Wenceslao Sanz, director del MAD: "Internet como medio está ganando posiciones"
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Wenceslao Sanz, director del MAD: "Internet como medio está ganando posiciones"

Por Gràffica
08/06/2009
en Diseñadores, Entrevistas, Eventos
0
38
REDES
946
LECTURAS

pic03Wenceslao Sanz es el director de MADinSpain. Este madrileño que vive en Alcorcón, siempre ha estado relacionado con el mundo del diseño pero ahora desde la dirección del MAD intenta ayudar a que este sector mejore y sobre todo mejore en su ciudad en la que sabe se puede hacer más por el diseño. Nos confiesa que cuando se cierre el evento se dedicará a descansar y después a preparar el MAD del año que viene y todas las actividades que desarrolla también en Domestika, otro magnifico punto de encuentro para los diseñadores.
 

¿Cuáles fueron los orígenes del festival? ¿cuál ha sido la trayectoria hasta llegar aquí? ¿qué os motivó hace años a empezar este tipo de eventos? 

La idea del MAD surgió en el año 2003, el año que se celebró la primera edición. Siendo de Madrid, comprobaba que la mayoría de eventos relacionados con el diseño que me interesaban tenían lugar en otras ciudades. Por eso el Mad se llama así, por Madrid, y por intentar lograr un evento anual en una ciudad que tiene grandísimos diseñadores pero que creo que no los ha cuidado hasta ahora.

Actualmente utilizaís como marca el logo MAD y un tique de turno como el que suele haber en las tiendas y supermercados ¿qué queréis expresar con esto?

La imagen de este año, y que será la que continúe a partir de ahora, ha sido creada y desarrollada por Interbrand, una de las consultoras de marca más importantes a nivel mundial. Queríamos que el Mad tuviera una imagen representativa y perdurable, ya que hasta el momento la íbamos cambiando año tras año.

Lo de utilizar un ticket creemos que representa muy bien lo que supone un evento como el nuestro, donde no deja de ser como una especie de mercado donde uno puede desde comprar libros de diseño, camisetas, pósters… Ese ticket representa reuniones de gente, en este caso un evento. Aunque a mi cada vez me parece más la cabeza de un lobo.

¿Cómo denomináis a MADinSpain? ¿festival, feria, congreso…?

Para no liarme yo lo llamo evento, que es un modo más general de denominar un acontecimiento como este. Mezclamos la parte cultural de las conferencias, con una parte de stands pero a su vez también tenemos una fiesta especial, así que no sabría muy bien cómo llamarlo. Simplemente llámalo Mad.

¿Qué es lo mejor y lo peor de realizar un festival como este?

Si hiciera balance de lo mejor y de lo peor, te garantizo que gana lo primero por mayoría. No es fácil organizar un evento de esta temática, no sólo en España, sino en una ciudad como Madrid. Pero cuando ves el Palacio de Congresos lleno de gente que para ellos el diseño y la creatividad no es simplemente su trabajo, sino que es su pasión, te das cuenta de que el esfuerzo merece la pena.

Es para nosotros una oportunidad perfecta para conocer a los mejores ponentes nacionales e internacionales y de reunirnos con todos nuestros amigos, y conocer gente nueva.

Con la experiencia de ediciones anteriores, ¿en qué crees que ha cambiado el mundo de diseño y la creatividad en los últimos años?

Tampoco es que hayamos celebrado tantos eventos como para que notemos un cambio significativo en el diseño y la creatividad desde entonces. Lo que sí está claro es que Internet como medio está ganando posiciones con respecto a la televisión, la prensa y la radio, los mass media tradicionales. Quizá es el mayor cambio, pero puedes preguntármelo para el MAD 020.

¿Cómo seleccionáis a los conferenciantes?¿cuál es el nexo de unión entre todos los ponentes?

La selección la hacemos pensando en nosotros como público. Nos hacemos la pregunta ¿a quién nos gustaría ver en el Mad este año? y así vamos confeccionando la lista. También aceptamos sugerencias y recibimos propuestas de importantes diseñadores que se ofrecen cada año a dar una conferencia en el Mad.

Valoramos su carrera, si puede ser interesante para el público, si es un buen comunicador, etc. Pero no hay ningún nexo de unión entre ellos, lo cual es algo que nos gusta y ellos mismos valoran cuando se reúnen en el Mad. Les gusta aprender de otros profesionales que están algo alejados de sus trabajos.

Aunque imagino que será difícil, ¿cuál de todos los asistentes de este año te hace más ilusión?

Esta respuesta es imposible de contestar. Todos y cada uno de los ponentes son seleccionados con ilusión, y es totalmente cierto.

A nivel personal, estoy muy contento porque Domenic Lippa, de Pentagram, venga este año. Pero sé que La Despensa prepararán alguna locura de las suyas y Antoine et Manuel son unos cracks.

¿Cuánta gente participa en la organización de MADinSpain?

Menos de la que la gente piensa, pero con muchas ganas, eso sí…

Si tuvieses que destacar algo del festival ¿qué sería?

Que durante 2 días nos reunimos todos aquellos que consideramos esta profesión como un modo de vida y que no tenemos la oportunidad de vernos a menudo.

¿Qué aceptación ha tenido hasta ahora? 

Hasta el momento creemos que ha sido muy buena, pero también es cierto que nuestra visión está muy sesgada y que no somos imparciales. Sabemos que hay muchas cosas que mejorar y que poco a poco iremos haciendo un evento que sea mejor y que guste a más gente.

¿Cómo ha repercutido la recesión económica?

Ha repercutido en un mayor esfuerzo por sacar adelante el evento. En ningún momento nos hemos planteado no celebrarlo, porque precisamente es en estos tiempos de inestabilidad económica cuando la formación cobra una especial relevancia.

¿Quién se ha quedado sin poder venir y a quién os gustaría traer algún día?

En todas las ediciones hay ponentes que por diversos motivos no pueden venir. Este año casi logramos que viniera Spike Jonze y Roman Coppola, pero lo seguiremos intentando, ya que conocen el evento y si no fuera por sus apretadísimas agendas, hubieran venido.

……………
+info: MADinSpain.com 

–

–

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Eventos

Once artistas se borran de una exposición del Ayuntamiento de Madrid sobre la revista M21 por “obviar” sus orígenes

Por Gràffica
Eventos

Producto Fresco 2021, una edición que estará marcada por la digitalización

Por Gràffica
Diseñadores

Alberto Corazón, un imprescindible del diseño

Por Gràffica
Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Eventos

Así será la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design»

Por Gràffica
Eventos

Diálogos 2021, las jornadas de la EASD en formato online

Por Gràffica
Siguiente

Flickr de Público

Comentarios 1

  1. Ángel Squembr says:
    Hace 12 años

    Muy buena la entrevista. felicidades a todos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad