Adobe desarrolla un software que identifica las imágenes manipuladas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Adobe desarrolla un software que identifica las imágenes manipuladas mediante IA

Por Gràffica
26/06/2018
en Software
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

Adobe trabaja en el desarrollo de un software que permite la identificación de imágenes manipuladas deliberadamente. Para ello se basa en técnicas como el uso de secuencias RGB o un filtro de ruido, capaces de analizar el rastro dejado por el usuario en una imagen mediante el uso del aprendizaje profundo. La noticia no deja de tener su lado irónico, ya que Adobe –y más en concreto Photoshop– ha estado a la vanguardia como tecnología para manipular imágenes.

Adobe desarrolla un software que identifica las imágenes manipuladas mediante IA
Según ha informado la compañía en un comunicado, Adobe trabaja actualmente con tecnologías como la inteligencia artificial (IA) con el fin de aumentar la confianza y autenticidad en los medios digitales.

Un documento de investigación publicado por la compañía, Aprendiendo las características enriquecidas para la detección de manipulación de imágenes,  describe el proceso.

«Incluso con una inspección cuidadosa, a los humanos les resulta difícil reconocer las regiones alteradas», dice el documento. «Como resultado, distinguir las imágenes auténticas de las alteradas es cada vez un desafío mayor. La investigación emergente que se centra en este tema, el análisis forense de imágenes, es de gran importancia porque busca evitar que los ‘agresores’ usen sus imágenes manipuladas para fines comerciales o políticos sin escrúpulos».

A la cabeza de esta investigación está Vlad Morariu, científico e investigador senior de Adobe. Fue en 2016 cuando éste se inició en el ámbito de la detección de manipulación de imágenes con el programa DARPA Media Forensics.

Vlad explica que ya existen varias herramientas para ayudar a documentar y rastrear la manipulación digital de fotos.

«Los formatos de archivo contienen metadatos que se pueden usar para almacenar información sobre cómo se capturó y manipuló la imagen», dice.

Adobe desarrolla un software que identifica las imágenes manipuladas mediante IA

Para Morariuv, la IA y el aprendizaje automático podrían ser una buena herramienta para detectar de forma más «rápida, fácil y fiable» si una imagen digital ha sido manipulada o no. Además, en caso de que efectivamente sea así, esta tecnología permite conocer qué aspectos han sido los que han sido manipulados en concreto.

→ adobe.com

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Branding

Glyphs simplifica su imagen y su web, y pone el foco en el contenido

Por Gràffica
Software

U-tad analiza seis tendencias que marcarán la demanda de profesionales en 2021

Por Gràffica
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Software

Adobe Stock lanza un fondo para artistas y más de 70K de contenido gratuito

Por Carlos Colomer
Software

Adobe anuncia nuevas herramientas para Adobe Illustrator y Adobe Fresco

Por Carlos Colomer
Software

Aprende cómo crear escenarios de ciencia ficción inolvidables

Por Gràffica
Siguiente
Ilustración botánica con acuarela, con Canela Estudio

Ilustración botánica con acuarela, con Canela Estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad