Aldo Novarese, tipografías del modernismo italiano
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aldo Novarese, tipografías del modernismo italiano

Por Silvia Llorente
21/07/2016
en Perfil
0
99
REDES
2.5k
LECTURAS

El prolífico diseñador Aldo Novarese se dedicó durante más de 50 años a la tipografía. ‘Microgramma’, una de sus creaciones más conocidas, se interpreta como un sinónimo del modernismo italiano.

Aldo Novarese

aldo-novaresePreocupado por los detalles y los matices. Así era Aldo Novarese (Pontestura, 1920- Turín, 1995), uno de los tipógrafos más importantes del siglo XX, y uno de los últimos artesanos herederos de la tradición gutemberiana.

Cuando su familia se trasladó de Pontestura, un pequeño pueblecito de la región de Piamonte, a Turín, Novarese ya tenía clara su vocación. Tanto es así, que comenzó a estudiar en la Scuola Artieri Stampatori donde, bajo el amparo de Francesco Menvey, aprendió a trabajar la madera, el cobre y la litografía.

Tras finalizar su formación en esta escuela, Novarese tomó la determinación de especializarse en tipografía en la Scuola di Tipographica Paravia. Después, y con apenas 16 años, se unió a la Turinese Neibolo, la principal fundición dedicada a fuentes italianas desde el siglo XIV, y de la que se convertiría en director en 1952.

‘Microgramma’, diseñada junto a Alessandro Butti en 1952, sería considerada como su tipo más conocido por su característica fuente geométrica y sans-serif. Más tarde se publicaría una versión más reducida, la ‘eurostile’, en 1962, que confirió gran popularidad a Novarese por considerarse que evocaba a la «tecnología» -se puede visualizar, de hecho, en antiguos modelos de vehículos de la época-. ‘Normandia’, ‘Egizio’, ‘Ritmo’, ‘Slogan’ o ‘Magister’ son otras de sus creaciones. Además de estas creaciones, el diseñador publicó una clasificación tipográfica gracias a la cual recibió un enorme prestigio a nivel mundial, y que consolidó su posición como director de la fundación Neibolo.

La clasificación tipográfica de Aldo Novarese 1

Como curiosidad, en 1939 Novarese fue apresado por protestar en contra de la guerra. Se salvó de realizar los trabajos forzados porque había ganado una medalla en una competición de arte juvenil.

En 1977, dejó Neibolo para convertirse en diseñador freelance, decisión que le aportó una gran fama internacional al dedicarse más profundamente a sus proyectos personales. Continuó trabajando activamente hasta su fallecimiento en 1995, fecha en la cual también culminó su última obra, ‘Agfa Nadianne’.

Si quieres saber más sobre Aldo Novarese, te animamos a que leas Aldo Novarese. El signo alfabético, publicado por Campgràfic.

compartir40Tweet25Enviar

+ Artículos

Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Perfil

William LaChance, el artista que explica la realidad a través del arte abstracto

Por Carlos Colomer
Ilustración

Pascal Campion, el ilustrador de la vida cotidiana que triunfa en Instagram

Por Carlos Colomer
Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Perfil

¿Quién es Javier Mariscal?

Por Gràffica
Siguiente

«La inversión en un trabajo bien impreso supone grandes beneficios», Chano Vernetta

Comentarios 2

  1. david s says:
    Hace 3 años

    es fundición, no, fundación

    Responder
  2. Ángel says:
    Hace 5 años

    ¿Piedmont? Piamonte en castellano.
    ¿Aprendió a trabajar la leña? La madera, supongo.
    Esas prisas…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad