¿Quién fue Will Eisner? Es conocido por ser el creador del famoso personaje The Spirit y por popularizar el concepto de novela gráfica. Su obra fue decisiva para sacar al cómic de su encierro, concebido como medio de entretenimiento para niños y adolescentes.

Nacido el 6 de marzo de 1917 en Brooklyn (Nueva York) y fallecido el 3 de enero de 2005 en Florida, fue un historietista estadounidense que popularizó la novela gráfica en la década de los 70. También dedicó parte de su carrera profesional a la docencia en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y lanzó dos obras fundamentales sobre su aportación al cómic que son El cómic y el arte secuencial (Comics and Sequential Art, 1985) y La narración gráfica (Graphic Storytelling and Visual Narrative, 1996).
Will Eisner tenía clara cuál era su vocación desde el principio. Con solo 19 años empezó su carrera cuando entró a formar parte de la revista WOW What a Magazine! Así abrió su camino en el desarrollo de la narrativa visual y el lenguaje del cómic. Solo un año después, en 1937, Eisner se asoció con Samuel “Jerry” Iger para fundar el Eisner-Iger Studio. Este taller fue muy importante y produjo numerosos cómics para el extranjero y para las revistas norteamericanas.
Durante esta época, Eisner creó grandes historias. En este sentido, la que realmente destaca sobre las demás es Hawks of the Seas, con una trama pirata. Sin embargo, no hay que olvidar tampoco otras historietas como Black Ace, The Brothers Three o personajes como Sheena, trasunto femenino de Tarzán, aunque la serie fue dibujada por Mort Meskin.
Hawks of the Seas es un cómic con una trama pirata que resultó todo un éxito.

Cuando Eisner e Iger separaron su sociedad, Eisner empezó a realizar comic-books para la editorial Quality Comics Group. En este momento, empezó a producir historias que se publicaban en un suplemento dominical de prensa, de unas 16 páginas y que incorporaba tres historias diferentes. En principio, este suplemento incluía The Spirit, Lady Luck y Mr. Mystic.
the spirit
The Spirit, historieta por excelencia de Will Eisner, cuenta la historia de un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que protege a los habitantes de una ciudad imaginaria. Solo un año después, en 1941, The Spirit empezó a publicarse como tira diaria. Pero, otra vez un año más tarde, Eisner dejó de dibujar esta serie con motivo de la Segunda Guerra Mundial, donde se aprovechó su talento para producir pósters e ilustraciones propagandísticas. Sin embargo, The Spirit no dejó de existir durante este período. En 1945 fue retomada por Eisner, quien se encargó de ella hasta el 28 de septiembre 1952.
The Spirit era un héroe sin superpoderes que protege a los habitantes de una ciudad imaginaria.
Esta serie llamó especialmente la atención de la crítica por sus rompedores encuadres, que eran prácticamente cinematográficos por sus efectos de luz y sombras, y por sus innovadoras técnicas narrativas muy características de la novela gráfica de Eisner. Sin duda, es la obra más importante de Eisner, y uno de los clásicos indiscutibles de la historieta mundial.


american visuals corporation
Paralelamente, Eisner fundó la American Visuals Corporation, una empresa dedicada a la creación de cómics, ilustraciones y viñetas humorísticas. A partir de 1978, Eisner decide publicar con regularidad las conocidas ‘novelas gráficas’. La más famosa fue Contrato con Dios. Entre muchas otras, le siguieron algunas como El soñador, Viaje al corazón de la tormenta o Invisible People,

premio eisner
Will Eisner falleció en 2005 tras complicaciones en una cirugía a corazón abierto. Actualmente, uno de los premios más prestigiosos de la industria del cómic -como el ‘Oscar’ de la empresa estadounidense del cómic- lleva su nombre, el Premio Eisner. Estos galardones se crearon en 1988 y son entregados todos los años en la Convención Internacional de Cómics de San Diego (California). A lo largo de su trayectoria, Eisner también fue galardonado con distintos premios, como el Premio Haxtur por la mejor historia larga con La Avenida Dropsie en 1995 o el Premio Haxtur por la mejor historia corta con Un anillo de boda especial en 2002.
La importancia de Eisner fue tal que hay quienes han llegado a nombrarlo ‘el artista del cómic más influyente de todos los tiempos’. Además, existen dos biografías publicadas, Will Eisner: a spirited life (2005) y Will Eisner: a dreamer’s life in comics (2010). Asimismo, una película documental sobre su carrera, Will Eisner: portrait of a sequential artist, estrenada en 2007.