Aloisio Magalhães, el padre del diseño brasileño

Por Gràffica
28/09/2016
en Perfil

Según escribe el diseñador carioca Felipe Taborda en la edición de agosto de la revista Icon, Aloisio Magalhães es la figura más importante en la historia del diseño gráfico brasileño. El vínculo cercano de Taborda con Aloisio Magalhães se evidencia en sus recuerdos cálidos evocando al diseñador nacido en 1927 en la ciudad de Recife, Brasil. 

Aloisio Magalhães en su estudio, en 1966.
Aloisio Magalhães en su estudio, en 1966.

«Tuve la suerte de conocer a Aloisio», —le dice Felipe Taborda a Gràffica—«fue una súper influencia en mi vida profesional, es como un ídolo para mí y para todos los que lo conocían». Según Felipe Taborda, el logotipo de la celebración de los 400 años de Río de Janeiro, creado en 1965, fue uno de los más celebrados en la carrera de Aloisio Magalhães. Se podía encontrar en todas partes, ya sea como gráfica en las paredes o como señales en la calle. «Ha sido una marca muy exitosa en términos populares» –remarca– «y era un visionario en relación con los valores y raíces de la cultura de su país». Muy comprometido con la política brasileña, Aloisio además fue ministro de Cultura en 1981, cinco años después de la creación del Centro Nacional de Referencia Cultural en Brasilia, cuyo objetivo era explorar los orígenes populares del arte y el diseño. Uno de los pocos casos en el mundo de diseñador gráfico convertido en funcionario público.

Marca gráfica en conmemoración de los 400 años de Río de Janeiro (1964)
Marca gráfica en conmemoración de los 400 años de Río de Janeiro (1964)

Impulsor de la ESDI Escuela Superior de Diseño Industrial, en 1963 se convirtió en la primera escuela de diseño de Brasil. En su período de oro, en el renacimiento del diseño gráfico en Brasil, su estudio trabajó para las principales empresas corporativas, como Petrobras, Banespa y Unibanco, marcas gráficas corporativas, contemporáneos e inalterables que aún siguen vigentes. Con influencias de Max Bense, Escher y Max Bill, así como de diseñadores como Paul Rand, Ivan Chermayeff y Bruno Munari, Magalhães desarrolló su propio rumbo estilístico y elegante.

Doble página para Umbral de Brasilia, un libro que celebra la nueva capital de Brasil. Diseñado junto con Eugene Feldman. Publicado por The Falcon Press, Filadelfia, EE.UU. / 1959
Doble página para Umbral de Brasilia, un libro que celebra la nueva capital de Brasil. Diseñado junto con Eugene Feldman. Publicado por The Falcon Press, Filadelfia, EE.UU. / 1959

«Alentó el trabajo en equipo, escuchando ideas provenientes de cualquier fuente, y tomando la mejor de esas ideas para desarrollarla», dice Taborda. ¿Crees que el diseño racional y riguroso influyó en el estilo de Aloisio? El diseño riguroso y racional era un estilo de la época, súper concreto, de diseños totalmente geométricos. Aloisio estaba dentro de su época, haciendo en Brasil lo mismo que Paul Rand hacia en Estados Unidos, lo que Bruno Munari hacia en Italia, y lo que Olaf Leu hacia en Alemania. Y –lo más importante– en la misma época que ellos. Así como otros maestros de América Latina, como Dicken Castro, Peter Mussfeldt, Gerd Leufert y Ronald Shakespear».

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

¿Quién es Bruce Mau?

Más

Aloisio Magalhães murió en 1982 en Padua, Italia mientras presidía una reunión de la Unesco por la preservación de las ciudades y monumentos. Dice Felipe Taborda «gracias a su esfuerzo y perseverancia, Aloisio Magalhães dejó a Brasil más consciente de sus tradiciones, su identidad cultural y su patrimonio». El 5 de noviembre, el día de su nacimiento, se estableció en Brasil como en Día Nacional del Diseño en su homenaje.

Actualizado 31/03/2020

+ Artículos

Perfil

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es Bruce Mau?

Por Gràffica
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Perfil

¿Sabes quien es Thierry Brunfaut?

Por Gràffica
Perfil

¿Sabes quién es Shigeo Fukuda?

Por Gràffica
Perfil

¿Quien es Tamotsu Yagi?

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info