• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«No ha sido un camino fácil. Eso sí, el resultado lo ha compensado todo», Snoop

Por Gràffica
27/02/2018
en Entrevistas, Publicidad

Dani Campmany y Xavi Galbis son los directores creativos de Snoop, la agencia de publicidad independiente que se ha encargado de la campaña del 75 aniversario de la Sala Apolo de Barcelona. “Todo cambia. Nada cambia” es el claim escogido para reflejar la idea de que la mítica sala se ha enfrentado a diversos cambios sociales, pero siempre ha logrado ser fiel a su espíritu. Aprovechando este último proyecto de Snoop, hemos querido charlar con ellos.

Dani Campmany y Xavi Galbis

Dani, que empezó en el sector de la comunicación como asistente de producción en DDB, y Xavi, que estudió Historia del Arte en Valencia y aprendió diseño gráfico haciendo flyers para raves, formaron un equipo creativo cuando coincidieron en DDB trabajando para marcas como Volkswagen, el Ayuntamiento de Barcelona, BBVA o Telefónica. Posteriormente decidieron fundar en 2010 Snoop, donde han llevado a cabo proyectos como este último, la campaña del 75 aniversario de la Sala Apolo de Barcelona

El objetivo comunicativo era claro: hacer un repaso por la historia de la sala y dejar claro que su esencia se ha mantenido a lo largo de los años.

Ambos coinciden en afirmar que la campaña para la Sala Apolo es muy especial para ellos por su vinculación con la marca. «Prácticamente todo el equipo de la agencia ha crecido junto a la Sala Apolo, por lo que poder estar metidos en una campaña como esta es realmente un privilegio para nosotros», sostienen. De hecho, confiesan que fueron sus momentos vividos en ella en lo que pensaron para crearla.

OpenAI lanza su primera gran campaña de marca para ChatGPT, centrada en el “oficio humano”

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Más

Dani Campmany y Xavi Galbis

En cuanto al proceso que ha seguido la campaña, afirman que ha sido largo, ya que comenzaron a trabajar en ella cuando la sala todavía no había cumplido los 74 años. «No ha sido un camino fácil. Eso sí, el resultado lo ha compensado todo», sentencian.

Según nos cuentan, el objetivo comunicativo que se perseguía era claro: hacer un repaso por la historia de la sala y dejar claro que su esencia se ha mantenido a lo largo de los años.

El briefing, según los directores, era sencillo: «75 años de una sala mítica. Contemos lo que ha sido y lo que seguirá siendo».

En este sentido, uno de los principales retos era condensar 75 años de historia en poco más de dos minutos. «La idea era hacerlo de una forma natural, para que la pieza fluyera. De ahí el recurso del plano secuencia o la música, que es una misma pieza que va cambiando de estilo en función de la época», sostienen.

Dani Campmany y Xavi Galbis

Igualmente, ante un proyecto como este, otro aspecto fundamental era llevar a cabo una investigación sobre la sala. Según cuentan Xavi y Dani, un equipo de historiadores liderado por Eva Espinet ha estado dos años documentándose. Sin embargo, la campaña del aniversario del Apolo va mucho más allá del spot, ya que también cuenta con una campaña de exteriores, una web con mucha información, una exposición, un libro, un documental…

Por lo que respecta al briefing, según Campmany y Galbis, en este caso era sencillo: «75 años de una sala mítica. Contemos lo que ha sido y lo que seguirá siendo».

Por otra parte, su agencia ha trabajado también para el Festival Primavera Sound desarrollando unos proyectos que, según nos cuentan, suponen un verdadero reto: «Los timings son sagrados, los nombres de los grupos son secretos, los cambios de última hora… Hay mucha tensión, porque cientos de miles de fans están esperando la campaña y no puedes fallar».

No son pocos los premios que han conseguido con sus cortometrajes. «Es de agradecer la confianza que marcas como Apolo o Primavera Sound depositan en nosotros. Ellos son los primeros que nos piden creatividad. Nunca se han cargado una buena idea y siempre piden que superemos la campaña anterior. Los premios que ganamos con estas campañas nos hacen tanta ilusión a nosotros como a ellos», declaran al respecto.

No obstante, para ellos, los premios son un poco una trampa: «Nosotros después de nuestro paso por DDB, donde los premios son una obsesión, como en casi todas las agencias, dejamos a un lado este tema porque ya habíamos ganado en Cannes, en NY Festivals, Clio, Fiap, El Sol, CdeC, Laus y en prácticamente todos los festivales, y estuvimos unos años sin presentarnos a ninguno. Pero con el tiempo te vuelve a picar el gusanillo. Haces buenas campañas, las presentas a festivales, ganas y ya vuelves a estar metido en el lío», admiten.

En este contexto, muchos se preguntan si son rentables los premios. Para ellos no lo son. «Te sitúan en el mapa y otras agencias hablan de ti, pero de cara a los clientes, no creo que es importe mucho. Hoy en día prefieren que les hables de KPI’s, leads, resultados…».

Por último, cuando les preguntamos a Dani Campmany y a Xavi Galbis por las claves para hacer un buen trabajo no tuvieron ninguna duda: tener el mejor equipo.

Dani Campmany y Xavi Galbis Dani Campmany y Xavi Galbis Dani Campmany y Xavi Galbis Dani Campmany y Xavi Galbis

Dani Campmany y Xavi Galbis Dani Campmany y Xavi Galbis

Dani Campmany y Xavi Galbis

Actualizado 17/11/2022

+ Artículos

Publicidad

OpenAI lanza su primera gran campaña de marca para ChatGPT, centrada en el “oficio humano”

Por Gràffica
Entrevistas

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Por Gràffica
Publicidad

Antonio Banderas gana un Goya inesperado

Por Gràffica
Cómic

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica

Gràffica presenta una nueva entrega de su Biblioteca dedicada a Milton Glaser, uno de los diseñadores más influyentes del siglo...

Leer

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info