Kinetic, la tipografía que hubiera creado Alexander Calder
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo es la tipografía que le hubiera gustado crear a Alexander Calder?

Por Gràffica
30/01/2017
en Tipografía
0
42
REDES
1k
LECTURAS

La tipografía Kinetic se une a la colección de tipografías que homenajean a artistas clave en la historia. Después de las tipografías que ensalzaban la obra de Mondrian, Miró y Kandinsky, ahora Kinetic se presenta como una sans geométrica inspirada en el arte de Alexander Calder.

¿Cómo es la tipografía que le hubiera gustado crear a Alexander Calder? - 1
Fotografía: Carl Kleiner. Diseño del móvil: The Makers.

Kinetic es el nombre de la nueva tipografía creada y lanzada al mercado este mes de enero por María Ramos y Noel Pretorius. Tras visitar una exposición de Alexander Calder en el Tate Modern de Londres e inspirados por su arte dinámico, sus creadores adoptaron un nuevo ángulo para el diseño de una sans geométrica: «Kinetic busca una apariencia orgánica, alejándose de otros modelos de apariencia tradicionalmente más constructiva».

Según explican, la estructura de los caracteres en Kinetic es esencialmente geométrica pero sus proporciones son poco convencionales. Los trazos terminan en líneas curvas, una característica inspirada en la expansión de la tinta cuando un texto se imprime en papel: «Este detalle confiere a la tipografía una apariencia más amable, tanto cuando se imprime en papel como cuando se usa en pantalla».

Además afirman que la variación en el dibujo de los distintos círculos presentes en la tipografía, ayuda a potenciar la personalidad orgánica del diseño: «La geometría de contornos irregulares también se encuentra en las esculturas móviles creadas por Calder. Calder usaba alambre para crear sus esculturas cinéticas. En Kinetic este material se usa como referencia en la itálica, en la que la mayor parte de los caracteres están creados a partir de un solo trazo, como si hubiesen sido moldeados con alambre».

Los caracteres de Kinetic son anchos y las aperturas de las letras son amplias. De esta manera, aseguran, se consigue que el texto sea legible en tamaños pequeños: «El ancho de las letras también ayuda a que Kinetic sea una tipografía cómoda para la lectura, ya que el campo de visión del ojo humano es más ancho que alto».

Kinetic - 2

La familia tipográfica incluye 3 pesos con itálicas, versalitas, un conjunto de flechas e iconos y otras opciones en OpenType. Kinetic presenta además una propuesta para una nuevo caracter; una alternativa a ‘e.g.’ y ‘ej.’ : «El nuevo carácter simplifica esta abreviatura, creando una forma más harmoniosa cuando se utiliza en texto».

Kinetic es la primera tipografía de María Ramos y Noel Pretorius en el mercado y se publica de manera independiente bajo su propia marca NM type.

Para su lanzamiento han creado un espécimen tipográfico que incluye también un artículo sobre la conexión entre arte, tipografía y geometría: «Existen muchos ejemplos a lo largo de la historia de cómo los diseñadores tipográficos han encontrado inspiración en el arte. Este artículo sirve de introducción para entender mejor las decisiones que se han tomado en el diseño de Kinetic», explican.

Para la presentación de esta tipografía los diseñadores han colaborado con artistas y profesionales de distintas disciplinas. La imagen de la campaña de lanzamiento es un móvil creado específicamente para este proyecto por The Makers, que ha sido fotografiado por Carl Kleiner. El ilustrador Beastland también ha contribuido al proyecto, creando tres ilustraciones hechas con grafito que muestran las características principales de la tipografía: amable, ligera y orgánica.

«Para demostrar su funcionalidad hemos creado una app para teléfonos móviles y un muestrario impreso. La app, Kinetic Notes, puede descargarse de manera gratuita desde la App Store. El muestrario incluye detalles del diseño y un artículo sobre el vínculo entre arte, tipografía y geometría».

Kinetic está disponible a través de www.kinetictypeface.com. Puede usarse como tipografía de escritorio, para web y para apps.

Sobre los autores
María Ramos (Santiago de Compostela) y Noel Pretorius (Estocolmo) se conocieron en la Universidad de Reading mientras estudiaban un master en diseño de tipografías. A pesar de que han llevado a cabo proyectos de creación de tipografías para clientes finales y en colaboraciones, Kinetic es la primera tipografía que lanzan al mercado.

→ www.kinetictypeface.com

Kinetic 5

¿Cómo es la tipografía que le hubiera gustado crear a Alexander Calder? - 2Kinetic 3Kinetic

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente
Samuel Cabrera, director de TDWeek: «El diseño participativo implica trabajar 'con', no solamente 'para’, la comunidad»

Samuel Cabrera: «El diseño participativo implica trabajar 'con', no solamente 'para’, la comunidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad