Belén Unzurrunzaga: «La USP o proposición única de venta ha muerto»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Belén Unzurrunzaga: «La USP (Unique Sale Proposition) o proposición única de venta ha muerto»

Por Belén Unzurrunzaga
17/11/2013
en Opinión
0
35
REDES
879
LECTURAS

Belén Unzurrunzaga, directora de la agencia de medios Avante Marketing&Medios Sureste reflexiona sobre algunos cambios y tendencias recientes que se están produciendo en el sector de la comunicación publicitaria. Concretamente se centra en el storytelling y el crossmedia como estrategias muy útiles para conceptualizar y difundir campañas. Las marcas se convierten ahora en historias que hay que saber cómo y dónde contarlas.
_

La USP (Unique Sale Proposition) o proposición única de venta ha muerto. Esta afirmación tan tajante como provocadora, aunque no se haya oficializado en ninguna esquela, es cierta. Y no lo digo solo yo. También lo confirman los actuales expertos del marketing y la publicidad, así como los gurús que marcan tendencia basándose en su capacidad visionaria. Su intuición no se inspira en un sexto sentido, sino en el sentido común y el conocimiento que les permite anticipar los cambios globales de un sector en constante evolución. Como en la canción del recientemente desaparecido Jimmy Fontana, «el mundo gira» y con él, la comunicación y el branding.

¿Qué supone esto en la práctica? Que las marcas se humanizan y se convierten en protagonistas de su propia historia. Así de fácil o de complicado. Por eso la expresión ‘personalidad’ de marca es cada vez más utilizada por los directores de marketing de las empresas y los creativos de las agencias de publicidad. Es decir, el mensaje construido a partir de la promesa básica que debía sintetizar los beneficios del producto o el servicio, y responder de paso a la reason why (por qué compro lo que compro), se enriquece ahora con la técnica del storytelling. De este modo se consigue la deseada diferenciación de la competencia, al mismo tiempo que se consolida la ‘identidad corporativa’ con rasgos singulares e intransferibles. Si cada persona es el resultado de su devenir vital, cada marca también.

Y es que muchas marcas ofrecen beneficios muy parecidos, lo que ha dejado de ser un factor determinante en la decisión de compra. Frente al componente racional, el consumidor del siglo XXI se deja llevar por otros elementos emocionales. Está claro. Las personas no somos calculadoras con patas, a pesar del contexto económico de crisis que convierte al precio en un criterio demasiado importante. Muy al contrario, a todos nos gusta que nos seduzcan y nos enganchen con relatos que despierten nuestro interés, generen credibilidad y logren que nos sintamos identificados con ellos. Algo que es consustancial a la naturaleza del hombre y que ha adquirido especial relevancia en la actual ‘economía de ficción’. Seth Godin, lo explica así, «el nuevo marketing tiene como objetivo contar historias, y no concebir publicidades».

Pero, entonces, ¿cómo y dónde las contamos? Al igual que un libro sin lectores solo es un manuscrito, la historia de una marca no existe sin audiencia. Necesita crecer, ser aceptada y vivir eternamente en los demás. Para eso es primordial la planificación de medios que define, coordina y rentabiliza los cauces de difusión, aprovechando cada pieza como el jugador de ajedrez.

Dos de las tendencias más recientes y con más potencialidades son, sin duda, el brandend content y el crossmedia. La combinación sistematizada de contenidos emitidos a través de diversos medios offline y online multiplica las posibilidades de contactar con el potencial destinatario y garantizar la eficiencia del mensaje. Si el objetivo del marketing es adecuar los recursos de la empresa para facilitar una mayor captación de clientes, atendiendo a su segmentación, será imprescindible apostar por una estrategia integral que incluya medios convencionales, como la radio, la televisión, los medios impresos, etc., y no convencionales, marketing directo, redes sociales, eventos, etc.

La historia de la marca se transforma, de este modo, en un relato continuo que deberá ser coherente y adaptarse a cada formato donde es contado. Si El Código Da Vinci empezó siendo un best-seller, dio luego pie a un blockbuster cinematográfico, a exitosos videojuegos y a multitudinarias rutas turísticas por Francia y Gran Bretaña, ¿por qué no hacerlo también con las marcas? Esto solo es el principio.

compartir14Tweet9Enviar
Siguiente

Clarel, nueva marca de Interbrand para Grupo DIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad