Photoshop, ¿uso o abuso?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Photoshop, ¿uso o abuso?

Por Gràffica
07/12/2011
en Opinión
0
47
REDES
1.1k
LECTURAS

¿El uso de Photoshop hace que perdamos la perspectiva de la realidad? ¿Hasta qué punto es ético o no su uso? ¿Debería haber un control legal? Por lo visto, todas estas cuestiones son las que se han planteado Hany Farid y Eric Kee, autores del estudio Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en la universidad de Dartmouth, quienes además han creado un programa que cuantifica la cantidad de retoque que se ha efectuado en una foto y evalúa el grado de modificación fotométrica hasta 5 puntos. Los resultados son bastante demoledores, por lo menos, en la demostración y en los ejemplos que presentan [puedes verlo aquí].

Como parámetros a medir, los investigadores incluyen: la eliminación de arrugas, bolsas en los ojos, manchas de la piel, las alteraciones geométricas del tipo adelgazamiento de las piernas, ajuste de la simetría facial y corrección de la postura. Algo que, como bien sabemos, en ocasiones, es excesivamente frecuente y nos lleva a descubrir poses o siluetas corporales inverosímiles, que distorsionan por completo la realidad [una buena muestra de ejemplos puedes encontrarlos en la web PSDisasters]. Pues bien, lo positivo del nuevo programa es que permite distinguir cuándo el retoque es insignificante o cuándo sobrepasa un 30% el grado de alteración.

De confirmarse el buen funcionamiento del software desarrollado por Farid y Kee, éste podría ser el fin de cierto de tipo de publicidad [o por lo menos pondría algunos límites] ya que son varios los países que se plantean seriamente y con la ley en la mano la forma de decir «basta ya» al abuso del retoque fotográfico. En especial, cuando se trata de promocionar productos de belleza. Además, el programa serviría para calmar a las asociaciones médicas que desde hace años vienen criticando que estos nuevos modelos de belleza irreales y falseados son la causa de los severos trastornos alimeticios y psicológicos que muchas jóvenes sufren.

Uno de los casos que dio la vuelta al mundo por este abuso del Photoshop es el de Ralph Lauren, que en 2009 tuvo que pedir disculpas por haber reducido la cintura de una modelo hasta tal extremo que tan sólo se le veía cabeza, como un Chupa Chups. Otro caso más reciente es el de L’Oréal, donde la agencia reguladora de la publicidad de Reino Unido obligó a la firma cosmética a retirar una campaña publicitaria de cremas antiarrugas en la que lucía el rostro de Julia Roberts, a sus 44 años, por considerarla engañosa. El caso británico se extiende ahora a Francia, Noruega y, por descontado, también en Estados Unidos, donde están estudiando cómo normalizar el uso del software y legislar el tema de forma que se puedan etiquetar las imágenes publicitarias según el grado de retoque.

Por el momento, en España, nadie ha levantado la voz sobre este asunto, pero seguro que tarde o temprano, llegará. Y sí, el debate está abierto, aunque antes de hablar, seamos sinceros, ¿quién no ha utilizado el Photoshop para realizar una mejora estética de un retrato?

____

+info: www.agenciasinc.es // www.nytimes.com

compartir21Tweet11Enviar

+ Artículos

Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Opinión

Dibujar un 9

Por Víctor Palau
Bajo suscripción

De sueño profesional a pesadilla: mi primer proyecto de cómic

Por Alba Soprano
Foto: Catalina Kulczar.
Opinión

Milton Glaser: filósofo visual

Por María Serrano
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente

El puntillismo de Miguel Endara

Comentarios 2

  1. Carlos Guarata says:
    Hace 3 años

    Considero que es errónea la referencia que aparece en el artículo, el estudio lleva por título “A perceptual metric for photo retouching” y es publicado en la revista científica (Journal) PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences. El enlace a la publicación es el siguiente: http://www.pnas.org/content/108/50/19907

    Saludos !

    Responder
  2. Marketing online says:
    Hace 9 años

    Está claro que mucha gente se pasa con el photoshop, no hay más que ver como todos los anuncios están retocados hasta límites insospechados. Creo que el uso de esta herramienta se ha descontrolado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad