• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El espectáculo de The Velvet Underground versión española

Por Gràffica
02/02/2017
en Agenda

Como cierre del proyecto expositivo All Yesterday’s Parties. Andy Warhol, Música y vinilos y también como una forma de colaborar con el Festival Purple Weekend, el MUSAC acoge Exploding Plastic Inevitable. Re-Make / Re-Model, una reinterpretación del espectáculo de The Velvet Underground.

El MUSAC expone una reinterpretación del espectáculo de The Velvet Underground

En abril de 1966 tuvo lugar el primer espectáculo multimedia promovido por Andy Warhol en la sala de baile The Dom en Nueva York. Bajo el título The Exploding Plastic Inevitable, el artista propuso un espectáculo de cine expandido con The Velvet Underground y Nico como acompañamiento musical. Posteriormente, el espectáculo estuvo de gira por varias ciudades de Estados Unidos y Canadá durante los años 1966-67. Además de la música de la banda y el acompañamiento de bailarines, la exhibición contaba con pases de diapositivas y juegos de luces parpadeantes que envolvían con texturas visuales, dinamismo y colores un espacio escénico en el que músicos, performers y bailarines se confundían en un entorno atmosférico, muy relacionado con las manifestaciones cinematográficas expandidas de la era psicodélica.

El espectáculo de The Velvet Underground versión española

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

El proyecto de MUSAC consiste en una recreación del espectáculo original Exploding Plastic Inevitable, el cual tuvo lugar en el Laboratorio 987 del MUSAC el día 1 de diciembre de 2016, en el cincuenta aniversario del proyecto original. Esta recreación, una idea original del comisario de la exposición F. Javier Panera, ha sido desarrollada por los músicos leoneses Guillermo Alonso, Miryam Gutiérrez, Reyes Paramio, Ignacio Rodríguez y Daniel James Spencer. El registro audiovisual y los vídeos resultantes son obra del vídeo-artista Javier Largen. En esta sala, junto con una diversa documentación, fotografías y portadas de vinilo relacionados con The Velvet Underground, se exhiben, en tres pantallas diferentes, muestras en directo de la banda original, además del grupo Exploding Plastic Inevitable. Re-Make / Re-model y vídeos creados por Largen para el proyecto.

El espectáculo de The Velvet Underground versión española

Este proyecto sirve también como presentación del libro La música de Andy Warhol, escrito por F. Javier Panera, comisario de la exposición, ya que este libro ha sido editado por MUSAC en colaboración con la Universidad de Salamanca. Se trata de un estudio sobre la relación entre Warhol y la música a, todo esto a través de los trabajos de diseño realizados por el artista para portadas de discos, así como su labor de productor en proyectos musicales y su trabajo con The Velvet Underground.

El MUSAC expone una reinterpretación del espectáculo de The Velvet Underground

El resultado de la recreación se podrá visitar en el MUSAC hasta el día 5 de febrero.

→ musac.es

Actualizado 06/02/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info