MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital

Por Gràffica
14/01/2017
en Eventos
0
35
REDES
875
LECTURAS

El Centro Cultural Conde Duque (Madrid) se convierte desde el 12 de enero y hasta el 5 de febrero en un hervidero de videoarte con la 8ª edición de la Muestra Internacional de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas – MADATAC, referente de la cultura digital y del arte experimental.

MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital
Un centenar de videoartistas de 40 países mostrarán la creación más vanguardista, original y poética del arte audiovisual actual. Todo ello a través de exhibiciones, proyecciones, conferencias, performances, instalaciones interactivas y conciertos audiovisuales de grandes figuras del mundo del arte electrónico y de los nuevos medios. La sección oficial competitiva se podrá visionar en pantalla grande en el salón de actos de Conde Duque (viernes 13 de 18 a 21 horas y martes 17 de 19:30 a 21:30 horas).

Desde una perspectiva interdisciplinar, MADATAC ofrece un arte audiovisual transformador en una apuesta por el riesgo y la belleza. Por la muestra han pasado hasta la fecha personalidades como Roy Ascott, Román Gubern, Lech Majewski, Mabel Palacín, Reynold Reynolds, Bernd Lintermann o Brian Eno, entre otros, y a ella están vinculadas figuras como Bill Viola, así como lo ha estado Abbas Kiarostami. MADATAC difunde el arte de los nuevos medios y el videoarte más inédito, inclasificable y visionario, aquel que propicia la capacidad de ver lo inadvertido. Destacados artistas del videoarte internacional y los nuevos medios, como los rusos Tonoptik, el canadiense Hugues Clément, la italiana Giuliana Cunéaz, el polaco Przemyslaw Sanecki o el español Juan Carlos Sánchez Duque, mostrarán en el Centro Cultural Conde Duque lo más experimental a través de instalaciones interactivas.
MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital

Así, el reconocido artista taiwanés Wu Tien-Chang, caracterizado por sus trabajos críticos sobre la política y las desigualdades sociales, mostrará un conjunto de piezas de videoarte y una caja de luz (sala de bóvedas hasta el 5 de febrero).

En el apartado cinematográfico, MADATAC traerá al aclamado cineasta y artista polaco Lech Majewski para estrenar en España el film Onírica, inspirado en La Divina Comedia, con la que concluye su trilogía sobre las grandes obras de los clásicos y el V Simposio de Cibercultura & New Media Art aportará la parte más teórica de la muestra, un punto de contacto entre lo académico y lo vivencial, con dos diferencias: la que ofrecerá Rafael Linares Palomar en su presentación de estrategias para atraer al público y Wu Tien-Chang, donde el artista dará a conocer en primicia la especial metodología de su original trabajo creativo, (jueves 19 de 18 a 20 horas, salón de actos).

MADATAC incluirá, asimismo, una sección abierta con 8 proyecciones de videoarte dedicada al Festival Miden de Grecia, una de las plataformas de videoarte más interesantes a nivel internacional, y presentará en España a uno de los centros de arte experimental más destacados de Europa: La Fresnoy, con la asistencia de su coordinador artístico, Eric Prigent, que explicará el funcionamiento del centro y presentará 5 trabajos realizados bajo la dirección de artistas como Bill Viola, Manoel de Oliveira, Alain Resnais o Thierry Kuntzel (viernes 20, a partir de las 18 horas, salón de actos).
MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital

En su octava edición, y dentro del apartado musical, MADATAC ofrecerá en el auditorio de Conde Duque cuatro conciertos audiovisuales: Dimension N (2.0), una performance audiovisual digital del dúo formado por Alba G. Corral y Dariuz Makaruk, que inaugurará la Muestra el 12 de enero; el concierto doble que reunirá el 14 de enero a DMD, el asombroso proyecto audiovisual creado por Elena Juárez, Carlos Suero y David Mata, y Continuum, un espectáculo de Paul Jebanasam y Tarik Barri. Además, como clausura de la muestra, el sábado 21 actuará otro referente en el panorama del sonido digital y el vídeo: Maotik & Metametric (Mathieu Le Sourd & Jean-François Pedno) con su Durations, un estremecedor sueño electroacústico.
MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital

MADATAC ha sido reconocida por un jurado internacional en Bruselas con la distinción EFFE 2015-2016 por la calidad artística de la muestra y tener un significativo impacto a nivel local, nacional e internacional.

Entrada gratuita hasta completar aforo previa retirada de invitación en las taquillas del Centro Cultural Conde Duque.

→ madatac.es

MADATAC reúne en su 8ª edición a lo más vanguardista del arte digital

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Eventos

Once artistas se borran de una exposición del Ayuntamiento de Madrid sobre la revista M21 por “obviar” sus orígenes

Por Gràffica
Eventos

Producto Fresco 2021, una edición que estará marcada por la digitalización

Por Gràffica
Eventos

Así será la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design»

Por Gràffica
Eventos

Diálogos 2021, las jornadas de la EASD en formato online

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Eventos

Laura Meseguer: «La tipografía surge de la relación entre personas y entre disciplinas»

Por Gràffica
Siguiente
Eugene Gabritschevsky en el Pompidou

El Art Brut de Eugen Gabritschevsky, por fin reconocido en Lausana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad