Los carteles para conmemorar el 250º aniversario de Beethoven
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los carteles que conmemoran el 250º aniversario del nacimiento de Beethoven

Por Carlos Colomer
06/01/2021
en Cartel
0
78
REDES
2k
LECTURAS

Con motivo del 250º aniversario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven, el colectivo de música experimental Negra40 ha recogido carteles de diseñadores y diseñadoras de todo el mundo para rendir homenaje al ilustre músico alemán.

Carteles 250º aniversario Beethoven. Negra40
Cartel de Jaime Albarracín (Perú)

Hace 250 años nacía en Bonn (Alemania) Ludwig Van Beethoven. Su legado musical abarca desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo, y es uno de los músicos más reconocidos de todos los tiempos. Ahora, para conmemorar el 250º aniversario de su nacimiento, desde el colectivo musical Negra40 han lanzado una convocatoria de carteles para rendir homenaje a este genio musical. La propuesta surge del compositor Martín Virgili y de los diseñadores gráficos Mariano Losi y Mario Gemin, miembros activos de Negra40, y se ha difundido entre notables diseñadores y diseñadoras todo el mundo que se han sumado con sus propuestas creativas a esta iniciativa.

Pero, ¿por qué una convocatoria de carteles para festejar el 250º aniversario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven? O más aún: ¿Tiene sentido relacionar a Beethoven con el diseño? ¿Al diseño gráfico y a la música? Sí, y por varias razones. Negra40 es un grupo heterogéneo de artistas, muchos de ellos compositores e intérpretes de música contemporánea, pero también de diseñadores gráficos. Los proyectos creativos surgen de la puesta en común entre las ideas sonoras y gráficas. Para este colectivo artístico, ya sea a través del diseño de diversas partituras gráficas o para organizar proyectos de un alto grado de interrelación, el diseño gráfico se erige como una actividad de síntesis creativa fundamental para las prácticas artísticas contemporáneas.

Entre los diseñadores participantes se cuentan personalidades como Felipe Taborda, Fabián Carreras, Mario Gemin, Mariano Losi, Pepe Serra, Fidel Sclavo, Alicia Caboblanco, Antonio Castro, Enéas Guerra o Eric Boelts, entre muchos más diseñadores que han decidido participar en la iniciativa.

Durante todo el año, Negra40 ha estado pendiente del aniversario de Beethoven, una figura paradigmática que reúne dos fuerzas en apariencia enfrentadas: el carácter de universalidad y el semblante de subjetividad en su música y en su persona. Su obra es de alcance planetaria, y no hace falta, en cierto punto, oír su música para que tengamos una referencia estética sobre ella.

De alguna manera, la música de Beethoven es una música presente en distintas culturas de todo el mundo: la “Oda a la alegría” de su 9 Sinfonía ha sido parte de la música oficial de la Copa Libertadores de América, también ha sido parte de la banda sonora de la comedia mexicana “El chavo del 8″, actualmente es el Himno de la Unión Europea, y, además, está presente en miles de contestadores automáticos telefónicos. Esta condición universal, se enfrenta, paradójicamente, a los esfuerzos de un compositor por llevar a cabo el proyecto más subjetivo e individual en el terreno de la composición musical. Hay que recordar que sus últimos cuartetos para cuerdas, fueron comprendidos dentro de la comunidad musical 70 años después de haber sido escritos… En definitiva, hay ya una tensión en torno a la figura de Beethoven, un territorio de familiaridad y de intercambio, que, según Negra40, puede ser conducido a través del diseño gráfico en este especial aniversario. Puedes consultar todos los carteles aquí.

sobre negra40

Negra40 es un núcleo de artistas provenientes de diversas disciplinas, interesados en la promoción, producción y difusión de nuevas formas de creación artística bajo una perspectiva sonora. La agrupación funciona como una cooperativa de trabajo autofinanciada por sus integrantes. Desde su origen en agosto de 2013, se han realizado conciertos, charlas, talleres, caminatas de poder, en Buenos Aires y Mar del Plata, enmarcados en lo que reconocemos como música contemporánea, experimental, video música, acusmática, poesía experimental, electrónica y otras formas de creación artísticas.

→ Negra40.

Carteles 250º aniversario Beethoven
Cartel de Enéas Guera (Brasil). Carteles 250º aniversario Beethoven
Carteles 250º aniversario Beethoven
Cartel de María Mercedes Salgado (Colombia)
Carteles 250º aniversario Beethoven
Cartel de Fernand Katz (Argentina)
Carteles 250º aniversario Beethoven. Negra40
Cartel de Alexandre Faldin (Rusia)
Negra40
Cartel de Guido Bressan (Argentina)
Negra40
Cartel de Frank Arbelo (Cuba)
compartir31Tweet20Enviar
Siguiente

Pfizer actualiza su branding

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Ibarra Real, la tipografía de El Quijote, gratis en Google Fonts

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad