este libro es para leer y meditar, y el formato (bolso-libro tamaño A3) invita muy poco. Y en cuanto a la tipografía elegida, tamaño, interletraje y rejilla es de difícil digestión. Cuesta tanto de leer que al segundo o tercer texto, lo dejas por cansancio.

Columnas torcidas, tamaño de letra pequeño (y mira que hay espacio), tipografía demasiado fina, interletraje apretadísimo, nula estructura base, sangría en primer párrafo, texto de idiomas todo en cursiva… son cosas que en diseño editorial, para el disfrute del lector o la legibilidad-lecturabilidad, no pueden ser. Como proyecto visual-objeto ¡excelente! Esta mañana me he paseado con él de la mano por el centro de la ciudad y ha sido un éxito de miradas y comentarios.

Que conste que yo también hago cosas que no están bien del todo, (¿quién no?) y que esta es mi particular percepción. Igual no es la más correcta. Lo siento, por la que me caerá, pero lo que no puede ser es perder el norte en lo básico, y eso que el proyecto me parece de lo más interesante que ha hecho la ADCV en muchos años.

En cualquier caso, os dejo mi participación en Articulado que, cómo no, va dedicada a los concursos de diseño:

Los concursos de diseño o procesos especulativos de diseño gráfico

……
+info: articulado.org
–

compartir14Tweet9Enviar
Siguiente

Crónica Broad.cat 2009

Comentarios 7

  1. Angel Squembri says:
    Hace 11 años

    La verdad es que el formato es un poco ******, lo he tenido que meter en la estantería de lado y se asoma por detrás :), no obstante, el contenido está muy bien, visiones realistas, aunque si es verdad que en la web es más facil de leer.

    Responder
  2. Albert Creus says:
    Hace 11 años

    ¿Donde lo guardáis? Yo lo he puesto debajo del escaner, el único sitio donde no molesta.
    Intenté leer algo en catalán pero tuve una rampa óptica y no pude seguir, esto de columnas torcidas con textos con apretado interletraje en cursiva light sobre un A3 con asa parece más bien un chiste… Es recomendable leer el contenido a la hora de diseñar cualquier libro. Dan ganas de comprarse un ebook.
    Interficie aparte, el contenido es digno de genoflexión. Grandes verdades y reflexiones que nos sitúan perfectamente en el momento exacto en el que vivimos, algo así como un "estado de la nación diseñil".
    Un placer para el conocimiento, una tortura para la vista.

    Responder
  3. JV Paredes says:
    Hace 11 años

    Después de tener el libro en mis manos este fin de semana, coincido totalmente con tu editorial.
    Es la primera vez que prefiero leer los artículos en la web, que en el propio libro. Una lástima.

    Responder
  4. Skeku says:
    Hace 11 años

    A mí me encanta chapurrear y divagar, quizá por eso no tengo problema es manifestar literariamente toda la verborrea que expulso. La verdad es que si los que nos dedicamos a transmitir los mensajes de los demás, no sabemos comunicar los nuestros, mal vamos.

    Intentaré echarle un ojo aunque creo que más que títulos de este tipo, nos harían falta más cosillas relacionadas con el uso del lenguaje en sí. Xq no to2 hescrivimos como deveriamos :)

    Saludote!

    Responder
  5. gràffica says:
    Hace 11 años

    Nuestra red de contactos siempre está atenta a casi todo y nos hace llegar la información. Y sí, nosotros siempre estamos dispuestos a escribir… Buen trabajo! y animo para el próximo que sabemos que habrá próximo.

    Responder
  6. José Antonio says:
    Hace 11 años

    Gracias por el post y por tu colaboración.
    Aunque lo que me ha sorprendido es que, sin que libro se haya presentado todavía, ya exista un analisis sobre su contenido y forma (?).
    En todo caso, equilibrado. Ves, siempre hay gente que esta dispuesta a escribir…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad