• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Universidad de Tel Aviv le saca una sonrisa a la Mona Lisa

Por Jorge Gil
14/11/2017
en Fotografía, Software

Un equipo de la Universidad de Tel Aviv ha diseñado un algoritmo capaz de crear movimientos faciales realistas en imágenes estáticas. Este software ha llevado a cabo pruebas en todo tipo de imágenes, inclusive obras como la Gioconda de Leonardo Da Vinci.

universidad de tel aviv

La responsable del equipo es Hadar Averbuch y comenzaron en este proyecto con el fin de «solucionar un problema gráfico fundamental en los ordenadores: animar gestos faciales de forma realista a partir de una foto».

A pesar de parecer una función realmente básica y no muy complicada de hacer, ésta es la primera vez que se consigue un software con resultados tan realistas. Además, otro de los puntos fuertes de este algoritmo es su capacidad de ser aplicado en cualquier tipo de foto, aunque sea muy antigua.

Adobe Firefly Foundry: ¿el fin de la autoría tal como la conocíamos?

Figma adquiere Weavy y crea Figma Weave, su nueva plataforma de creación impulsada por IA

Más

El funcionamiento de la aplicación como tal es relativamente sencillo, aunque su desarrollo no, tal y como explica la investigadora en el vídeo de presentación.

«Imitamos las expresiones de esta otra persona adaptando las variaciones geométricas e incorporando detalles habituales de los rostros como los pliegues y las arrugas»

En cuanto a la aplicación de este tipo de tecnología, se habla de una posible colaboración durante este proyecto de la Universidad de Tel Aviv con Facebook, quien implantaría la aplicación para las reacciones a publicaciones. Esto, además, podría haber sido confirmado a partir de este documento, donde se explica el uso y la creación del software en colaboración con la institución israelí.

Además, en el propio vídeo de presentación realizado por el equipo de investigación se muestran funcionalidades de este software en las imágenes de perfil de la red social.

Captura del vídeo de presentación del proyecto

Sin embargo, algunos expertos en realidad aumentada argumentan que este tipo de tecnología tiene un potencial mucho mayor, que una compañía como Facebook podría llegar a aplicar en distintos espacios.

La implicación de Facebook en un proyecto como este deja muy claro los objetivos y el camino de ruta de la compañía que quiere seguir creciendo e innovando tanto a nivel estético como tecnológico.

→ Web del proyecto

https://www.youtube.com/watch?v=-RetOjL1Fhw

 

Actualizado 14/11/2017

+ Artículos

Software

Adobe Firefly Foundry: ¿el fin de la autoría tal como la conocíamos?

Por Gràffica
Software

Figma adquiere Weavy y crea Figma Weave, su nueva plataforma de creación impulsada por IA

Por Gràffica
Software

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

Por Gràffica
Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Adobe

Adobe pone tope a la IA: pagarás más allá de tu plan de Creative Cloud

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info