• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (5)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (5)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Niveles de variables tipográficas

Por Sabina Chipară
28/03/2014
en Tipografía

Actualizado 06/02/2015

El primer paso en la creación de un diseño parametrizado es descomponer la forma en variables. Los parámetros de una silla simple generan variables como las dimensiones del asiento, la altura de la parte posterior y el espesor del bastidor. Se pueden crear una gran variedad de sillas diferentes a partir del cambio de parámetros de sus variables de construcción.

–

El mismo proceso ocurre en el caso del diseño tipográfico donde se definen los parámetros de las variables de las letras dentro de la retícula de 1000m, un estándar propuesto y usado de forma generalizada en Fontlab y previamente en Fontographer.

Este es un sistema de jerarquización por niveles de las variables en función de la complejidad de parámetros que los define y el tipo de relación que se establece entre ellas. Este sistema fue desarrollado durante el último módulo del Master Avanzado de Tipografía de EINA contando con la supervisión de Íñigo Jerez.

Función y emoción en la tipografía aplicada al diseño de packaging

Perec Scripte o cómo diseñar una tipografía caligráfica que combine con una grotesca 

Más

Esta jerarquización se limita, de momento, a los elementos específicos dentro de un conjunto de letras, caja alta / baja sin incluir alguna referencia con respecto a la construcción de números, símbolos, ornamentos, etc. Esta ordenación y categorización de las variables aporta una lógica y una sistematización en el uso de la parametría, agrupando las letras en niveles formales.

niveles_de_variables-01
Nivel A – dimensiones verticales

Cuyos parámetros se definen desde el inicio del diseño y corespenonden a las medidas verticales para cada grupo de letras –caja alta, caja baja, ascendentes y descendentes–. Los parámetros de las variables de Nivel A se establecen en la rejilla de 1000m que sirve para dimensionar las variables siendo un estándar establecido por FontLab y previamente por Fontographer. Los parámetros de estas variables no están relacionados entre sí, se establecen de manera independiente dentro de la rejilla de 1000m y a veces pueden coincidir (ej. Las mayúsculas y ascendentes de Helvetica).
• Ascendentes
• Mayúsculas
• Altura de x
• Línea base
• Descendentes

niveles_de_variables-02
Nivel B – interdependientes
Los cambios de parámetros de cada variable influyen simultáneamente en otras variables dentro del grupo.

niveles_de_variables-03

niveles_de_variables-04
Nivel B1 – subordinadas estructurales

Variables cuyos parámetros están directamente influenciados por todos los cuantificos establecidos en las variables de Nivel B.

niveles_de_variables-05
Nivel B2 – subordinadas decorativas (terminaciones)

Variables que se encuentran al final de los trazos de dibujo, éstas reciben también la influencia de las variables de Nivel B. Las terminaciones se pueden apoyar en las líneas horizontales resultadas de los parámetros de ascendentes, descendentes, mayúsculas, altura de x y línea base o al final de los trazos como en la a, c, e, f, g, C, E, F, G, J, Q…
A la hora de diseñar una tipografía serif se puede tomar en cuenta la posibilidad de predefinir los serifs de apoyo como módulos separados ajustables mediante parámetros. En el caso de las terminaciones de adorno y formas abiertas la variable que más impacto tiene es la inflación del eje.

niveles_de_variables-06
Nivel C – técnico 
Nivel de variables que no se aplica a todas las tipografías, es un nivel que describe ciertos usos o requeridos especiales.
• Trampas de tinta – recurso gráfico de las tipografías pensadas para cuerpo de texto que soluciona el empastamiento de tinta en zonas donde existen dos trazos muy próximos el uno del otro. Un ejemplo de una tipografía que hace uso de estos tipos de variables es la Bell Centennial Bold.
• Vértices redondeados – un desenfoque en la tipo para imitar el efecto de impresión. Un ejemplo sería Adobe Garamond.

niveles_de_variables-07
Orden del proceso de trabajo con variables 

Las variables de Nivel A dan una primera base de trabajo para el diseñador, pero el núcleo de desarrollo resulta de las relaciones de interdependencia entre las variables de Nivel B que influyen el aspecto de las categorías siguientes.

El Nivel C se compone por variables muy complejas pero se pueden diseñar tipografías sin hacer uso de este nivel. También hay que tener en cuenta que sus parámetros influyen a los de las variables de Nivel B, B1 y B2.

________________
La parametría en el ámbito del diseño tipográfico sirve para dotar de coherencia y consistencia al proceso de trabajo, así como optimizar sus tiempos de ejecución. Desde la lapidaria hasta el presente, el uso de los parámetros y variables se ha desarrollado en función de la tecnología existente, adaptándose a los condicionantes formales de cada estilo.

En su mayoría, las variables son parametrizables, es decir, pueden tener un valor numérico, pero existen variables complejas como el ajuste óptico y el aporte creativo del diseñador que hace que cada tipografía sea diferente, que tenga un carácter único y especial. Estas variables son difíciles de definir y de ordenar de una manera lógica.

La posibilidad de optimizar el proceso de diseño mediante la parametrización de variables, permitiría ahorrar tiempo de trabajo y también la posibilidad de que el diseñador se centre más en los aspecto creativos del proceso. Un ideal sería el proceso híbrido, aquel en el que el diseñador sólo dibuje las letras clave (por ejemplo la palabra inova) estableciendo los parámetros esenciales de todos de los niveles de variables, y el software tomando esta información los interpretase para dibujar el resto de letras.

Mi trabajo se plantea como un punto de partida en la búsqueda de un sistema de jerarquización de variables, que sirva de guía y referencia para desarrollar un proceso lógico y ordenado de diseño. Esta propuesta es el resultado del análisis de los ejemplos más importantes de la historia de la tipografía que han tenido un vínculo con la parametría y también de un estudio de los softwares existentes y prototipos que se están desarrollando.
_______
+info: sabinachipara

Compartir91Tweet57Enviar

+ Artículos

Packaging

Función y emoción en la tipografía aplicada al diseño de packaging

Por Ana Moliz
Tipografía

Perec Scripte o cómo diseñar una tipografía caligráfica que combine con una grotesca 

Por Gràffica
Tipografía

Reset Type Studio, nueva fundición tipográfica uruguaya

Por Ana Moliz
Tipografía

Aprender a escribir a mano capturado en una tipografía caligráfica variable

Por Ana Moliz
Tipografía

La rotunda elegancia de At Roca, la nueva tipografía de Arilla Type 

Por Ana Moliz
Tipografía

¿Pueden el orden y la exactitud provocar emociones? La tipografías monoespaciadas tienen la respuesta 

Por Ana Moliz

Comentarios 8

  1. willy rosenkreutz dice:
    19/11/2014 a las 19:30

    descriendo a Ben Bauermeister…

    Responder
  2. WilberOswaldo dice:
    03/10/2014 a las 06:34

    Quizá sea un gañán pero deberíais tener una versión descargable de vuestros artículos. O por lo menos de algunos de este tipo.

    Responder
  3. mrtxll dice:
    02/10/2014 a las 15:10

    Justo ayer empezamos el curso de creación tipográfica con Iñigo! :)

    Responder
  4. Francesc Bonàs dice:
    07/04/2014 a las 00:23

    Muy completo e instructivo. Buen trabajo!

    Responder
  5. Carlos DM dice:
    03/04/2014 a las 18:46

    ¡¡Una pequeña joya!! ¡Gracias!

    Responder
  6. Marc Sardà dice:
    29/03/2014 a las 09:03

    Parametrizable!!! Impressionant concepte! Gracies! Gran articulo!!!!!!!!

    Responder
  7. Gamaliel dice:
    29/03/2014 a las 00:58

    La parte más orgásmica fue el gráfico con Meta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

‘Robot Dreams’, la joya que demuestra que la animación puede ser muda y no solo para niños

Por Gràffica

Leer

‘El abismo del olvido’ otra obra sublime de Paco Roca

Función y emoción en la tipografía aplicada al diseño de packaging

Madrid Design Festival quiere rediseñar el mundo

Perec Scripte o cómo diseñar una tipografía caligráfica que combine con una grotesca 

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar