• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Será Microsoft la marca de los futuros diseñadores?

Por Víctor Palau
31/10/2016
en Editorial

5 consejos para promocionar tus proyectos

contrato de diseño

El contrato de diseño: 23 cláusulas a tener en cuenta

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

5 mitos sobre Creative Cloud que debes conocer

La semana pasada Microsoft y Apple dieron a conocer en sendas presentaciones todas sus novedades. Novedades que parecen todas orientadas hacia el mundo creativo, tanto profesional como doméstico. Unas novedades que dejan a ambas compañías en un claro desequilibrio. 

by Gregor Cresnar
Icon made by Gregor Cresnar from www.flaticon.com

Es evidente, ¿no? Microsoft abre caminos y busca nuevas formas. Apple se mantiene en un limbo exprimiendo la fórmula.

Es un clamor en todos los medios. Todos coinciden en que Microsoft ha movido ficha y parece que lo está haciendo en la dirección correcta. Apple sin embargo está anclada en sus dispositivos sin querer cambiar nada para que nada cambie.

Desde que Steve Jobs desapareció, Apple no ha presentado ni una sola novedad digna de referencia. Ha tenido oportunidad de comprar Wacom o incluso Sony, pero no lo ha hecho. Podría haber incorporado todo el conocimiento y experiencia de las tabletas japonesas líderes en el mercado creativo. Podía haberse quedado con Sony solo por su Playstation e incorporar, de ese modo, todo un nuevo universo creador tanto en realidad virtual como en el gran pastel de los videojuegos.

Apple tiene en la mano la tecnología para replantear dispositivos. Tiene tecnología suficiente para haber desarrollado una Surface Studio hace tiempo. Tiene dinero para crear un nuevo portátil como Surface. Debería haber presentado una tableta mejor que el iPad Pro que ni se acerca a cualquier Wacom Cintiq. Incluso los cambios algunos los catalogan como desagradables sorpresas. [5 desagradables sorpresas de los nuevos MacBook Pro]

Steve Jobs se reía de Microsoft hace años por su mal diseño y por llegar tarde a todo. Y ahora parece que Microsoft les adelanta por la derecha sin que se den cuenta. Lo hace tan descaradamente que se lo dice en su cara. ¿Sabéis de quién es la canción que suena en el spot de la Surface Studio? De Fiona Apple. Más claro imposible.

Microsoft se ha adentrado en todos los campos creativos. Si hace años era el que estaba en todos los ordenadores personales con Windows, ahora lo quiere hacer de un modo más creativo. Solo hay que visionar su último spot.

Microsoft apuesta fuerte por convertir a cada ciudadano en un creador. «El espíritu de la creatividad vive en cada uno de nosotros» reza el anuncio. Ilustración, pintura, textos, caligrafía, 3D, programación, videojuegos, música, ciencia…

Y esto nos lleva a caminos que ya he hablado en otros editoriales y que muchos de los diseñadores se empeñan en no mirar. La democratización de nuestro trabajo es inminente. Empresas como Microsoft, Adobe, Canon o Apple se han empeñado en desarrollar la parte creativa de cada uno de nosotros, ofreciendo herramientas que conviertan el trabajo del diseñador en casi un juego de niños. Diseñar será cada vez más fácil y accesible para todos los públicos.

Y cuando gigantes de este calado se lanzan a por algo no suelen rendirse fácilmente. Esperemos que en futuras entregas Apple empieza a cambiar las reglas como lo hizo a principios de 2000. Si no lo hace Microsoft ha presentado sus cartas para ser un digno sucesor.

Compartir24Tweet12Enviar

+ Artículos

Editorial

5 consejos para promocionar tus proyectos

Por Gràffica
contrato de diseño
Editorial

El contrato de diseño: 23 cláusulas a tener en cuenta

Por Ana Gea
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea
Editorial

5 mitos sobre Creative Cloud que debes conocer

Por Víctor Palau
Editorial

Bienvenidos a ¡Mússica!

Por Gràffica
Editorial

Palaugea lanza una nueva cabecera dedicada (no solo) a la música

Por Gràffica

Comentarios 5

  1. Bumgla Press Comics says:
    Hace 5 años

    Lo malo de Microsoft es su OS, de Apple serán sus precios.

    Responder
  2. Chinasky says:
    Hace 6 años

    Microsoft todavia necesita buenos cimientos para competir con apple. Un buen OS. Windows no funciona bien.

    Responder
  3. Raqueta Malvada De Tenis says:
    Hace 6 años

    Personalmente, no voy a poder actualizarme con los nuevos macbooks, montando ati ya no tiene sentido que use after effects o premiere en un macbook; una pena porque MacOS me guta como sistema operativo

    Responder
  4. José Ramón Varela says:
    Hace 6 años

    “ofreciendo herramientas que conviertan el trabajo del diseñador en casi
    un juego de niños. Diseñar será cada vez más fácil y accesible para
    todos los públicos.”
    Diseñar no es ni será un juego de niños, es una profesión para la que hay que estudiar unos cuantos años y trabajar otros tantos para adquirir experiencia. Y precisamente uno de los problemas que tenemos, es que la gente se piense que cualquier persona solo con un software puede diseñar. Sería como decir que con las nuevas cámaras digitales todo el mundo puede ser un fotógrafo, lo cual es tan falso como lo anterior. Lo que me sorprende es encontrar esta definición en una revista de diseño como Graffica :( en fin…

    Responder
  5. Jesús E. Lobejón says:
    Hace 6 años

    Hmmm…
    Los aparatos de Microsoft son muy buena opción si sólo trabajas con Adobe.
    Si quieres probar/usar alternativas buenas, como Affinity Designer/Photo, Pixelmator, Sketch o Tumult Hype, Windows pues como que no.

    No todo son pantallones táctiles de 3.000€ o más (de todos modos, si es para dibujar, con un iPad Pro o Surface y un lápiz ya harías bastante labor, a mucho menos precio).

    Sobre la rueda tan “revolucionaria” del Surface Studio… hace años que Wacom ha sacado cosas parecidas, sin mucho éxito. Tener que usar objetos reales para interfaces es un error, ya se ha probado: mejor ir a una línea de generar interfaces en pantalla. La touch bar será menos espectacular, pero es tres veces más práctica, y el tiempo demostrará que la productividad no está en tener una pieza matérica en tus manos, sino en poder hacer más con interfaces táctiles.

    Trabajar en vertical con una interfaz táctil cansa los brazos (está demostradísimo por muchos estudios), el Surface Studio si lo quieres usar mucho tiempo con las manos la posición más frecuente va a ser tumbándolo.

    Conste que me gusta que Microsoft esté proponiendo cosas diferentes. Pero diferente no quiere decir: ni más ergonómico, ni más productivo, ni necesariamente que todo vaya a funcionar mejor. Apple es menos innovadora ahora mismo, cierto; pero lo que propone lo testea durante mucho más tiempo, y suelen ser características que mejoran la experiencia de usuario, no sólo que quedan bien en un vídeo.

    Yo de momento lo de migrar a Microsoft, como que no, y fundamentalmente porque Windows (aunque ha mejorado) sigue haciendo perder mucho tiempo en configuración, mantenimiento, etc. Al que no le importe dedicar ese tiempo extra estupendo, a mí sí me importa…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}