Los grotescos iconos de la cultura pop en 'Stolen Icon', de Coté Escrivá
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los grotescos iconos de la cultura pop en ‘Stolen Icon’, de Coté Escrivá

Por Gràffica
22/01/2016
en Agenda
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

A lo largo de su carrera, Coté Escrivá ha ido tocando distintas disciplinas: diseño industrial, fotografía, animación e ilustración. En este último campo es autodidacta, pero confiesa sentirse más cómodo, quizás por la libertad que aporta. Sus ilustraciones beben del street art, del mundo del tatuaje, de la cultura americana y de los dibujos animados clásicos. Ahora Coté expone su trabajo bajo el título Stolen Icon en el espacio expositivo de Las Naves de Valencia (España).Stolen Icon, de Coté Escrivá

Tras su éxito en Inglaterra, el ilustrador valenciano Coté Escrivá inaugura su exposición ‘Stolen Icon #2’ en lo que será su primera exposición en solitario en Valencia. Podrá visitarse desde el jueves 21 de enero hasta el 20 de febrero de 2016 en el Espai Expositiu de las Naves.

A partir de la frase de Picasso «el buen artista imita, el genio roba», Coté desarrolla el concepto de la exposición, cogiendo ‘prestados’ algunos de los iconos de la cultura pop y reinterpretándolos de una manera muy personal. ‘Stolen Icon #2’ es una versión mejorada de su última exposición en Inglaterra ‘Stolen Icon’, donde ya utilizó este concepto.

Arte urbano, ilustración y escultura son algunas de las disciplinas de las que el artista se sirve para mostrarnos dichas reinterpretaciones. Un universo muy personal con una estética influenciada por la cultura underground americana, el mundo del graffitti o el cómic, donde Coté hace referencia al trabajo de artistas de la talla de Banksy, Roy Linchestein o Andy Warhol.Stolen Icon, de Coté Escrivá

«Llevamos mucho tiempo viendo un trasfondo de denuncia social en el arte, y no digo que este mal, al contrario. El arte, entre otras cosas, se puede utilizar para denunciar una realidad con la que no se está de acuerdo, pero en mi caso, ese no es el discurso. Intento hacer cosas que estéticamente me parezcan atractivas o divertidas. También soy consciente de que en España hay una tendencia en ilustración que va hacia lo naif o lo cursi, entiendo que hay un público grande que consume este tipo de producto, aunque yo no lo comparto, mis ilustraciones son en cierto modo agresivas o grotescas, desde luego no están dirigidas a la mayoría, y quizá esa haya sido mi forma de diferenciación. Estoy muy agradecido a las naves por contar conmigo en su programación y darme la oportunidad de exponer por primera vez en solitario mi obra en Valencia», comenta Coté Escrivá.

→ www.lasnaves.com

Stolen Icon, de Coté EscriváStolen Icon, de Coté Escrivá Stolen Icon, de Coté EscriváStolen Icon, de Coté EscriváStolen Icon, de Coté EscriváStolen Icon, de Coté EscriváStolen Icon, de Coté Escrivá

 

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Erretres diseña la identidad del nuevo canal de TV de El País

Erretres diseña la identidad de El País Vídeo, el canal de TV de El País

Comentarios 2

  1. Jorge Augusto says:
    Hace 5 años

    Este artista es el más puro ejemplo de lo que no debería existir en el mundo del arte: capitalismo masivo + mucha carga de frivolidad = vacío conceptual $$$$$$$$$$$$

    Responder
  2. Jorge Augusto says:
    Hace 5 años

    El pasado 23 de enero del 2016, hice una crítica sobre el tema de este post y me lo habéis eliminado. ¿Qué ha pasado?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad