• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tipografías para web, licencias y comercio justo

Por María Ramos
21/03/2023
en Tipografía

Actualizado 21/03/2023

Las licencias tipográficas para uso en web pueden adquirirse mediante un único pago, o mediante una suscripción. El debate está abierto sobre qué sistema es más justo para todas las partes implicadas.

Especimen de Allianz Sans (Gerard Unger, 2005)

Hace un par de semanas tuve que asesorar a un estudio de diseño sobre licencias tipográficas. Es una práctica habitual, ya que las fundiciones y distribuidoras de tipografías gestionan sus licencias de muchas formas diferentes. Lo que puede resultar complejo para quienes trabajamos en el sector de la tipografía, llega a convertirse a veces en una pesadilla para quienes usan y adquieren las tipografías. Existen casos de profesionales y estudios de tipografía que han hecho un esfuerzo por simplificar las licencias tipográficas, pero las tipografías para web siguen siendo un caso digno de debate.

De todos los usos que puedas hacer de una tipografía, la web es probablemente el formato en el que encontramos más diferencias, tanto en el modelo de licencia como en el precio. Se han escrito artículos que ofrecen información sobre el tema y comparan los distintos tipos de licencias tipográficas disponibles. Lo que sorprende es que apenas se haya generado debate al respecto.

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

Typearture y las variable color fonts, filosofía festiva y didáctica

Más

Si hablamos del precio, podemos diferenciar dos modelos principales de licencias tipográficas para web: «pago recurrente» —yo lo llamo suscripción para evitar la ambigüedad— y «pago único».

Antes de escribir este artículo, para tantear la situación y conocer la postura de la gente en este tema, hice una encuesta rápida. La pregunta era simple y directa —con toda la ética implícita en la palabra «injusto»— ¿Crees que el modelo de suscripción anual para tipografías web es injusto? Reconozco que me posicioné al formular la pregunta, eligiendo la palabra «injusto» en lugar de «justo» y ofreciendo dos respuestas afirmativas pero sólo una para mostrar desacuerdo.

Los resultados de la encuesta fueron bastante equilibrados, un 41% piensa que el modelo de suscripción es justo —no «injusto»— y el 59% está de acuerdo en que se trata de un modelo injusto. Un porcentaje considerable (32%) muestra una postura muy crítica, seleccionando la opción que define el modelo de suscripción para tipografías web como un timo. Sobra decir que, cuando pregunto sobre si es justo o no, tengo en cuenta a todas las personas involucradas en la transacción comercial (distribución, autoría, clientela, titulares de la licencia y personas usuarias). Es imposible pensar en algo justo si no lo es para todas las personas afectadas.

Tipografía Chamberí para Vogue (Extratype, 2019)

Describiré brevemente la experiencia que me ha hecho reflexionar especialmente sobre este tema. Un estudio de diseño quería comprar la licencia web de una tipografía para un proyecto. El presupuesto era limitado e incluía una cuantía máxima para la adquisición de licencias tipográficas. El estudio había presentado una propuesta usando versiones de prueba de la tipografía y habían calculado el coste de la licencia para no superar el límite fijado. La propuesta fue aprobada pero cuando el estudio se disponía a comprar la licencia tipográfica descubre que el coste no es un pago único sino un pago recurrente, que ataba a la titular de la licencia a la distribuidora y excedía el presupuesto con el paso del tiempo.

El estudio confiaba en la plataforma que usaba habitualmente para comprar licencias tipográficas. Al analizar el caso pude confirmar que la tipografía en cuestión también estaba disponible a través de otras plataformas y de la página web de la propia fundición tipográfica. Si adquirían la licencia web en Myfonts, se comprometían a un pago anual. Mientras, la web de la fundición y otras distribuidoras ofrecían la licencia con un único pago. El precio era similar en ambos casos, lo que significaba que la suscripción nunca sería más barata, ni siquiera en el improbable caso de que se quisiese usar la tipografía sólo durante unos meses. ¿Consideraríais esto comercio justo?

Se me ocurren muchas preguntas al reflexionar sobre esto. ¿Por qué quienes adquieren licencias tipográficas tienen que depender de una plataforma/compañía? ¿Qué sucede si la compañía quiebra, se vende, o cambia las condiciones de la suscripción? ¿Por qué pagar periódicamente? ¿Garantizan las distribuidoras actualizaciones de las tipografías o algún servicio extra? Y si es así, ¿es realmente necesario? Algunas distribuidoras incluyen dos opciones para las licencias web, «pago único» y «pago recurrente». En estos casos, ¿por qué es tan caro el «pago único» en comparación con las licencias para otros usos? Me gustaría saber cuál es el cálculo y razonamiento detrás de este modelo de precios.

En mi opinión, las suscripciones para tipografías web no son justas, especialmente para quienes adquieren derechos de uso de esas tipografías. Les hace depender de una compañía/plataforma concreta y, muy a menudo, gastan más dinero.

→ Este artículo fue originalmente escrito en inglés y publicado en Alphabettes. La traducción ha sido realizada por la autora. 

Compartir38Tweet24Enviar

+ Artículos

Tipografía

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

Por Gràffica
Tipografía

Typearture y las variable color fonts, filosofía festiva y didáctica

Por Ana Moliz
Eventos

TypeJuly, workshops intensivos de tipografía este verano en Elisava

Por Gràffica
Eventos

Now23, el nuevo evento de Type Paris que reúne a lo mejor de la tipografía internacional

Por Gràffica
Tipografía

Off Type, la hermana rara de Pangram Pangram

Por Ana Moliz
Tipografía

Joc Display, la naturaleza lúdica del diseño tipográfico

Por Ana Moliz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Cris Busquets: «Lo que debe ser consistente y coherente es la marca»

Por Carlos Colomer

Viajamos a Marte para hablar con Cris Busquets, una de las voces más autorizadas del panorama nacional en diseño de...

Leer

Apple abre la puerta al metaverso en realidad aumentada con las Vision Pro

LaLiga estrena nuevo logo y nueva identidad visual completa

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.