«Mi trabajo es un acto político», Amos Kennedy, tipógrafo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Amos Kennedy: «Mi trabajo es un acto político»

Por Lucas López
12/01/2017
en Gráfica
0
36
REDES
906
LECTURAS

Bajo la consigna Humano Ante Todo, durante los últimos días de diciembre se presentó en Buenos Aires el impresor tipográfico Amos P. Kennedy Paul Jr. Una vida dedicada al activismo político, la gráfica social y la lucha por los derechos civiles. Para cerrar 2016 con el puño en alto.

Amos Kennedy: «Mi trabajo es un acto político» - 4
Federico Cimatti y Amos Kennedy.

Por primera vez en Argentina, Amos P. Kennedy Jr. hizo un repaso de su extensa vida como impresor tipográfico, donde recordó su aprendizaje en una imprenta comunitaria de Chicago y parte de su técnica, reflexionó sobre el valor simbólico y monetario de su trabajo y —aún en la amargura abrasiva de sus posturas frente al mundo contemporáneo—  ofreció una mirada esperanzadora acerca de las nuevas generaciones. «Me dedico a la impresión tipográfica desde hace veinte años. Mi trabajo es un acto político. En verdad todo lo que hago es político. Apunto a vivir en el mundo en que quiero vivir, y no en el mundo que tengo que vivir. Mi estilo de vida es una oposición lisa y llana a lo que en mi país llamamos el sueño americano». Enfundado en su clásico outfit de jean jardinero y remera rosa, Amos Kennedy es un activista tiempo completo, que en su peregrinar en tantos años de oficio cambió la vida de mucha gente, así como mucha gente cambió su propia vida. Según la filosofía del tipógrafo de Detroit, esos rasgos definen la esencia del ser humano.

Invitado por Federico Cimatti, de Prensa La Libertad, en la euforia de su lenguaje Amos Kennedy denosta el consumismo, la política neoliberal y toda forma de opresión de la vida moderna. «Vivimos un momento en el que el trabajo se torna mas importante que la vida misma. Obliga a la sociedad —al menos en mi país— a trabajar todo el tiempo para sobrevivir. La esclavitud del salario esta a un solo paso de lo que era la esclavitud propiamente dicha». Cuando Federico Cimatti le propuso imprimir un manifiesto para el encuentro, –en tanto colaboración tipográfica y pieza de colección–, lo primero que pensó Kennedy fue First I Am Human (traducido aquí como Humano Ante Todo) porque es ante todo lo primero que somos. «Para mi es una declaración muy importante» —resalta Amos— «porque desde que mis antepasados llegaron a Estados Unidos nos han tratado como subhumanos, es decir, menos que humanos y a partir de allí construyeron una nación. Esa arrogancia se diseminó por todo el mundo y es algo que debemos detener». Con fuertes observaciones a su país, Kennedy fustiga la enmienda XIII de la Constitución que aún sostiene ciertas formas de esclavitud, afirma que América representa a todo el continente y reivindica a los trabajadores del sur de su país. Como diría Roland Barthes, imágenes, elocución y léxico que nacen del cuerpo y del pasado, y que cobran potencia en la transferencia oral e impresa de Amos Kennedy.

Sin embargo, no todos resultan ensayos críticos por parte de Kennedy. Si en el reciente Are We Human? (Lars Müller Publishers, 2017) los autores Mark Wigley y Beatriz Colomina creen que es una pregunta urgente, propia del campo de la arqueología del diseño en su vínculo con el hombre, en el caso de Amos Kennedy, –con una amplia sonrisa de predicador y la convicción de ser fiel a si mismo–, la noción de humano se define por medio de la generosidad. «Debemos ser más generosos si queremos sobrevivir. Es la clave para un mundo mejor. Existe un potencial en todos nosotros para ser felices. Sinceramente creo en la generosidad para llegar a la felicidad». Bajo estas consignas, las imágenes de su presentación repetían frases tipográficas de George Washington Carver, Jo Ann Robinson y la pionera Rosa Louise Parks junto a máximas y proverbios bajo la influencia del reggae, el café y los libros, otra de sus pasiones. Palabras, como dijo alguna vez, que busca honrar y ponerlas a consideración del mundo.

Amos Kennedy: «Mi trabajo es un acto político» - 1
First I Am Human –Mash-up entre Amos P Kennedy Jr. y Prensa La Libertad
Amos Kennedy: «Mi trabajo es un acto político» - 2
Federico Cimatti presentando a Amos Kennedy en FM La Tribu, Buenos Aires.
Amos Kennedy: «Mi trabajo es un acto político» - 3
Federico Cimatti y Amos Kennedy.

 

 

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Gráfica

¿Caligrafía, tipografía o lettering? 5 ideas para descubrirlas y aprender a diferenciarlas

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente
Fragmento de video de la exposición Rock it de Rosana Antolí

Rosana Antolí mezcla arte, coreografía y vida cotidiana en Espai Tactel

Comentarios 1

  1. Fileroom says:
    Hace 6 meses

    Nice information shared. Also, the Website has a great and exclusive look.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad