• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Teoría del color. Guía definitiva para comprenderla

Por Gràffica
05/08/2021
en Color, Utilidades

La teoría del color es una de las grandes asignaturas que todo diseñador debería dominar. Tan solo hay que pensar que un usuario tarda una media de 90 segundos en hacer un juicio subconsciente sobre un producto y la mayoría de las veces, esa evaluación se realiza solo en función del color. Esto significa que tan solo cambiando el tono o la saturación de un objeto podemos cambiar el estado de ánimo y el comportamiento del usuario. Sin embargo, la selección de colores es compleja.

Guía definitiva sobre la teoría del color
Imagen: Shutterstock.

Ya sea una infografía, un branding o la portada de un libro. Para crear un buen diseño es necesario emplear los colores con eficacia. Y para ello, no sólo basta saber quién inventó la pantonera, hay que saber manejarla y para ello es necesario conocer cómo funcionan los colores técnicamente y en la mente del usuario. Para adquirir conocimientos sobre este segundo punto existe amplia bibliografía –muy recomendable Psicología del color de GG – y también hay numerosos cursos especializados online de introducción a la psicología del color.

En cuanto a la parte más técnica sobre la teoría del color, para explorar más a fondo este tema, hemos elaborado una guía básica que analiza los principales puntos a tener en cuenta: la rueda de color, en qué consisten los modelos de color, la importancia que tiene la armonía, qué son y para qué sirven los esquemas monocromáticos, los colores opuestos y complementarios, qué es una triada, un doble complementario y una triada. Y para finalizar, cómo crear una paleta de color propia.

Rueda de color
Rueda de color.

Principales puntos de la Teoría del Color

Rueda de color

La rueda de color es una herramienta clave. Este círculo cromático muestra diferentes colores ordenados y su relación entre sí. El círculo de color está construido alrededor de colores primarios, secundarios y terciarios. Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color, mientras que los colores secundarios y terciarios se crean combinando los colores primarios y secundarios respectivamente.

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

5 consejos para diseñar humanos digitales

Las mejores ofertas para creativos en el Amazon Prime Day 2022

¿Qué es Dall-e? La herramienta de IA que crea imágenes a partir de palabras

Esta forma esquemática de representar los colores fue desarrollada por Issac Newton y desde entonces ha sufrido muchas transformaciones. La rueda de color sigue siendo una de las mejores maneras de representar la teoría del color y ver diferentes combinaciones de colores.

Modelos de color
Modelos de color: aditivos y sustractivos.

Modelos de la teoría del color

Hay dos tipos de modelos de color: aditivos y sustractivos. El modelo de color aditivo se utiliza para pantallas digitales, mientras que el modelo de color sustractivo se basa en colores tangibles como pintura, tintes y tinta. El sistema RGB del modelo de color aditivo se basa en los colores primarios del espectro y puede combinar diferentes colores para crear un amplio espectro de colores. Por otro lado, en la teoría del color el modelo sustractivo es limitado. Es mejor convertir sus archivos al formato CMYK para garantizar la consistencia de los colores antes de imprimir su diseño final.

Armonía cromática
Armonía del color.

Armonía del color

Dentro de la teoría del color, nos referimos a la armonía del color como la organización de los colores de una manera ordenada y agradable. Cuando los colores están ordenados u organizados de la manera correcta, los espectadores sienten una sensación de calma, algo así como una paz visual. Por el contrario, cuando hay una falta de armonía de color, el diseño evoca una sensación de caos y provoca rechazo. Para poder organizar los colores de manera efectiva, es básico comprender cómo funcionan los diferentes esquemas de color y cómo influyen ya en su aplicación práctica, ya sea en un cartel, una web o un packaging.

Monocromo

Los esquemas de color monocromáticos se basan en un solo color con varios tonos y matices. Es más fácil crear un diseño armonioso cuando se trabaja con una paleta de colores monocromática debido a sus limitadas opciones de color.

Colores análogos
Colores análogos.

Colores análogos

Los colores análogos los colores vecinos en la rueda cromática. Cuando se utiliza una paleta de colores análoga, los diseñadores deben tener cuidado con la falta de contraste en sus diseños. Para añadir contraste, es mejor elegir un color que sea compatible con el esquema de color general del diseño. En la Teoria del color los colores análogos también son parecidos a los colores terciarios, porque se combinan entre primarios y secundarios que forman los colores análogos en el círculo cromático.

Colores complementarios

Los colores complementarios se encuentran en los lados opuestos de la rueda de color. Estas combinaciones de alto contraste crean un aspecto llamativo, pero deben manejarse con cuidado. Es mejor usarlos en secciones más pequeñas del diseño, especialmente en las áreas donde el efecto que se busca es destacar un elemento del diseño.

Split complementarío
Split complementario.

Esquemas de color

Split Complementario

Este esquema de color es bastante similar al anterior. Elige un color base y dos colores adyacentes como complemento. Esto minimiza el contraste dominante y es ideal para principiantes.

Tríada de color

El esquema de color de la tríada se refiere a tres colores en la rueda de colores que son equidistantes entre sí. Esta paleta abre la posibilidad de usar más colores en el diseño y puede ser útil cuando el proyecto requiere más de dos colores. Para crear un diseño armonioso, siempre es útil trabajar en el balance de color. Se recomienda usar un color dominante y los otros dos colores para poner el acento en algún detalle.

Doble complemento
Doble complementario

Doble Complementario

Este esquema de color es para diseñadores más experimentados. Los colores cuando están conectados forman un rectángulo dentro de la rueda de color. El balance de color debe ser perfecto para poder llevar a cabo este esquema en un diseño. Es difícil armonizar este diseño, pero cuando se hace bien puede ser hermoso.

Kuler

Qué es el esquema de color propio en la Teoría del color

Una vez adquirida una mejor comprensión sobre el funcionamiento de la teoría de color y los esquemas de color, un diseñador debe estar preparado para crear su propia paleta de color. Al crear una paleta personalizada, es importante comprender cómo interactúan los diferentes colores entre sí. No es necesario seguir necesariamente un conjunto predefinido de reglas para crear una, pero sí hay que conocer la relación entre los colores de la paleta elegida. Esa paleta de color crece y es ampliable a medida que evoluciona el diseño, pero siempre es preciso comenzar con un esquema que se ajuste a al proyecto previamente. Una buena forma de crear una paleta propia es usar una fotografía.

Existen muchas herramientas en online para ayudarnos a extraer colores de una imagen, como Colormind, una herramienta que te ayuda a generar colores de forma gratuita, o Adobe Kuler, quizás la más extendida. En este caso, tan solo hay que subir una imagen y usar Kuler para extraer colores específicos de la fotografía. Una vez tengamos los colores que necesitamos, podemos jugar con la saturación, el valor, los tonos y la sombra para crear un esquema que funcione para nuestros proyectos. Esto se puede exportar fácilmente a Photoshop e Illustrator.

Esta guía sobre la teoría del color recoge los conceptos básicos para comprender el funcionamiento de los colores. Quien desee profundizar en el tema dispone de información amplia y extensa.

Guía de libros recomendados sobre teoría del color

– El color como material y recurso visual. Autores: Peter Boerboom, Tim Proetel. Editorial: Gustavo Gili.

– Psicología del color. Autora: Eva Heller. Editorial: Gustavo Gili.

– Principios del diseño en color. Autor: Wucius Wong. Editorial: Gustavo Gili.

– Color y armonía. Autor: Lesa Sawahata Editorial: Blume.



Compartir1365Tweet853Enviar

+ Artículos

Utilidades

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

Por Gràffica
Animación

5 consejos para diseñar humanos digitales

Por Marlon Nuñez
Utilidades

Las mejores ofertas para creativos en el Amazon Prime Day 2022

Por Gràffica
Tecnología

¿Qué es Dall-e? La herramienta de IA que crea imágenes a partir de palabras

Por Gràffica
Fotografía

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

Por Gràffica
Color

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

Por Gràffica

Comentarios 4

  1. Miguel Mora says:
    Hace 1 año

    Muy buen artículo, muchas gracias por compartirlo.
    Me parece una temática muy interesante para los aficionados a la fotografía como yo.
    Saludos.

    Responder
  2. Adriana Gallegos says:
    Hace 3 años

    Un post muy interesante! Conozco el libro de Psicología del Color de Heller y está muy bien! Y qué decir de la herramienta Adobe Kuler (ahora llamada Adobe Color) es increíblemente útil a la hora de extraer colores a partir de una imagen o un collage! Un imprescindible a la hora de trabajar con gamas de color!

    Responder
  3. 123698745 says:
    Hace 3 años

    Muy completo e interesante!

    Responder
  4. Juan Carlos Díaz Pabón says:
    Hace 3 años

    Muchas gracias, muy útil esté articulo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realidad Aumentada

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Por Gràffica

Ayer Rtve estrenó su programa Mapi, que incluye una co-presentadora cuya cara se anima con Unreal Engine en tiempo real....

Leer

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}