• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Xavier Fernández: «Ser autónomo en Ámsterdam es más fácil y barato que en España»

Por Ana García Montes
30/09/2014
en Diseñadores

Xavier Fernández Fuentes es un diseñador gráfico de Barcelona que vive y trabaja en Ámsterdam casi por casualidad. Xavier nos cuenta su experiencia de cómo es ser diseñador gráfico en la ciudad holandesa.

–

'Sketchbooks' de Xavier Fernández

Xavier empezó estudiando en una escuela londinense hasta que un amigo le habló de la Gerrit Rietveld Academie en Ámsterdam. El diseño holandés siempre ha sido su referente desde que se adentró en el mundo del diseño, así que decidió trasladarse y cursar los dos últimos años allí, graduándose en 2008.

No tardó en establecer su propio estudio de diseño: «Yo me hice autónomo a los dos meses de graduarme, sin ningún problema, aun siendo extranjero. El procedimiento no es nada complicado, y resulta muy barato comparado con España». Xavier nos explica qué pasos siguió para conseguirlo:

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

¿Quién fue Gerrit Noordzij?

«Para habitantes de países de la CEE es relativamente sencillo: hay que  registrarse con el Ayuntamiento en una dirección legal, tener un seguro médico y hacer un par de trámites legales rápidos. Con eso conciertas una cita para una pequeña entrevista, pagas tu primera cuota anual (¡40€!) y listo. En un año pasas a hacer la primera declaración de impuestos holandesa (IVA 21%). Lo más difícil es tomar la decisión de moverse, una vez aquí, los pasos a seguir no requieren grandes sacrificios». Xavier nos recomienda visitar la web de la Cámara de Comercio para más información sobre el tema.

Además, en su caso, al haberse graduado en una universidad holandesa tuvo ayudas y facilidades a la hora de abrir su estudio. «Si no has estudiado aquí esa posibilidad no la tienes, pero no encontrarás más dificultades por el hecho de ser extranjero, especialmente en trabajos de creativo».

Según nos comenta Xavier, en Ámsterdam hay mucho creativo trabajando que no es holandés. «Es una ciudad con puerto y desde siempre ha habido aquí mucha gente ‘de paso’. Yo no he visto que haya trabas profesionales conmigo o con otros españoles que conozco y que trabajan aquí. Los holandeses viajan mucho y son conscientes de que su país es pequeño. Les gustan los forasteros»

Kunstvlaai

Una vez establecido su estudio de diseño, el paso que para Xavier fue más largo y complicado fue el de encontrar clientes ‘interesantes’. A pesar de ser un país pequeño, existe mucha competencia; muchos diseñadores realizando trabajos de mucha calidad. «Cuesta establecerse cuando trabajas por tu cuenta, que la gente sepa quién eres y conozca lo que haces. Como en todos sitios, supongo».

Le preguntamos a Xavier qué percepción del diseño gráfico tiene la sociedad holandesa y nos explica que, al tener una larga tradición del diseño como disciplina, el público en general  valora la profesión del diseñador gráfico. De hecho, tienen dos formas de nombrar al profesional. Puede ser grafisch ontwerper (diseñador gráfico), o vormgever (el que da forma). El ‘diseñador gráfico’ es el que se involucra en el proyecto en mayor medida y no se limita a ‘darle forma’ únicamente. Ya el término connota una mayor implicación como profesional: «Aquí nadie quiere ser ‘vormgever‘». Y es que, en Holanda, en cuanto diseño se refiere, le dan prioridad a la función antes que a la forma. Xavier nos comenta que la estética viene dada por un razonamiento previo, «A veces ves cosas que estéticamente no te encajan pero en cuanto entiendes el concepto que hay detrás, te enamoras de la pieza. Esto me ha pasado aquí en muchas ocasiones y es bonito».

RCA London

La diferencia cultural no ha sido un problema para Xavier porque cuando encuentra a alguien con quien trabajar y la meta es la misma, no importan tanto las diferencias culturales. Es más, el proceso de trabajo se enriquece.

Ni si quiera en el idioma el diseñador ha encontrado trabas, «Aquí todo el mundo habla inglés fluido, y hay mucho estudio/agencia donde el holandés no es necesario porque se trabaja a diario en inglés. Aunque está claro que saber el idioma del país en que estás, te puede abrir puertas en el mundo profesional. En el caso de Holanda no es crucial».

A menudo, los clientes de Xavier suelen ser artistas, fotógrafos o diseñadores de otras disciplinas, lo que le da la oportunidad de hacer cosas que con clientes más convencionales no realizaría. Xavier destaca la ausencia de grandes estructuras jerárquicas entre el diseñador y el cliente haciendo que el trato sea de ‘tú a tú’. «El proceso es suave y sin tropiezos. Se discuten aspectos muy interesantes y se llega a acuerdos y se toman decisiones en común. Tengo suerte porque, de momento y por lo general, me hacen bastante caso y me dejan bastante margen para intervenir».

Museum Arnhem

El hecho de acabar su formación en Holanda ha influenciado su enfoque del diseño, el tipo de proyectos en los que intenta trabajar y la manera en que se involucra en ellos. Según nos cuenta, se ha vuelto más selectivo y mucho más crítico consigo mismo, «Creo que lo que más me ha cambiado ha sido la manera de pensar, el tener conciencia de la posición que quieres ocupar  dentro de la disciplina y el trabajar mucho con una dirección marcada y concreta».

De sus trabajos destacan los proyectos de diseño editorial en los que intenta, sin dejar de experimentar, priorizar el concepto inicial y el cuidado de los detalles. Es una especialidad en la que se siente muy cómodo. Tanto es así que compagina sus encargos profesionales con un proyecto personal llamado Centerfold Editions, que utiliza como plataforma para iniciar colaboraciones con los profesionales que realizan trabajos con los que él se identifica. Su objetivo es crear ediciones impresas cuidadas en contenido, forma y (re)producción.

Centerfold Editions

Xavier Fernández definitivamente recomienda Holanda como destino tanto para trabajar como para estudiar, «Un tiempo estudiando o ganando experiencia profesional en Holanda nunca le va a venir mal a un diseñador gráfico. Hay mucha gente trabajando aquí haciendo cosas muy interesantes, dándole un sentido nuevo a la disciplina; mucha inspiración alrededor, muchas cosas que ver y mirar más de cerca. Enriquecedor seguro, aunque sea sólo para una temporada».

Para quienes  estén pensando en trabajar como diseñadores en Holanda, Xavier aconseja primero mirar estudios o agencias desde España y hacer una lista para contactar con los interesantes, «Seguro que habrá sitios donde no os nieguen una entrevista de trabajo si el portfolio es bueno. Si lo que buscáis son prácticas con un sueldo básico, yo creo que las probabilidades de encontrar algo son bastante altas. Y antes de venir, imprescindible agenciarse una buena chaqueta de invierno».

_____
+Info: www.xavierfernandez.info

'Made in Spain'

'Made in Spain'

'Made in Spain'

Panorama

Panorama

Panorama

RCA London

RCA London

Rietveld en de Kerk

Hungry for Love

Hungry for Love

Dancing Figures

Dancing Figures

 

 

 

 

Compartir28Tweet18Enviar

+ Artículos

Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Diseñadores

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

Por Gràffica
Diseñadores

¿Quién fue Gerrit Noordzij?

Por Gràffica
Diseñadores

Los trabajos de Paula Scher en el Museo de Artes Decorativas de Madrid

Por Gràffica
Diseñadores

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, en la Imprenta Municipal de Madrid

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

Un concurso de carteles de Codorníu 125 años después

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}