Antalis: comunicación visual, packaging… y por supuesto, papel
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Comunicación visual, packaging… y por supuesto, papel

Por Gràffica
22/04/2020
en Revista Gràffica
0
72
REDES
1.6k
LECTURAS

Gonzalo Chércoles, Iberia marke­ting manager en Antalis; y Silvia Palomino, product manager de Creative Papers de Antalis. Antalis es distribuidor líder de papel, soluciones de embalaje y soportes de comunicación visual en Europa.

Antalis Revista Gràffica 16. Comunicación  visual, packaging…  y por supuesto, papel

En el número 16 de la revista Gràffica Papel, hablamos con Antalis para que nos revelen todo lo que hay tras sus procesos. Conocemos las instalaciones y descubrimos qué retos tiene actualmente una empresa distribuidora de papel.

Hora: ocho en punto de la mañana. Lugar: calle Pintores, ubicada en el municipio madrileño de Velilla de San Antonio. Frío: el justo y necesario teniendo en cuenta la temprana hora y la cada vez más invernal época del año. Comienza la jornada laboral en Antalis, la mayor distribuidora de papel de Europa, y una de las más destacadas dentro del territorio español. En el interior de las oficinas de la compañía, encontramos a Gonzalo Chércoles, Iberia marketing manager de la compañía, y Silvia Palomino, product manager de la división de papeles creativos de la marca, consultando papeles. “El día arranca con fuerza”, bromean cuando nos reciben. 

Hoy vamos a acompañarles para descubrir qué retos tiene una distribuidora como Antalis en el actual sector papelero y lo vamos a hacer mientras recorremos y conocemos sus instalaciones. Un sector papelero que trabaja muy de cerca con la comunidad creativa, como puntualiza Silvia: “Ofrecemos, no solo al sector papelero, sino al gráfico, una gran e innovadora oferta de productos a nivel local, que además del papel, incluye nuestra amplia e innovadora gama de soportes de comunicación visual, o nuestra extensa gama de materiales de embalaje”.

El papel es parte esencial en la creación: de eso no cabe duda. 

A menudo, la sociedad desconoce cuál es la función de una distribuidora de papel. Su importancia, sin embargo, reside en cada pieza de papel que cogemos entre las manos desde un libro hasta una revista pasando por las recurrentes hojas en blanco. Antalis es una de las empresas que tiene esa crucial (importantísima) misión de distribuir el papel: de hacer que éste llegue y sea accesible. No es un mérito menor teniendo en cuenta que son líderes en Europa y, además, cuentan con un amplio conocimiento del mercado local. “Nuestra presencia internacional en 41 países que atienden a 120 000 clientes en todo el mundo nos genera una gran experiencia y nos anima, en nuestro día a día, a seguir trabajando por nuestros clientes”, nos cuenta Gonzalo.

Continuamos recorriendo las instalaciones, descubriendo en cada rincón pura pasión por el papel y una profunda convicción por atender las necesidades de sus clientes y consumidores. Antalis mira con firmeza el presente. Hoy en día, el tiempo es un valor al alza. Y en Antalis lo saben.

Por ello, nos cuentan, los plazos de entrega en Antalis funcionan como un reloj. En un momento como el actual, donde cada segundo es decisivo, esta determinación resulta crucial. 

Cuando un diseñador pide una muestra de un papel de Antalis, tiene la seguridad de recibirla en un plazo de 24-48 horas, presentadas en una elegante carpeta realizada con papel de Arjowiggins (por cierto, sus carpetas son objeto de colección por parte de los creativos). Uno de los éxitos de Antalis es, también, esa apuesta constante por estar presente en la vida de sus prescriptores y clientes. Cuando se contemplan las instalaciones de Antalis, es fácil respirar ese aroma a trabajo bien hecho, a compromiso y, sobre todo, a responsabilidad.  

¿Cuál es la actual situación del papel? Resulta inevitable preguntarlo en uno de los lugares donde más saben sobre este valioso soporte. La respuesta, pese a que pueda sorprender, es bastante prometedora: goza de buen estado de salud. “‘Papel’ es un término excesivamente amplio mediante el cual se incluyen una infinidad de productos para numerosas aplicaciones. En la actualidad y por motivos medioambientales bastante obvios, afortunadamente, se está produciendo una sustitución progresiva de materiales y productos plásticos por productos de papel. Cada día más, el consumidor final es consciente de que el papel es un producto sostenible y que además como soporte transmite unas sensaciones, difícilmente sustituibles por cualquier otro medio”, nos indican los responsables de Antalis, mientras continuamos con nuestro recorrido. 

“En Antalis, por ejemplo, disponemos de una gran oferta de papel reciclado con marcas líderes tan conocidas como Cyclus, Cocoon o Nautilus y en las cuales no dejamos de invertir, debido al aumento de la demanda por parte del mercado y por ende de nuestros clientes”, menciona Silvia Palomino.

“Y lo mismo nos ocurre con nuestra amplia gama de papeles creativos, donde marcas como Conqueror, Curious Collection, Rives o Keaykolour proporcionan un soporte único para cualquier comunicación, y no solo para las acciones de marketing directo, sino para mercados como el sector del packaging, la cosmética, la perfumería o el textil”, añade.

El compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad forma parte del adn de Antalis desde hace tiempo. Así lo señala Gonzalo Chércoles: “Continuamos con nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, mediante nuestra estricta política de rsc, la comercialización de productos eco-responsables, nuestra iniciativa ‘Antalis Green Connection’, nuestra plataforma Antrak®, o nuestras etiquetas medioambientales”. La distribución de papel no se entiende sin una estricta gestión sostenible de éste.

Y, de la misma manera en que la gestión tiene que ser sostenible (y así inciden desde Antalis), también cobra un papel fundamental el asesoramiento. Con la multitud de papeles que existen hoy en día, no es extraño que podamos encontrarnos perdidos, a la hora de escoger uno. “Por eso, Antalis dispone de un excelente equipo comercial y de asesoras de soportes gráficos, que no solo responden a cuestiones relacionadas con gramajes, colores o stock; también aconsejan en materia de precios y papeles en función de cada proyecto”. En efecto, resulta indispensable contar con una opinión experta, sólida y fiable a la hora de elegir el soporte de nuestro proyecto, y Antalis así lo permite.

“La elección del papel es un acto creativo” es uno de los mensajes principales de Antalis en sus comunicaciones. 

Una fugaz consulta al reloj nos advierte de que nos queda poco tiempo por delante. Por ello, antes de acabar la visita a las instalaciones de Antalis, el futuro aparece ante nosotros como gran tema de debate. “Las nuevas tecnologías o, por ejemplo, los avances en los departamentos de marketing de las empresas en el análisis de datos, han generado una reducción del consumo de ciertos tipos de papel y, sin embargo, han originado nuevas oportunidades de negocio como, por ejemplo, la impresión digital”, alega Gonzalo. 

“Observamos una tendencia en la sociedad a volver a lo auténtico, a lo natural y, en este sentido, se está produciendo un incremento en la demanda de ciertos tipos de papel por muchos sectores de la industria, que apuestan decididamente por un soporte eco-responsable que les permite transmitir su mensaje o posicionamiento a sus clientes”, incide en la misma línea Gonzalo.

Nos despedimos y echamos un último vistazo a sus imponentes instalaciones. Aspiramos el olor que se respira a papel, seguros de que este material todavía tiene muchas historias que contar. Por todo ello, tal y como nos dicen en Antalis, el futuro se presenta lleno de “ilusión, seguridad y optimismo”. No nos cabe duda.

Puedes encontrar la entrevista a Antalis en el número 16 de la revista Gràffica Papel (actualmente agotado en Tienda Gràffica, pero disponible todavía en puntos de venta; en caso de duda, escribe a tienda@graffica.info). Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

Compartir34Tweet16Enviar

+ Artículos

Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Siguiente

La Barcelona Design Week 2020 se pospone a noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Barfutura_Café, un espacio de encuentro para compartir y dialogar sobre diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad