La Tierra del Fuego vista a través de los ojos de Nicolás Janowski
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Tierra del Fuego vista a través de los ojos de Nicolás Janowski

Por Jorge Gil
02/10/2017
en Fotografía
0
76
REDES
1k
LECTURAS

Adrift in Blue es la obra donde el fotógrafo argentino Nicolás Janowski ha recogido la serie fotográfica que muestra su particular visión sobre la Tierra del Fuego. Esto, junto a los textos que acompañan las imágenes en el libro retratan distintas perspectivas de los Imaginarios del Fin del Mundo.

Pero Adrift in Blue no es solo el libro editado por Chaco, es también un proyecto multimedia desarrollado por La Lupa Estudio. Trabajó en colaboración con Juliana Salvans y con Joaquín Cofreces, encargado de la banda sonora.

En él se recogen fragmentos de las bitácoras de viajes escritas a bordo de las expdiciones europeas que pasaron por Tierra del Fuego entre 1520 y 1834. Las descripciones del paisaje, la biología y el clima. El encuentro con los nativos del lugar; el choque de culturas y su exterminio. Todo ello acompañado de imágenes y vídeos producidos por Janowski que conforman la exposición del proyecto.

La fotografía de Janowski siempre se ha caracterizado por la falta de nitidez en sus tomas, con lo que quiere transmitir un sentimiento de desequilibrio e inestabilidad. Algo que no fue como debería haber ido. Por otra parte, hasta ahora, el fotógrafo bonaerense había optado por utilizar la fotografía en blanco y negro, ya que combinada con esas tomas movidas acrecentaba lo que quería expresar.

Sin embargo, en esta ocasión, para Adrift in Blue, ha optado por los tonos azules como elemento característico de la serie. Posiblemente, como muestra – una vez más – de ese contraste que magnifica la idea de inestabilidad, de que algo no va bien. Los tonos azules muestran la cercanía del Cabo de Hornos con el círculo polar antártico, la zona más fría del planeta. Además, también nos remite a ese perecer, a ese imaginario del Fin del Mundo tanto geográficamente como metafóricamente.

¿Quién es Nicolás Janowski?

Nicolas Janowski es un fotógrafo argentino por el Centro de Iris en París y en ARGRA en Argentina y antropólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el año 2015 la revista Time lo destacó como uno de los 9 fotógrafos argentinos del momento. Aunque ha formado parte de jurados internacionales en concursos fotográficos de gran relevancia, lo realmente destacable de su carrera es la visión que aporta a la hora de tratar temas relacionados con el entorno argentino y sudamericano. Adrift in Blue no es el primer proyecto con estas características, ya que en el año 2015 realizó su proyecto Liquid Serpent, que trataba la transformación de la Amazonía boliviana, peruana y ecuatoriana.

La Tierra del Fuego vista a través de los ojos de Nicolás Janowski

Nicolás Janowski  Nicolás Janowski

Nicolás Janowski

compartir51Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020

Por Gràffica
Siguiente
Diversidad. Pack de ilustraciones pictográficas específico para los contenidos de la muestra, aplicado en distintas piezas de promoción, banners para campañas de difusión y eventos puntuales.

«Hace ya muchos años que renegamos de los tradicionales “manuales normativos”», Guillermo Brea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad