Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo

Por Gràffica
08/07/2017
en Agenda, Urban Art
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

El festival Ús Barcelona celebra su cuarta edición el sábado 15 de julio de 2017, de 11 a 23h,  en un recinto del Poblenou que será reconvertido en un huerto urbano. Todo un día de programación abierta y gratuita que acogerá arte urbano, actuaciones artísticas participativas, talleres infantiles, workshops, conferencias, música, mercado de arte y rutas de arte urbano. Artistas locales e internacionales tales como Hyuro, Gleo, OOSS, Juan Cris, Roadsworth, Miquel Santasusana, Ovni o  el colectivo Fab Lab llenarán el espacio con intervenciones artísticas e instalaciones participativas.

Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo
Hyuro.

La artista argentina Hyuro dejará tras su paso por el festival una intervención mural permanente que pasará a formar parte del paisaje que rodeará el futuro huerto urbano. Siendo uno de los artistas internacionales que ha cosechado mayor reconocimiento por sus intervenciones en las señales de tráfico horizontales, el canadiense Roadsworth también formará parte de la selección artística de este año gracias a la colaboración con el Bureau du Québec à Barcelone. Las artistas Gleo y Ovni completan el comisariado artístico de muralistas con dos estilos diametralmente opuestos. El de la colombiana Gleo se adentra en un mundo mítico, primitivo y mágico que reflexiona sobre la identidad y el género; el de la catalana Ovni construye su relato a través de la abstracción, el cromatismo y su relación con el espacio. El comisariado artístico de esta edición ha querido hacer hincapié en la visibilización y el reconocimiento del talento femenino en el muralismo, una expresión artística en la que la presencia masculina es drásticamente superior a la femenina, tendencia que se extiende a todas las artes plásticas en general, siendo la igualdad de género una asignatura pendiente en los circuitos institucionales y extra-institucionales del arte.

Entendiendo el arte urbano como una expresión que aglutina múltiples disciplinas artísticas, año tras año Ús Barcelona quiere dar buena muestra de instalaciones creadas por arquitectos, diseñadores, ingenieros y artesanos remarcando el valor integral y transversal del arte en el espacio público. En ese sentido, este año el festival contará con la participación del colectivo barcelonés Fab Lab Team, el ingeniero Miquel Santasusana, el diseñador Juan Cris, el equipo creativo de Stay Hungry Stay Foolish y el artista y diseñador OOSS, cuya participación está patrocinada por Adopta Un Tío.

Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo
Juan Cris.

Como novedades dentro de la programación, este año el festival estrenará una nueva sección dentro de su programación: Úxperience. A partir de la interacción con el público asistente se reflexionará sobre el territorio en el que Ús Barcelona se celebra visualizando las aportaciones de los asistentes de una manera innovadora y original. Como festival que se sustenta sobre una filosofía de rescatar espacios en desuso, de revalorizar el paisaje urbano a través del arte y de la participación ciudadana, creemos en la necesidad de actuar como interlocutor con el territorio en el que Ús Barcelona se celebra visibilizando las necesidades, las cualidades y las potencialidades del área en la que tiene lugar el festival año tras año.

Úxperience quiere ser una fórmula, un escaparate, una plataforma que, a través de la interacción directa con el público, pueda recoger las percepciones sobre el espacio, barrio o territorio en el que Ús Barcelona tiene lugar. Úxperience dialogará con la ciudadanía no sólo para reflexionar sobre el espacio de actuación del festival, sino también para visibilizar de una manera innovadora y original el resultado de esa reflexión colectiva. Esta sección empieza su camino en Ús Barcelona 2017 de la mano de Miquel Santasusana, que asumirá el reto de abordar las vicisitudes que actualmente planean sobre Poblenou. Para ello se ha contado también con la colaboración de la Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou, entidad que nos ha permitido conocer de primera mano cuál es la idiosincrasia propia de este barrio.

Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo
Fab Lab Barcelona.

Otra novedad dentro de la propuesta de actividades es la realización de rutas de arte urbano gratuitas para todos aquellos ciudadanos que quieren conocer más de cerca el arte que se produce en las calles del Poblenou. Ús Barcelona pretende difundir el talento local que día tras día llena de color las calles de ese barrio y lo quiere hacer a través de unas rutas pensadas para su vecindario con el fin de acercarse al arte desde una perspectiva local y para un público local, algo poco frecuente en las rutas de arte urbano. Gracias a la colaboración con Materia BCN, NauART, Kids&Cat, BeLocal Tours y Street Art Barcelona, organizaciones especializadas en la realización de rutas culturales, se explorará uno de los epicentros del arte urbano barcelonés, ubicado en pleno corazón del distrito de Sant Martí. Las rutas se realizarán a lo largo del día 15 de julio en distintos horarios y es necesario reservar plaza rellenando un formulario disponible en la web de Ús Barcelona, dentro de la sección “actividades”.

El martes 11 de julio, de 19 a 21h se celebrarán las conferencias “Espacios Futuros” en el Centre Cultural La Farinera del Clot. El arquitecto y comisario Alex Giménez Imirizaldu, el presidente del Arxiu Històric del Poblenou, Jordi Fossas, Daniel Toso, arquitecto especialista en arte urbano y proyectos de espacio público, Salvador Clarós, presidente de la Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou y Enric Font, artista y profesor de Eina y de la UB, explorarán los distintos mecanismos de transformación del espacio público y la incidencia que tiene el arte en estos procesos de cambio del paisaje urbano. Al finalizar las conferencias, se ofrecerán cervezas gratuitas a los asistentes por cortesía de Estrella Damm.

Ús Barcelona 2017: arte urbano más allá del muralismo
Roadsworth.

Los niños también podrán disfrutar del festival en Ús Kids, un espacio pensado para los más pequeños de la mano de la artista La Castillo, con la que explorarán su creatividad a través de los sprays y los stencils en los talleres que se programarán a lo largo del día. Tampoco podía faltar el Market de Ús Barcelona, que contará con obra artística y otros productos realizados por ilustradores, diseñadores y artistas locales e internacionales. Miscelanea Gallery, espacio artístico multidisciplinar que tiene como finalidad difundir y mostrar el trabajo creativo y las expresiones artísticas contemporáneas de la ciudad y Sorores, marca de camisetas únicas hechas a mano basada en Barcelona, tendrán su espacio en el market de esta edición para que los amantes de piezas artísticas únicas puedan saciar sus deseos.

No sólo de arte se alimenta el alma, por ello Ús Barcelona contará con una amplia oferta gastronómica para aliviar el apetito a lo largo de las 12 horas de duración del festival. Los más gourmets podrán disfrutar de una cocina nacional e internacional hecha con mucho mimo y productos de kilómetro cero de la mano de Hot Mamas, la fusión de Hendlins Catering y Cloudstreet Bakery en su mejor versión de street food.

La programación musical acogerá actuaciones de música en vivo y DJ’s quedarán el toque festivo a la jornada. En breve daremos a conocer los nombres de los grupos musicales y DJ’s que conforman la programación musical.

El lugar que vio nacer el Poblenou
Ús Barcelona se celebrará en un enclave de destacada importancia histórica que vio nacer el barrio del Poblenou. Bautizado como barrio del Taulat en sus orígenes, el área que circundan las calles de Fernando Poo, Llacuna y Passatge Aymà, testimonió los primeros brotes urbanísticos del Poblenou que se remontan a principios del siglo XIX.

La saga de los Aymar, considerados los fundadores del Poblenou, impulsó la primera promoción de fincas que se construiría en este barrio marcando el lugar exacto donde se encuentran sus raíces. Los Aymar establecieron en Poblenou sus fábricas de indianas favoreciendo una expansión urbanística que se vio fortalecida por la efervescencia industrial de Sant Martí. La proximidad a Barcelona, ​​el fácil acceso y abundancia de agua y los bajos costes de vida hicieron de Sant Martí un área privilegiada para la industria. La fiebre industrial conllevó un crecimiento demográfico y, con él, la proliferación de viviendas que irían dibujando la extensión actual del barrio de Poblenou, el cual fue anexionado a Barcelona en 1897.

La identidad urbanística del Poblenou se ha nutrido tremendamente de un pasado industrial que se resiste a desvanecerse y que está muy presente en sus calles por donde se esparcen naves, fábricas y vestigios arquitectónicos que mantienen viva su memoria histórica. Ubicado entre las calles Fernando Poo y Passatge de la Llacuna, el recinto donde se celebrará Ús Barcelona orienta sus vistas hacia aquellas primeras fincas edificadas por Aymar. Se trata de un entorno, pues, cargado de fuerza simbólica, de memoria histórica y hacia el que los vecinos y vecinas del Poblenou sienten una especial vinculación. De hecho, son muchas las voces que reclaman preservar estas fincas ante una posible remodelación urbanística por parte del Ayuntamiento de Barcelona llevando a debate la cuestión sobre los usos futuros de los espacios públicos que se encuentran en transformación. En este contexto se sitúa la edición de este año del festival que pretende acompañar este diálogo sobre los cambios urbanísticos en el Poblenou.

Actuando en un espacio que en el pasado acogía un parking de autobuses y que será reconvertido en un huerto urbano, Ús Barcelona se centra, una vez más, en visibilizar estas mutaciones del espacio público y la percepción vecinal sobre las mismas. Con la colaboración de diversas entidades locales como la Associació de Veïns del Poblenou, el Arxiu Històric del Poblenou o la Taula Eix Pere IV, Ús Barcelona quiere hacerse eco de la opinión vecinal reflejándose sus preocupaciones, reclamos y necesidades e implicando el tejido del barrio en la celebración del festival.

Ús Barcelona
Ús Barcelona es un festival organizado por Rebobinart con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya que tiene como objetivo rescatar el valor de espacios en desuso dotándolos de nueva vida y de nuevos usos a través del arte urbano y de la participación de la ciudadanía.

El arte es un dinamizador natural del espacio público y tiene la capacidad de dar vida y dignidad a estos espacios vacíos. A partir del arte, la participación ciudadana, la innovación social, la creatividad y la experimentación se crean sinergias transformadoras que aportan un valor de uso práctico pero, sobre todo, simbólico y emocional, recuperando la identificación de la ciudadanía con los espacios en desuso de sus barrios.

La primera edición tuvo lugar el 1 de febrero de 2014 en el antiguo solar del Mercat dels Encants Vells de Barcelona y supuso una iniciativa pionera en la ciudad. Tuvo una gran repercusión y acogida tanto por parte de la ciudadanía (asistieron 9.000 personas) como por parte de los medios de comunicación. La calle Pere IV acogió la edición de 2015, celebrada el 9 y 10 de mayo, y Can Ricart la de 2016, que abrió el 5 de noviembre sus puertas por primera vez en 10 años. Ambas ediciones tuvieron un gran éxito de convocatoria con una asistencia de más de 12.300 y 8.500 personas, respectivamente.

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

3D

Smart Project, cuando el arte digital se convierte en un tótem sagrado

Por Jorge Tortosa
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Siguiente
‘Cabronazi. El origen’; un vídeo viral para luchar contra el bullying - 2

‘Cabronazi. El origen’; un vídeo viral para luchar contra el bullying

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad