Sophie Calle, la fotografía en primera persona
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sophie Calle y la capacidad de construir la mirada y autoconstruirse

Por Gràffica
10/04/2015
en Fotografía
0
79
REDES
1.7k
LECTURAS
Desde finales de los años setenta, Sophie Calle fusiona imagen y narración. Su trabajo organiza metódicamente un descubrimiento de la realidad ―la suya y la de los otros―, mientras confía al azar una parte controlada de esta realidad. La Virreina Centre de la Imatge acoge Sophie Calle. Modus vivendi, una amplia retrospectiva de la artista francesa que recorre su obra desde mediados de la década de 1980 hasta la actu10alidad.

Sophie Calle
En la diversidad de vivencias de la artista a lo largo de cuatro décadas, queda patente su relación con los otros y con ella misma; es decir, su intención de construir la mirada y de autoconstruirse. Sus obras se presentan siempre en primera persona. Por otra parte, la relación con el otro, con los demás, también queda implícita en esta búsqueda de la belleza y del arte en sus diversas vertientes.

 El tema de la ausencia es fundamental en su obra

La realidad interpretada por Sophie Calle
Desde el principio de su carrera, Sophie Calle ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo. En 1991, el ARC (Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris) presentó una gran exposición bajo el título À suivre. En abril de 2001, se presentó Twenty Years Later en la galería Perrotin, un proyecto que retomaba otro de 1981, La Filature: «El 16 de abril de 1981 le pedí a mi madre que fuera a una agencia de detectives y los contratara para que me siguieran, hicieran un informe de mis actividades diarias y proporcionaran evidencias fotográficas de mi existencia. Veinte años después, el 16 de abril de 2001, me siguió un detective de la agencia Duluc que Emmanuel Perrotin había contratado».

En 2003, el Centro Pompidou organizó una retrospectiva de Sophie Calle titulada M’as-tu vue, que después viajó al Martin-Gropius-Bau de Berlín, al Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín y al Ludwig Forum für Internationale Kunst, en Aquisgrán (Alemania).

Sophie Calle y la capacidad de construir la mirada y autoconstruirse

Para Prenez soin de vous, que se presentó en la Bienal de Venecia de 2007, Sophie Calle invitó a varias mujeres a interpretar un e-mail de ruptura. La artista organizó esas interpretaciones mediante la combinación de textos, fotografías y vídeos. La exposición pudo verse después en la Biblioteca Nacional de Francia y en veinte museos de todo el mundo.

Más recientemente, Rachel, Monique trataba sobre la muerte de su madre. Las distintas versiones de la exposición se han visto en el Palais de Tokyo (2010), en el Festival de Aviñón (2012), en la Episcopal Church of the Heavenly Rest de Nueva York (2014) y, con el título MAdRE, en el Castello di Rivoli de Torí (2015). La exposición Last Seen, que ha podido verse recientemente en el Museo Isabella Steward Gardener de Boston, se hace eco de una serie homónima de 1991, también vinculada a las colecciones del museo.

En 2010 Sophie Calle recibió el Premio Hasselblad de fotografía. En la actualidad, pueden verse diversas exposiciones individuales de su obra, como For the Last and First Time en el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (hasta el 10 mayo 2015), o la retrospectiva Sophie Calle. Modus vivendi en La Virreina Centre de la Imatge (hasta el 7 junio 2015).

Sophie Calle

El Modus vivendi de Sophie Calle
Teniendo en cuenta el doble juego que siempre está presente en su obra, su visión íntima y personal y por otro lado su relación con los demás, el recorrido de la exposición de La Virreina se desarrolla en dos partes. En la primera parte, se presentan los proyectos de la artista que tienen que ver con los otros, con lo ajeno, siempre a través de la construcción de la mirada y en búsqueda de la belleza. Esta sección se abre con la serie Les Aveugles (1986), la única pieza de la exposición que formó parte de la última gran muestra que se dedicó a Sophie Calle en España, en la Fundación La Caixa, tanto en Madrid como en Barcelona (1996-1997). Podemos constatar que su afán indagador persiste, no solo sobre el tema de la ceguera, sino también sobre la manera de recordar aquello que ya no está, sobre lo que define la identidad, sobre la belleza, a partir del mar, de un cuadro o de una persona.

En la segunda parte de la exposición se presentan los proyectos que la artista desarrolla en torno a uno de los núcleos centrales de su investigación: la relación entre la veracidad del relato personal y la ficción. Aquí se encuentra la serie Autobiographies, con diferentes episodios narrados por la propia artista, o la instalación más importante de su carrera, Prenez soin de vous (2007), una obra expuesta en el pabellón francés de la Bienal de Venecia. El recorrido expositivo finaliza en el antiguo comedor del Palau de La Virreina, convertido en una habitación ocupada por Sophie Calle, con los objetos que son parte de la construcción de la artista, con su manera de vivir el amor, los anhelos y de relacionarse con los demás, así como con el arte.

Sophie Calle. Modus vivendi 
La Virreina Centre de la Imatge. Barcelona 
Hasta el 7 de junio de 2015 
Comisario: Agustín Pérez Rubio

Sophie Calle

Sophie Calle

Sophie Calle

→ lavirreina/SophieCalle

compartir38Tweet17Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020

Por Gràffica
Siguiente
Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

Penelope Umbrico reinventa la fotografía en la era app

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad