• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sebastián Liste, la denuncia social como bandera

Por Gràffica
28/01/2017
en Fotografía

Galardonado con el tercer premio de «Historias de la vida diaria» del World Press Photo 2016, el fotógrafo Sebastián Liste ya acumula a sus espaldas numerosos reconocimientos. Latinoamérica y el Mediterráneo son los principales escenarios en los que desarrolla su trabajo.

Sebastian Liste - Policia1

Su formación en sociología le permite observar el mundo desde un prisma muy particular. A Sebastián Liste (España, 1985) le interesan los profundos cambios culturales desarrollados en Latinoamérica y el Mediterráneo, áreas donde apunta directamente con el objetivo de su cámara. Con formación también en fotografía (y un máster en fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona), los premios que cuenta en su haber y una dilatada trayectoria ya le sitúan como uno de los fotógrafos más prometedores.

El detalle y la pausa forman parte de su trabajo. Así, Liste muestra interés por los proyectos a largo plazo y en profundidad, que le facilitan recrear contextos donde encuadrar historias puramente sociales. Las elecciones tomadas en el día a día y sus consecuencias también se integran en un discurso fotográfico en el que se busca el diálogo y la colaboración entre los sujetos y las diferentes audiencias llegando, incluso, a la confrontación de mundos. Prueba de ello es su serie sobre las favelas de Brasil, y por la que obtuvo el reconocimiento de la World Press Photo 2016.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

La convivencia de comunidades también representa parte de su obra. Uno de los proyectos que recoge mejor ese propósito es «Urban Quilombo», desarrollado bajo la beca Ian Parry, y basado en las condiciones de vida extrema de docenas de familia establecidas en una fábrica de chocolate abandonada en Salvador de la Bahía (Brasil). Tres años después, en 2013, la beca Fotopres le permitió desarrollar «On the inside: Venezuelan prisons under inmate control», en la cual exploró la relación entre el crimen, el castigo y la seguridad en Latinoamérica, una línea que también le condujo a obtener la Alexia Foundation Grant en Estados Unidos en 2014.

El trabajo de Sebastián Liste ha sido exhibido internacionalmente en reconocidos eventos fotográficos como Visa Pour l’Image (Francia, 2012 y 2014), Encontros da Imagem (Portugal, 2013), Third Floor Gallery (Reino Unido, 2013), FotoLeggendo Festival (Italia, 2012), Lumix Festival for Young Photojournalism (Alemania, 2012), Ring Cube (Tokio, 2011), Gallery 291 (San Francisco, 2011) o Getty Images Gallery (Londres, 2010); su trabajo, además, forma parte de la colección permanente de The Sorigue Foundation en Lérida, España. A caballo entre Brasil y España, también compagina su actividad fotográfica con conferencias en universidades, escuelas y talleres.

→ Sebastián Liste

Sebastian Liste - Paisaje1

Sebastian Liste - Gente1

Sebastian Liste - Objetos1

Sebastian Liste - Personas hablando1

Sebastian Liste - Móvil1

Sebastian Liste - Calle1

Sebastian Liste - Camion1

Actualizado 31/01/2017

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica

El Design Museum de Londres afronta 2026 con una programación que celebra la diversidad y el poder transformador del diseño....

Leer
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info