• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Syllabics, el proyecto de Typotheque para diseñar tipografías silábicas

Por Gràffica
25/01/2022
en Tipografía

Junto con el trabajo de organización y codificación de los glifos silábicos canadienses y su inclusión en Unicode, Typotheque ha desarrollado tres tipografías: October, November y Lava.

Las escritura silábica indígena canadiense es una familia de alfabetos silábicos que se utilizan para escribir en cierto número de idiomas indígenas del Norte de América.

Las escrituras silábicas canadienses no son silabarios en los que cada secuencia consonante-vocal tiene un glifo separado, sino abugidas, en los que las consonantes se modifican para indicar una vocal asociada, en este caso a través de un cambio en orientación, que es exclusiva de las sílabas canadienses.

Si bien gran parte de los glifos silábicos usados en las lenguas aborígenes canadienses tenían su correspondencia Unicode, el estándar de codificación internacional para diferentes idiomas y escrituras, algunos de ellos no.

«Freeform», concepto y expresividad en el nuevo proyecto de branding tipográfico de Collins

Una tipografía para celebrar las primeras «obras completas» de Shakespeare

El trabajo desarrollado por Typotheque en un esfuerzo por revitalizar y preservar las lenguas indígenas del Norte de América ha sido identificar los glifos que no existían en Unicode y conseguir así establecer una base útil y completa que marcara los estándares de las futuras fuentes silábicas.

Typotheque ha identificado los glifos que no existían en Unicode para conseguir así establecer una base útil y completa que marcara los estándares de las futuras fuentes silábicas

Un texto en Nattilingmiutut que muestra los caracteres que faltan, que anteriormente no estaban codificados en Unicode.

Para ello, después de una investigación y colaboración rigurosas con las comunidades de Nattilik y Carrier en Canadá, Typotheque presentó con éxito dos propuestas a Unicode. La primera propuesta fue agregar los puntos de código faltantes a Unicode, y la segunda fue la corrección de los glifos representativos de las sílabas portadoras en los gráficos de códigos de sílabas aborígenes canadienses unificadas.

diseñar tipografías

Si bien las fuentes diseñadas para escrituras bien definidas, como el latín, permiten a los diseñadores simplemente abrir un nuevo archivo en el editor de fuentes, seleccionar un conjunto de caracteres predefinido y comenzar a dibujar, diseñar tipos de letra para idiomas minoritarios es una tarea más compleja. Y mucho más compleja en idiomas con una tradición eminentemente oral como los aborígenes canadienses.

Mapa de los idiomas aborígenes que utilizan escritura silábica en el Norte de América

Typotheque encargó al diseñador canadiense Kevin King que investigara los caracteres silábicos canadienses como preparación para diseñar futuras fuentes silábicas. Kevin identificó que a la comunidad Nattilik en Nunavut, el territorio más septentrional de Canadá, le faltaban 12 caracteres silábicos del estándar Unicode, lo que significa que el texto Nattilingmiutut no se podía escribir.

Kevin trabajó con Nilaulaaq, Janet Tamalik, Attima y Elisabeth Hadlari, y los ancianos de la comunidad Nattilik para preparar una propuesta que hacer a Unicode para codificar los caracteres que faltaban.

Solo después de la aceptación de la propuesta por parte del Comité Técnico de Unicode, se pudo empezar a diseñar fuentes completamente funcionales.

Solo después de la aceptación de la propuesta por parte del Comité Técnico de Unicode, se pudo empezar a diseñar fuentes completamente funcionales para la escritura silábica canadiense, un proceso que llevó dos años.

october, november y lava

Una vez descritos en Unicode todos los glifos pertenecientes a los idiomas aborígenes canadienses, Typotheque pudo materializar su propuesta de ofrecer tres tipografías funcionales para estos idiomas: las tipografías October, November y Lava.

Así, Typotheque ha presentado ocho familias tipográficas silábicas, una serif Lava, sans-serif November, November Condensed, November Compressed, las tipografías redondeadas October, October Condensed, October Compressed y la tipografía esténcil November Stencil, todas con el apoyo completo en sus glifos Unicode.

Las tres tipografías son, por supuesto, compatibles con todos los idiomas indígenas de América del Norte que utilizan el sistema de escritura silábico canadiense, y además incluyen los glifos para las ortografías romanas estándar, pues muy a menudo y por razones obvias los idiomas se transcriben en alfabetos latinos.

Según explican desde Typotheque: «Al preparar estas dos propuestas de Unicode y hacer que fueran aceptadas, pudimos modificar el estándar de texto digital para la escritura silábica y sentar las bases para un conjunto de glifos verdaderamente completo para nuestras futuras fuentes. Además, Kevin realizó una investigación con comunidades indígenas para comprender sus preferencias tipográficas locales y representar correctamente el texto para los lectores locales».

Además de publicar fuentes silábicas innovadoras y únicas, este proyecto también ha cambiado el estándar de texto digital en Unicode para todos los tipos de idiomas silábicos por venir.

Puedes echar un vistazo al proceso de diseño y desarrollo de las tipografías en los documentos pdf que enlazamos aquí: October, November y Lava.

Kevin King también ha escrito un documento muy ilustrado con las pautas tipográficas de la escritura silábica canadiense y con las preferencias tipográficas locales.

Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Tipografía

«Freeform», concepto y expresividad en el nuevo proyecto de branding tipográfico de Collins

Por Ana Moliz
Tipografía

Una tipografía para celebrar las primeras «obras completas» de Shakespeare

Por Gràffica
Tipografía

Tipografías para web, licencias y comercio justo

Por María Ramos
Tipografía

Sutilezas y paradojas del diseño tipográfico. «At king», nueva fuente de Arillatype

Por Ana Moliz
Tipografía

Indian Type Foundry presenta Fontstore, «marketplace» tipográfico de última generación 

Por Ana Moliz
Tipografía

Fer Cozzi sobre la misión educativa de Rubén Fontana

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.