• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Simon Esterson, director de Eye: «Sigo creyendo en los buenos contenidos, ya sean impresos u online»

Por Gràffica
17/09/2011
en Diseñadores, Diseño Editorial

 Simon Esterson tiene un ojo crítico infalible. Además de ser el director artístico y propietario de Eye, uno de los magazines de diseño más reconocibles en todo el planeta, este 2011 forma parte por tercera vez del jurado de los premios Top Applications Awards de Fedrigoni. Por este motivo, la web Fedrigoni Club publica una entrevista en la que Esterson habla acerca de sus criterios a la hora de valorar y seleccionar trabajos, su punto de vista como profesional, de la evolución del lenguaje visual así como la iconografía derivada de los nuevos medios electrónicos. Aquí  tienes un extracto:

Como director artístico de una de las revistas de diseño gráfico más conocidas del globo, ¿qué métodos utilizas para evaluar y seleccionar los trabajos que se publican en Eye?
En Eye, el editor John R. Walters y yo intentamos publicar los trabajos de diseño actuales más interesantes de todo el mundo, tanto si son trabajos de imprenta como si son digitales. Pero también publicamos textos sobre la historia del diseño y artículos de carácter crítico. Nuestra intención es mostrar cosas, pero también dotarlas de un contexto.

Desde que trabajas como director artístico en la revista Eye y te interesó ser propietario de la misma, ¿has cambiado tu punto de vista profesional?
Sí. He aprendido sobre muchas cosas y ninguna de ellas es diseño: ventas de publicidad, gestión de suscripciones y distribución internacional. Siempre tuve la idea de que mi trabajo había terminado cuando recogía las hojas impresas en la imprenta. Ahora me doy cuenta de que es justo en ese momento cuando el trabajo empieza.

Con tu dilatada experiencia como director artístico en el sector editorial, tanto en diarios como en otras publicaciones periódicas, ¿crees que el lenguaje visual de estos medios está cambiando debido a la evolución y la difusión de los medios electrónicos, en concreto, de la web 2.0?
La web lo ha cambiado todo y ha obligado al mundo editorial a reflexionar profundamente sobre su función y cómo la lleva a cabo. Ya sea en diarios o en revistas trimestrales, las normas editoriales han dado un giro radical y se han reescrito. Y, en efecto, el lenguaje visual ha cambiado también.

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Más

En tu opinión, ¿crees que las revistas siguen siendo una fuente de documentación e innovación en el mundo del diseño gráfico, y en términos de iconografía, estilo y eficiencia? ¿O son simplemente un elemento más del desdibujado universo de la comunicación, sin una posición ni un papel prominentes?
Sigo creyendo en los buenos contenidos: los artículos y las imágenes originales e interesantes, ya sean impresos u online. Las revistas ocupan un lugar especial, pero no son la única fuente.

Puedes leer la entrevista al completo aquí.

____________________

+info: www.fedrigoniclub.com

Actualizado 17/09/2011

+ Artículos

Diseño Editorial

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info