TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

Por Mª Ángeles Domínguez
08/04/2019
en Libros, Tipografía
0
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
89
REDES
2.2k
LECTURAS

TwoPoints.Net acaba de presentar libro, On the Road to Variable, dedicado a relevancia que las tipografías variables han adquirido. Con un cuidado diseño editorial, el libro explora este interesante universo tipográfico y cómo las tipografías variables se han convertido en una fuerza imparable en el diseño gráfico actual. En sus páginas encontramos una extensa colección, ecléctica e inspiradora, de más de 120 trabajos tipográficos. Como valor añadido, el libro también incluye interesantes entrevistas con Felix Pfäffli de Studio Feixen y Mitch Paone de DIA.

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

De un tiempo a esta parte, las tipografías variables han cobrado un importante protagonismo. Pero, ¿qué es la tipografía variable? ¿Y por qué enfatizar en el aspecto variable de la tipografía ahora? Estas son las cuestiones centrales que aborda On the Road to Variable, un interesante proyecto editorial fruto de un largo trabajo de estudio, llevado a término por TwoPoints.Net.

«On the Road to Variable ha evolucionado muchas veces, y si bien esto no es inusual a la hora de publicar un proyecto, las razones detrás de estos cambios arrojan una luz interesante sobre el tema en cuestión», explican desde TwoPoints.Net. Para ello debemos remontarnos a 2009, en el momento en que nació la idea de I Love Type (ILT).

«ILT fue una serie que desarrollamos con viction: ary para homenajear famosas tipografías como Futura, Avant Garde, Bodoni, DIN, Gill Sans, Franklin Gothic, Helvetica y Times», dicen. El proyecto fue creado por TwoPoints.Net a partir del interés del estudio por explorar cómo se utilizaban las tipografías clásicas en el diseño gráfico contemporáneo en ese momento.

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

«Como estudiantes a finales de la década de 1990, nos enseñaron a ceñirnos a los ‘clásicos de todos los tiempos’ para convertirnos en buenos tipógrafos», dicen. «Más tarde, cuando nos convertimos en maestros, comenzamos a entender el beneficio de limitar las opciones de tipografía para el ojo no entrenado, y vimos una razón más profunda para eso. Fue un enfoque de diseño creíble, ya que el uso de un tipo de letra frecuentemente visto y menos expresivo daba más libertad y cabida a la creatividad, ya que el público no se dirigiría instantáneamente al tipo de letra en sí, sino más bien a lo que se había hecho con la tipografía y el espacio a su alrededor».

«Cuando publicamos I Love Type, muchos estudios de diseño llevaban décadas trabajando con los mismos tipos de letra. A pesar de que estos tipos de letra se ceñían a períodos de tiempo específicos, las formas con las que fueron tratados para parecer contemporáneos nos sorprendieron y entusiasmaron –dicen–. Como tal, era importante para nosotros presentar las historias de las tipografías al comienzo de cada libro antes de revelar el trabajo creativo para evocar las mismas emociones en los lectores».

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

Después de ocho volúmenes la serie tuvo que terminar, no solo porque TwoPoints.Net había terminado de cubrir las más tipografías más populares, sino porque los diseñadores de todo el mundo habían empezado a cambiar su enfoque de la tipografía. «En lugar de ceñirse a los clásicos de todos los tiempos, comenzaron a ser más experimentales al usar y hacer nuevas tipografías», comentan. «La distinción comenzó a dominar sobre la perfección, y en lugar de percibirla como un desarrollo negativo, la vimos abrirse a un campo de juego completamente nuevo en el mundo del diseño».

«La tipografía nunca ha sido tan flexible como lo es hoy, y estamos orgullosos de haber hecho un libro sobre un tema que merece ser investigado, sin importar cuántos cambios haya atravesado».

TwoPoints.Net
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

En cuanto al diseño editorial, On the Road to Variable cabe mencionar el tratamiento cuidado sello del estudio. El libro tiene dos portadas diferentes. Las cubiertas están impresas con tres colores Pantone, dos de ellos fluorescentes. En la parte superior se puede apreciar un stamping nacarado transparente y los bordes están pintados con amarillo fluorescente.

122 ejemplos en los que tomar inspiración

Posiblemente, uno de los puntos que más interesará a muchos diseñadores es que el libro muestra 122 trabajos inspiradores de:
6’56, A Black Cover Design, Any Studio, A Practice for Everyday Life, Artem Matyushkin, Atelier Tout va bien, Aurelia Peter, Balmer Hählen, Beetroot Design Group, Bernd Volmer, Bilal Sebei, Binger Laucke Siebein, Brando Corradini, Braulio Amado Design Studio, Build, Building Paris, Bureau Bordeaux, Bureau Borsche, Bureau Collective, Bureau Progressiv, Burrow, Ccccccitizon©, Daniel Seemayer, David Turner, Denis Yılmaz, desescribir, Dia, Dinamo, Erich Brechbühl, Fabian Fohrer, Felix Bareis, Felix Salut, Franci Virgili, Hansje van Halem, Helmo, Ines Cox, Ivo Brouwer, Jim Kühnel, Julien Hébert, David Beauchemin, Kevin Hoegger, Koln Studio, Lamm & Kirch, Main Studio, Mateo Broillet, Milkxhake, Murmure, Naranjo Etxeberria, Nolan Paparelli, Offshore Studio, Oliver Meier, Pouya Ahmadi, Raoul Gottschling, Semiotik, Sepus Noordmans, Simon Mager, Studio Feixen, Studio Najbrt, The Rodina, Tobias Hönow, Tor Weibull, VLF-studio y Ward Heirwegh.

Así mismo, las obras que On the Road to Variable recoge están organizadas por:
Posición variable
Posición Variable, Ancho
Posición Variable, Ancho, Altura
Posición Variable, Anchura, Altura, Estilos
Variable a través de la transformación

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

Además, como extras, incluye entrevistas interesantes tipógrafos, como con Felix Pfäffli de Studio Feixen y Mitch Paone de DIA. Sin duda, una lectura para inspirarse y conocer más a fondo la relevancia que las tipografías han cobrado hoy en el mundo del diseño.

On the Road to Variable explora una colección de trabajo ecléctica y emocionante que experimenta con la modificación de las tipografías existentes y la creación de otras nuevas para vislumbrar el futuro de la tipografía.

→ twopoints.net

TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro
TwoPoints.Net analiza la importancia de las tipografías variables su nuevo libro

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Libros

La reedición de un documento de 1937 para conmemorar el 90 aniversario de la II República

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
Gràffica+

¿Cuáles son los diez álbumes ilustrados más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad