Sistemas visuales flexibles de Two Points para los carteles del MIT
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sistemas visuales flexibles de Two Points para los carteles del MIT

Por Gràffica
27/02/2014
en Gráfica
0
38
REDES
944
LECTURAS

En 2013 el MIT le pidió al estudio Two Points que diseñara una serie de carteles para su ciclo de conferencias de otoño del departamento de arquitectura. El resultado es esta serie de posters que nace a partir de un sistema visual flexible –método de trabajo habitual de Lupi Asensio y Martin Lorenz, fundadores de Two Points, en el diseño de identidades visuales–. Basado en un tipo de letra modular (VLNL TpKurier Sans), los elementos del tipo de letra pueden ser sustituidos con gráficos o imágenes.
_

Two Points – póster MIT – Sistemas Visuales Flexibles (SVF)

«La idea de este sistema visual surge de la crítica del estudio hacia algunos sistemas visuales flexibles (SVF), que son con frecuencia entendidos como la mera automatización en la aplicación de la identidad visual», explican en Two Points. «Se ignora la idea de que han de ser gráficamente atractivos –con frecuencia el único mérito de un identidad visual flexible es saber que está programada». Para Lupi Asensio y Martin Lorenz esto es un error: la intuición, como el talento y el gusto, no se pueden automatizar. Por ello, consideran que los sistemas visuales flexibles deben funcionar como una herramienta, más que como una máquina de ejecución. «El sistema visual flexible diseñado para estos carteles devuelve el poder al diseñador, que interviene en la aplicación del proceso», dicen.

El amarillo es un Pantone neón. Para las conferencias semanales se eligieron 14 tonos del amarillo al naranja, representando los colores del otoño.
wo Points – póster MIT – Sistemas Visuales Flexibles (SVF)

«Originariamente planeamos usar fragmentos del trabajo de los conferenciantes, pero desafortunadamente no había tiempo para pedir las imágenes, conseguir el copyright de su utilización, y editar la cantidad de texto para ajustarla al cartel», explican desde Two Points. «Aún así nos encantan los primeros bocetos, también porque explican el sistema visual en todo su potencial».

Two Points – póster MIT – Sistemas Visuales Flexibles (SVF)

Después de la experiencia de 2013, The Massachusetts Institute of Technology (MIT Architecture) pidió de nuevo a Two Points que diseñara el cartel para su serie de conferencias de primavera 2014. Como ya hicieron para el cartel de otoño, esta vez se optó por un Pantone neón junto al negro, esta vez en verde.
_______
+info: twopoints.net

TPN MIT Posters 2014

Two Points posters MIT primavera 2014

compartir15Tweet10Enviar
Siguiente

De la Fuente, una tipografía con ductus humanista para titulares

Comentarios 2

  1. Jose Antonio Perez says:
    Hace 7 años

    Precioso trabajo. Enhorabuena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad