Día del Libro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El fenómeno híbrido de leer. ¡Feliz Día del Libro!

Por Gràffica
23/04/2013
en Libros
0
36
REDES
895
LECTURAS

Los dispositivos de lectura se han multiplicado (e-Readers, tabletas, teléfonos ‘inteligentes’) y el lector alterna la multipantalla con el papel. Hace cinco años se estimaba que la batalla entre el libro digital y el papel quedaría saldada en 2018 teniendo como vencedora a la primera. Hoy todo apunta que el único perdedor es el sector. Y es que la forma de leer se ha transformado en un fenómeno híbrido en el que la cifra de lectores aumenta, pero no sucede lo mismo con las ventas.
_

Día del libro

Hoy numerosos actos conmemoran el Día del Libro. Y como viene siendo habitual, cada 23 de abril el sector hace balance. Para nosotros lo interesante es ver cómo la amplitud de dispositivos y la capacidad de albergar contenidos en la nube ofrece nuevas posibilidades al lector, si bien este se resiste abandonar definitivamente al papel. Así, cada vez más se alternan, para un mismo relato, tanto el libro convencional como el digital, en cualquiera de sus múltiples pantallas, dependiendo del lugar y del momento del día. Estas conclusiones son las que se extraen de las declaraciones a Efe realizadas por los responsables del sector, con motivo del Día del Libro.

Incluso desde un smartphone se pueden leer «unas pocas páginas en la sala de espera del médico, en el aeropuerto o en la cola del autobús, y aprovechar así tiempos muertos», según ha explicado a Efe el responsable de la división de gestión de publicaciones y tecnologías en España de la consultora GfK, David Pemán, quien ha asegurado que «muchas plataformas de libros digitales permiten la lectura continuada multidispositivo». Dice que desconoce qué dispositivo predominará en unos años, pero ha asegurado que está siendo «excelente» la acogida en España de e-Readers y tabletas electrónicas, con cinco millones de unidades contabilizadas, según datos de su consultora, a cierre de 2012. De acuerdo a sus cifras, la facturación de eBooks o libros digitales (contenidos) en España se ha multiplicado por seis en 2012, frente a los dos millones de euros registrados en 2011. Por otra parte, en lo que va de año el aumento acumulado ha sido del 87 %, ha agregado.

La lectura es un fenómeno que crece. Sin embargo, la crisis ha hecho mella y, según el sector editorial, la cifra de ventas ha caído en un 20%; un derrumbe imparable y cuyo gran problema, según achacan los editores, está en las descargas ilegales y la falta de medidas que frenen esta práctica. Así frente al incremento de lectores en soporte digital, aquellos que pagan por la descarga legal de las obras han descendido en un 32 por ciento. Los editores y libreros expresan su amarga queja por la «enorme relajación» que existe ante los «malversadores de elementos culturales» y por la «ineficacia» de la Comisión de la Propiedad Intelectual puesta en marcha hace un año.

Como reflejo de la tendencia a nivel nacional, el consumo de libros en Cataluña creció durante 2012 un 1,2 por ciento, aunque el número de ventas bajó en torno al 10 por ciento, evolución que se ha mantenido en el primer trimestre de 2013. Según los datos del Gremio de Libreros de Cataluña, obtenidos del último Barómetro de la Comunicación y la Cultura, en la jornada de Sant Jordi se prevé la venta cercana al 1,5 millones de ejemplares y una facturación de unos 18 millones de euros. La misma tendencia se confirma en todo el país, según la cual el porcentaje de lectores de libros en España alcanza ya al 63 por ciento de la población, aunque ese aumento no se corresponde con una subida de las ventas de libros sino con un descenso del 20 por ciento en los últimos cuatro años, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2012.

Kindle

En el ámbito digital, hace un año Amazon –el mayor vendedor de libros a nivel mundial– confesaba que vende más libros digitales que de papel, tendencia que se mantiene y amplía. Este 2013 la compañía se niega a ofrecer datos de ventas, lo que sí ha manifestado es que «la aceptación del público español» respecto al uso de sus dispositivos Kindle de lectura «está siendo mucho mejor de lo esperado, y eso que las expectativas eran muy altas», ha indicado a Efe la responsable de adquisición de contenidos de Kindle España, Koro Castellano.

Las mismas fuentes han explicado que los clientes que compran libros electrónicos son muy diversos. Por un lado, todos aquellos «lectores empedernidos que devoran un libro tras otro y disfrutan al llevar consigo parte de su biblioteca», pero también esos admiradores de la tecnología que buscan gran portabilidad y tienen un estilo de vida dinámico».

El Día del Libro se celebra en España desde 1926. Las ciudades lo celebran con ferias, conferencias o concursos de escritura.

¡Feliz día del Libro!

Feliç Sant Jordi!

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Siguiente

Fernando Gutiérrez diseña la nueva app del Museo del Prado para iPad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad