Toni Vidal el gran retratista la cultura catalana de los 70
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Toni Vidal retrata la cultura catalana de los setenta

Por Gràffica
17/06/2014
en Agenda, Fotografía
0
40
REDES
1k
LECTURAS

Toni Vidal se instaló en Barcelona en 1968 y a partir de esa fecha, el fotógrafo menorquín retrató a escritores, ensayistas, artistas, arquitectos, músicos y directores de teatro de los años setenta. Los rostros de Dalí, Brossa, Espriu, Foix, Tàpies, Rodoreda, Villalonga y García Márquez los descubrimos en un amplio trabajo de archivo fotográfico entre las más de 100 fotografías que componen la exposición que se puede ver en la Fundació Palau desde el 19 de junio y hasta el 12 de octubre de 2014.
_

Dalí – foto retrato de Toni Vidal

En 1968 el fotógrafo Toni Vidal (Es Castell, Menorca 1934) se instaló en Barcelona. Uno de sus proyectos fue fotografiar la gente de la cultura –gente honesta, desinteresada, que trabajaba para construir el país-: escritores y ensayistas, artistas y arquitectos, músicos y directores de teatro, editores, activistas y eruditos.

El resultado es una extraordinaria colección de fotografías en blanco y negro y en color, que son el testimonio del milagro catalán de los años sesenta: la recuperación de la cultura catalana, fruto de la suma de muchos esfuerzos individuales que generaron un movimiento de gran alcance: los exiliados de París y Tolosa, los que habían vuelto de México o Chile, las nuevas generaciones surgidas bajo el franquismo, los jóvenes de los setenta.

La obra de Vidal tiene un registro amplio, que ha desarrollado en gran parte en forma de series, algunas de las cuales han estado publicadas en libros o carpetas. Sus temas preferidos son el retrato, los oficios artesanos, en los que aparecía el interés por mostrar la dignidad humana del trabajo, la arquitectura y el paisaje, sobre todo las rocas y el mar, los vegetales y fiestas y rincones típicos de su isla natal. Escenarios naturales y situaciones vitales captadas con sensación de fluidez.

Toni Vidal explora la personalidad de sus retratos y muestra los espacios donde se lleva a cabo su trabajo. La exposición que acoge la Fundación Palau pone en relieve la profundidad del trabajo del fotógrafo, su minuciosidad, la capacidad de crear atmósferas introspectivas y, al mismo tiempo, mostrar el vigor y el sentido colectivo de una cultura que renace. Comisariada por el escritor Julià Guillamon, Toni Vidal retrata la cultura catalana de los setenta es fruto de un trabajo de archivo fotográfico de Toni Vidal que ha permitido realizar una selección de más de cien retratos.

Toni Vidal fotografiando a Joan Ponç

La exposición
La primera sala está dedicada a los grandes retratos en color: poetas como J.V. Foix, Salvador Espriu, Joan Brossa; artistas como Antoni Tàpies, Josep Guinovart o un retrato de Eduardo Arranz Bravo debajo de su retrato pintado pop. Toni Vidal comprende la densidad humana de los personajes. Por ejemplo, en el caso del retrato del geógrafo Pau Vila, en su despacho, con una luz tenue, rodeado de libros, o en el caso contrario, de máxima extroversión, en el caso de Dalí, en la casa de Portlligat, con un excéntrico vestido.

En una segunda sala se encuentran los tres retratos fantásticos de Josep Pla: un primer plano y dos imágenes en las cuales se ve el escritor trabajando en la cama, donde generalmente escribía. A continuación, diez retratos de gente del interior y gente del exilio, quizás las imágenes más potentes que han salido de la cámara de Toni Vidal. La escritora de los años treinta Rosa M. Arquimbau, encerrada en su exilio interior, un comunicativo Joan Fuster, o la imagen contenida de Joan Pagès, superviviente del campo de concentración de Mauthausen.

Gabo – foto retrato de Toni Vidal

Este juego entre exilio y exilio interior da lugar a dos secuencias de fotos: las casas tan modestas, de algunos políticos y activistas, en Tolosa de Llenguadoc, en París o en Barcelona, después de volver. Destaca el retrato de la líder anarquista Frederica Montseny con su hermano Germinal, en Tolosa. Al lado, otro exilio, el de los monjes de Montserrat, dedicados a tareas eruditas como Maur Boix, que fue director de la revista ‘Serra d’Or’ o el historiador Josep Massot i Muntaner.

Para terminar, el visitante encuentra una sala en la que se muestra una instalación conceptual construida a partir de unas setenta fotografías (18×24). Esas imágenes recubren las cuatro paredes y hacen que el espectador se sumerja en un remolino de instantaneas. Las fotografías están ordenadas en un montaje espectacular: desde la generación de los que vivieron la guerra (Teixidor, Riquer, Boix i Selva, Maurici Serrahima), hasta las nuevas generaciones (Josep Termes, Ricard Bofill, Quico Pi de la Serra, Xavier Corberó, Montserrat Roig y Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, cuando vivían en Barcelona), pasando por escritores de la posguerra (Pedrolo, Perucho, Sarsanedas, Espinàs, Capmany) o los intelectuales comprometidos del realismo social (Molas, Castellet, Vallverdú, Candel). La instalación pone el acento en el efecto multiplicador de la cultura: de los primeros grupos residentes, al gran momento de la cultura catalana del paso de los años sesenta a los setenta.
________
+info: fundaciopalau.cat

Joan Fuster – foto retrato de Toni Vidal

compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Siguiente

Rubén Fontana, histórico del pensamiento tipográfico y el diseño argentino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad