Stephane M Grueso: ¿protección a los autores o censura política?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Propiedad intelectual en la era de internet: ¿protección a los autores o censura política?, por Stéphane M. Grueso

Por Gràffica
14/06/2017
en Revista Gràffica
0
37
REDES
924
LECTURAS

Stéphane M. Grueso es cineasta y activista social. Ha dirigido documentales de temática social y política. Entre ellos ¡Copiad, malditos!, documental sobre propiedad intelectual que ha sido la primera coproducción con licencia Creative Commons de una televisión en España.

Stephane M Grueso Graffica 5 Propiedad Intelectual blanco y negro 01

En el número 5 de laStephane M Grueso Graffica 5 Propiedad Intelectual Pildora 03 revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor‘, el cineasta y activista social Stéphane M. Grueso hace una crítica a cómo estamos tratando los derechos de autor con la aparición de Internet y, sobre todo, cómo este proceso está afectando a ciertos poderes.

«[…] A la popularización de internet, hay que sumarle la de la copia digital, o sea, la posibilidad de hacer infinitas copias de una obra de una forma casi instantánea y sin coste, que ha sido el otro avance que ha puesto en cuestión estos modelos de distribución y comercialización de la cultura más propios del siglo xix que del xxi en el que estamos, y que ha provocado un gran cataclismo en algunas industrias.

Este imparable proceso, como era de esperar, no le ha sentado nada bien a los poderes, tanto a los políticos como a las vetustas industrias culturales, que llevaban decenios basando la explotación de la cultura en crear escasez y en cerrar o restringir el acceso a sus productos. Un modelo basado en gran parte en la venta de entradas y de copias físicas, cosa que ahora se antoja imposible. Al menos en muchos casos. Hacen falta nuevos modelos.

Evidentemente el autor tiene derecho a ser remunerado por los usos de su obra. Eso no está en discusión. Sí podríamos hablar de la economía en torno a la cultura: por qué un escritor recibe en el mejor de los casos solo 0’70€ por la venta de un libro con un precio de venta de 10€. También sobre si es justo que el nieto del nieto del director de una película cobre derechos por la emisión en tv de la obra 79 años después de la muerte del autor, que es el abuelo de su abuelo […]».

Puedes encontrar la entrevista completa en el quinto número de la revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor’. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

Paula Ortiz Revista Graffica

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente
Adobe Sensei novedades 01

Adobe Stock presenta novedades en torno a Adobe Sensei

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad