• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
29/05/2022
en Diseñadores, Perfil

¿Quién fue Bruno Munari? Bruno Munari (Milán, 24 de octubre de 1907 – 30 de septiembre de 1998) fue diseñador, poeta, escultor, pedagogo y autor de libros. Es considerado uno de los mejores diseñadores industriales y gráficos del siglo XX. Aportó contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual y no visual con una investigación polifacética sobre el tema de la luz, el movimiento y el desarrollo de la actividad creativa y la fantasía en la infancia mediante juegos.   

¿Quién fue Bruno Munari? Retrato del diseñador con dos cucharas.

Bruno Munari nació en Milán el 24 de octubre de 1907, pero a la edad de seis años se fue a vivir a Badia Palestine, una pequeña ciudad del norte de Italia situada en la provincia de Rovigo en la que sus padres gestionaban un albergue. Allí pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia.

En 1925, con 18 años, vuelve a Milán y comienza a trabajar con su tío ingeniero. En 1926 publica sus primeras creaciones en revistas de la época. Eran firmadas como bum, porque en esos tiempos Munari se hacía llamar así. En este mismo año, entró en contacto con el movimiento futurista y, entre 1927 y 1933, participó en las exposiciones colectivas de la Galería Pesaro, así como en las Bienales y Cuadrienales de los años treinta. Pero, ¿quién fue Bruno Munari?

munari y el futurismo

El futurismo es un movimiento de las corrientes de vanguardia artísticas, fundada en Italia por Filippo Tommaso Marinetti. Sus ideas se basan en rechazar la estética tradicional e intentar ensalzar la vida contemporánea, basándose en dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. De este modo, recurría a cualquier medio expresivo capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo.  

Manolo Prieto, más allá del «Toro de Osborne»

Hoy se inaugura en el IVAM la exposición sobre el colectivo La Nave

En 1930, realiza la estructura que se considera como el «primer móvil» de la historia del arte, denominado Máquina Aérea (Maquina Aerea), que Munari replantea en 1972 y del cual diseña 10 ejemplares para las ediciones Danese de Milán. En 1933, otra de sus aportaciones al futurismo son las llamadas «Máquinas Inútiles» (Macchine inutili), sobre las que prosigue la investigación de obras de arte en movimiento, unos objetos suspendidos donde todos los elementos están en una relación armónica entre sí por sus medidas, formas y pesos. Durante estos años, expuso junto a Marinetti en varias muestras. Ese mismo año, durante un viaje a París, conoce a Louis Aragon y André Breton.

Más tarde, en 1938, comenzó a colaborar con el pintor Ricardo Ricas Castagnedi, con quien trabajó como diseñador gráfico. Con él abre el estudio gráfico «R + M» donde trabaja con el grabado y experimenta técnicas innovadoras.  

¿Quién fue Bruno Munari? El diseñador con una caracola en el ojo.

autor de libros infantiles

Desde 1939 a 1945 trabajó como director artístico de la Revista Tempo, y como diseñador gráfico en la editorial Mondadori. En esta época comienza a leer cuentos para su hijo Alberto, pero encontró un problema: los libros infantiles eran aburridos, apagados y sin sorpresas para el lector. Decidió aplicar su creatividad y así surgieron una serie de libros que despliegan el espacio interno, rompiendo con su estructura clásica. Los probó con su hijo, y al poco tiempo fueron publicadas las primeras ediciones en la editorial Mondadori. También fue un precursor de ediciones para la primera infancia, y diseñó los Pre-Libro: textos para primeros lectores basados en la exploración sensorial. El resultado fue todo un éxito marcando una tendencia que todavía llega a nuestros días y nos obliga a preguntarnos en la actualidad: ¿Quién fue Bruno Munari?

Munari funda con Gianni Monet, Guillo Dorfles y Atanasio Soldati el Movimiento de Arte Concreta (MAC) en 1940. Tienen el objetivo de promover la pintura no figurativa, y, concretamente, aquella predominantemente geométrica. Este movimiento sirve como punto de encuentro entre las muestras abstractas italianas en una prospección de «síntesis de las artes», en el sentido de incorporar a la pintura tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de demostrar la posibilidad de una fusión entre arte y técnica.   

«El mayor obstáculo para apreciar una obra de arte es tratar de entenderla».

Bruno Munari

A partir de los 50 realiza numerosos trabajos en los que se mezclan diferentes disciplinas. Sus investigaciones visuales lo llevan a crear los Negativos-Positivos. Es en 1951 cuando presenta las Máquinas Arrítmicas en las que el movimiento repetitivo de la máquina se interrumpe mediante intervenciones humorísticas. Más tarde, en 1953 presenta Il mare come artigiano (El mar como artesano) una investigación realizada a partir de la recuperación de objetos modificados por el mar. En el 58 crea el lenguaje de señas por medio de Forchette parlanti (tenedores parlantes), y en 1959 crea «Fósiles del 2000», una reflexión sobre la obsolescencia de la tecnología moderna. Munari nos brindó la colección de Máquinas inútiles (1948), Libros ilegibles (1950) y Objetos encontrados (1951).

los 60: Japón, el cine y transformación del arte

La década de los 60 es una época de rápidas transformaciones para el diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizarse y ya debía abordar cuestiones fundamentales como la relación entre arte y diseño o entre artesanía e industria. Fue en esta época cuando Munari planteó un profundo cambio de marco al tratar de superar el academicismo y su binomio bello/feo y abogar, en cambio, por los principios de coherencia formal y funcional y el binomio acertado/erróneo. Los elementos de coherencia formal y funcional y el binomio acertado/erróneo. Los elementos de esa transformación se tradujeron en una nueva aproximación a los principios, leyes y posibles realizaciones del diseño gráfico, y a una oportuna reflexión sobre las metodologías didácticas de la comunicación visual.   

Es en esta década cuando comienza a viajar con frecuencia a Japón. En la cultura japonesa encuentra retroalimentaciones precisas en su interés por el espíritu zen. Queda fascinado por la belleza y la simplicidad de formas de la cultura. En 1965 diseña en Tokio la Fontanna a cinque gocce («Fuente de cinco gotas»). También durante esta década realiza algunas experimentaciones cinematográficas con el filme I colori ella luce (Los colores de la luz); «Inox«, «Moire», Tempo nel Tempo, Scatto Matto (Jaquemate), Sulle scale mobili (sobre las escaleras eléctricas) … Junto a Marcello Piccardo y a sus cinco hijos en Cardina, sobre la colina de Monteolimpino, entre 1962 y 1972, realizó películas cinematográficas de vanguardia.

simplificar el diseño: una meta de toda una vida

Durante toda su vida, Bruno Munari tuvo una meta: la búsqueda de formas de simplificar y calificar el proceso del diseño, llegando a apostar por una educación en el diseño que comenzara en las guarderías. En 1971, con una edad madura, Bruno Munari ya había superado con creces su etapa creativa más productiva y se centró en los contenidos de tipo más didáctico para alcanzar este fin. En estos años, se centró en temas relacionados con la didáctica, la psicología y la pedagogía. Fue en esta etapa donde comenzó a volcar todos sus conocimientos sobre el papel, y publicó varios libros que hoy en día se estudian en las escuelas de arte y diseño. Además de escribirlos, como buen diseñador, participaba de manera directa en su configuración y diseño.

Es en este periodo cuando escribe Artista y diseñador. En este libro el maestro Munari analiza la dialéctica, siempre manifiesta entre ambos campos. Con suma claridad, se adentra en el lenguaje visual creado por esos dos universos -el del arte y el del diseño- que a menudo confluyen y se entrelazan, pero que en otras ocasiones se distancian y se ignoran. También en estos años lanza Fantasía, donde se presentan algunos de los secretos de la invención y la imaginación -que junto a la fantasía-, se configuran como tres capacidades básicas que hoy englobaríamos bajo el término de creatividad. 

¿Quién fue Bruno Munari?, Artista y diseñador.
Artista y diseñador de Bruno Munari.

En el campo teórico, Munari contribuyó con sus fundamentos sobre el proceso del diseño. Magistralmente nos explicó Cómo nacen los objetos (1983), un libro donde el milanés demostraba cómo el hecho de diseñar una marca, un catálogo o un cartel es tan sencillo como cocinar, siempre que se siga un método u orden lógico en el proceso.   

«Cuando alguien dice: esto también yo lo sé hacer, significa que sabe hacer de nuevo, de lo contrario lo hubiera hecho antes».

Bruno Munari

En los últimos años de su vida la creatividad no desaparece y realiza diversos ciclos de óperas: las esculturas de «Filipesi» (1981), las composiciones gráficas de los nombres de amigos y coleccionistas (desde 1982), los Rotori (1989), las estructuras Alta Tensione (1990), entre muchas otras.

una amplia obra literaria

A pesar de que Munari comenzara a volcar sus conocimientos sobre el papel al final de su brillante carrera como diseñador, su obra literaria se extiende a lo largo de toda su carrera. Con su trabajo y experiencia, mezclados con una gran genialidad, ha regalado al mundo libros artísticos, libros infantiles, manuales, ensayos técnicos, textos escolares, cartillas publicitarias… Una amplia obra literaria con contenidos para todos los públicos: desde niños hasta profesionales del diseño, pasando por estudiantes universitarios y recién licenciados.

¿Quién fue Bruno Munari? Libro Diseño y comunicación visual de Bruno Munari.
Interior del libro Diseño y comunicación visual.

Las obras de Munari están basadas en una experimentación exhaustiva, fruto de sus muchos años de trabajo. Bruno Munari explica lo que observa, y comparte sus logros e investigaciones. Este fuerte impulso experimental lo lleva a explorar formas innovadoras e insólitas. La lista adjuntada a continuación contiene una parte referencial de la amplia obra literaria del diseñador italiano.

Lista de libros de Bruno Munari
  • Artista y diseñador
  • El arte como oficio
  • Fantasía
  • ¿Cómo nacen los objetos?
  • Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología proyectual.
  • Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca
  • El hombre del camión
  • Nunca contentos
  • TOC TOC ¿Quién es? Abre la puerta
  • El ilusionista amarillo
  • Buenas noches a todos
  • Dibujar un árbol
  • Romilda de Frog
  • El vendedor de animales
  • Libro Ileggibile
  • Little Yellow Riding Hood
  • Little Green Riding Hood
  • The Circus In The Mist
  • Gigi has lost his cap
  • BRUNO MUNARI’S ABC. SEMPLICE LEZIONE DI INGLESE
  • Little White Riding Hood
  • Alla Facia!
  • Munari Machines
  • Scatola di architettura MC Nº1
  • I prelibri
  • Roses in the salad
  • Le forchette di Munari
  • Sculture da viaggio di Munari, Le
  • Nella Notte Buia
  • Design as art PENGUIN
  • En la noche oscura
  • From afar it was an island
  • The circle
  • The square
  • Good design
  • The green conjurer
  • The Tactile workshops
  • El triangulo
  • Drawing the sun
  • Tale of three little birds
  • Photo-Reportage / Fotocronache by Munari
  • El arte como oficio
  • Look into my eyes
  • Medium is the massage
  • Un fiore con amore
  • Il Merlo Ha Perso Il Becco
  • Tra fantasia e metodo
  • Never Content
  • Su Munari
  • Emozioni
  • Nella notte buia
Portada del libro Fantasía.

Tras padecer una larga enfermedad, falleció el 30 de septiembre de 1998 a los 90 años en su Milán natal. Su figura es recordada como la de pionero del diseño industrial y como la de un protagonista irónico y sonriente de la vanguardia artística y de la vida cultural italiana a lo largo de más de 60 años. En su vida como diseñador ha sido reconocido con diversos galardones como el premio Andersen al mejor autor de cuentos para niños o el Premio Lego en 1986 por sus contribuciones excepcionales en el desarrollo de la creatividad en los más pequeños. Responder a la pregunta de ¿quién fue Bruno Munari? no es tarea fácil. Sus condiciones de artista multidisciplinar lo convierten, sin duda, en una de las referencias mundiales del arte del siglo XX.

Es considerado como uno de los grandes del diseño italiano contemporáneo junto a diseñadores como Gio Ponti o Achille Castiglioni, así como con otras figuras de prestigio como Phillipe Starck, autor del inigualable interiorismo de Ramses.

Compartir537Tweet336Enviar

+ Artículos

Perfil

Manolo Prieto, más allá del «Toro de Osborne»

Por Gràffica
Diseñadores

Hoy se inaugura en el IVAM la exposición sobre el colectivo La Nave

Por Gràffica
Arte

Miju Lee, emotividad cotidiana en el arte

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Laszlo Moholy-Nagy?

Por Gràffica
Fotografía

Francisco Boix, el fotógrafo que retrató los crímines nazis

Por Gràffica
Diseñadores

Fernando Hernández, nuevo director de diseño de PRISA Media

Por Gràffica

Comentarios 3

  1. Rori says:
    Hace 3 años

    Gracias por recordar a este señor del que soy taaaaan fan. En uno de mis viajes a Milán, encontré un libro infantil maravilloso “Contanti affettuosissimi auguri”, no me ha parecido verlo en el listado. Si buscáis libro infantil experimental os lo recomiendo. Yo lo compré en la librería de la Triennale.

    Responder
  2. Begoña Martínez Deltell says:
    Hace 3 años

    Hola,
    Muy bueno el artículo de Carlos Colomer sobre Bruno Munari.
    Nosotros tenemos dis exposiciones sobre Munari en nuestras dos galerías en Alicante y Madrid donde también tenemos a la venta practicamente todas sus publicaciones y las editadas por Corraini Editore. Lamentamente lel confinamiento impide poder visitarlas por ahira pero tenemos contenidos en la web y en redes sociales que vamos subiendo. Es la primera vez que se realiza una exposición individual en España sobre Bruno Munari, así que esperamos que cuando podamos abrir al público puedan ser visitadas, ya que a penas inauguramos nos sobrevino la emergencia sanitaria del COVID.
    Si tanto a ustedes como a sus lectores les interesa saber más sobre las exposiciones estaremos encantados de facilitarles información.
    Enhorabuena por el aeticulo.
    Un saludo,
    Begoña M. Deltell

    Responder
    • Gilberto Gómez Lindo says:
      Hace 3 años

      Hola Begoña, he estado buscando los libros infantiles experimentales de Munari, el ilegbible, por ejemplo. ¿Será que lo tienes a la venta? Gilberto

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.