Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’

Por Nuria Soriano
05/10/2015
en Animación
0
91
REDES
2.2k
LECTURAS

Mucho antes de que los píxeles irrumpieran en escena, Segundo de Chomón sentó las bases de lo que hoy es una consolidada industria: la animación. A pesar de que este prolífico director, técnico de fotografía y especialista en efectos y montajes, no ha gozado de la popularidad de contemporáneos como George Méliès, sus avances en la técnica del paso de manivela (precedente del actual ‘stop-motion’), bien lo sitúa a la altura del creador de Viaje a la Luna en el desarrollo del cine de animación y ciencia ficción.   

Segundo de Chomon-pionero en stop motion

Filmación fotograma a fotograma: El Hotel Eléctrico
Entre muchas de las aportaciones del revolucionario Segundo de Chomón (1871-1929) se encuentra el haber sido uno de los primeros en dotar de movimiento a los objetos en pantalla a través de la técnica del paso de manivela. Esto le permitió filmar fotograma a fotograma utilizando los intervalos para cambiar la disposición de los elementos, creando así la ilusión de movimiento. Una considerable innovación en una época en la que el cine era meramente artesanal. Su primera película con esta técnica fue El Hotel Eléctrico (1908), considerada la primera cinta de ciencia ficción española. En el filme, los objetos de una habitación de hotel cobran vida alrededor de los protagonistas, causando el caos cuando el encargado de dirigirlos se emborracha.

Además de su aplicación del paso de manivela, Chomón destacó por otros esfuerzos en el desarrollo de la animación. Trabajando para Pathé, el autor se especializó en el uso de muñecos articulados y sombras chinescas, además de utilizar técnicas de superposición de imagen real y maquetas, precedentes de los efectos especiales y la animación.

Del stop-motion a la actualidad
Aunque Chomón no llegó a animar personajes, como sí hizo más tarde el ruso Ladislas Starevich, su revolucionaria técnica de filmación frame a frame se considera el precedente del stop-motion, uno de los principios fundamentales de la animación. Grandes superproducciones como King Kong (1933) o Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back (1980), con su variación del go-motion consistente en filmar los objetos en movimiento, no estáticos, aplicaron la técnica desarrollada por Chomón, que sin tener una gran vocación de espectáculo como la de Méliès, se centró más en la vertiente experimental y tecnológica de su hallazgo.

Segundo de Chomon-pionero en stop motion

Aunque en la industria actual las técnicas digitales como el rendering en postproducción han sustituido al pionero descubrimiento de Segundo de Chomón, algunos programas base como Flash o 3D Studio Max continúan ‘renderizando’ los fotogramas uno a uno. De hecho, son muchos los realizadores que han optado por esta técnica en los últimos años. Tim Burton, que la ha utilizado en varias ocasiones a lo largo de su carrera, la aplicó en Nightmare Before Christmas o en el corto Vincent. Otros ejemplos recientes son los títulos de la productora Aardman Animations (Chicken Run, Shaun the Sheep), aunque actualmente es más común que el stop-motion se combine con la tecnología digital y el 3D (Las Aventuras de Tadeo Jones, Despicable Me).

Segundo de Chomon-pionero en stop motion

Pionero del cine fantástico, en color y de ciencia ficción
Además de sus esfuerzos en el desarrollo de la animación, Chomón impulsó el cine en color, el cine fantástico y de ciencia ficción. Entre sus títulos más se encuentran Gulliver en el País de los Gigantes (1903), Ladrones Nocturnos (1905) o El Castillo Encantado (1908), donde ya hizo gala de algunos trucos y efectos muy avanzados a su época. También en este sentido tuvo importancia su perfeccionamiento de la panorámica y su intento de travelling, algunos de los ‘inventos’ atribuidos a este revolucionario cineasta.

Segundo de Chomon-pionero en stop motion Segundo de Chomon-pionero en stop motion Segundo de Chomon-pionero en stop motion

Compartir36Tweet23Enviar

+ Artículos

Animación

Pocoyó enseña español en Pekín

Por Elena Moratalla
Animación

Forms in Nature, una reflexión audiovisual sobre la ciencia y la naturaleza

Por Jorge Tortosa
Animación

‘Mi vecino Totoro’ de Studio Ghibli inspira una colección de Loewe

Por Gràffica
Animación

Moment Factory o cómo unir interacción a tiempo real con realidad aumentada

Por Jorge Tortosa
Animación

Conviértete en un profesional de la animación con el Máster de Keytoon Animation Studio y ESAT

Por Gràffica
Animación

El corto de animación que refleja la belleza de la vida cotidiana

Por Carlos Colomer
Siguiente
Stocked por Marie-Michelle Dupuis

Stocked, la tipografía rescatada del ostracismo

Comentarios 2

  1. Andrés Campos says:
    Hace 5 años

    Excelente artículo; solamente ha faltado decir que era aragonés, tierra de grandes cineastas.

    Responder
  2. Luis Humberto Balam Gonzalez says:
    Hace 5 años

    Excelente artículo… nunca hay que olvidar a los pioneros, siempre son inspiración.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad