Hablamos con Mercedes deBellard, autora de los carteles de San Isidro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La mujer, protagonista de los carteles de San Isidro 2018

Por Silvia Llorente
09/05/2018
en Cartel
1
101
REDES
1.8k
LECTURAS

La festividad que celebra la llegada de la primavera a Madrid tiene nombre propio: San Isidro. Para elaborar los carteles de este año, el Ayuntamiento de Madrid ha recurrido a las ilustraciones de Mercedes deBellard, acompañadas por la tipografía de Silvia Fernández Palomar. El resultado es un conjunto de expresivos retratos que invitan a disfrutar de esta celebración y a reflexionar sobre la figura alegórica de la mujer en el arte.

San Isidro 2018 senora mayor manton

Del 11 al 15 de mayo se celebra en Madrid la popular festividad de San Isidro. Para celebrarla, el consistorio ha desplegado por toda la capital una nutrida propuesta gráfica que ha contado con la firma de la ilustradora Mercedes deBellard. Cuatro son los carteles principales que se han confeccionado para la ocasión, y en los que la mujer se ha convertido en la principal protagonista. De distinta edad, procedencia o perfil, estos retratos hacen una lectura alegórica de la mujer en el arte y, al mismo tiempo, les propone despojarse de significados o porqués más allá de ellas mismas.

«No hablamos expresamente de que fueran a ser solo mujeres, pero desarrollando el proyecto surgió así y nos preguntamos “¿y por qué no?” Decidimos que haríamos retratos de mujeres de diferentes razas, complexiones… Mujeres que pudiéramos encontrarnos por las calles de Madrid», cuenta Mercedes deBellard, que reconoce que la mediatización y visibilidad del feminismo durante este año ha influido en el enfoque.

Por lo que respecta a la forma de la representación, a través de retratos, bebe directamente del estilo de la ilustradora granadina. «Mi trabajo va por aquí y, cuando Nacho Padilla [director creativo del Ayuntamiento de Madrid] me encontró a través de mi portfolio de Behance, ya sabía cuál era mi estilo. Evidentemente, cuando me propuso dibujar la campaña de San Isidro, dije que sí», indica con una sonrisa.

Sobre tonos pasteles que realzan la figura de la mujer, en los carteles también tienen cabida otros elementos clásicos de la festividad. Las tradicionales mantillas (integradas por nardos, violetas, claveles y madroños), otros motivos florales y golondrinas completan estos retratos con elegancia y sencillez. «Queríamos arropar a estas mujeres con el mantón típico de la fiesta, e incluir estos elementos tan simbólicos de la ciudad», apunta deBellard.

Por lo que respecta a la tipografía, Ferpal Sans, cuenta con el sello de Silvia Fernández Palomar, diseñadora a ilustradora afincada en Brooklyn. Los rótulos cerámicos de las calles del Madrid histórico fueron la principal referencia para llevar a cabo esta fuente, que tenía también como requisito indispensable adaptarse perfectamente a distintas y variadas aplicaciones gráficas.

Para desarrollarla, Silvia Fernández Palomar revela que fue Glíglifo el espacio donde desarrolló el proyecto. «Tenía que encontrar un tema para desarrollar mi proyecto y me di cuenta de que en Madrid no hay una identidad homogénea en cuanto a tipografía, así que pensé que estaría bien crear una. Tomando como referencia los azulejos de las calles de Madrid creé una tipografía con formas abiertas especialmente diseñada para utilizar en tamaños grandes», corrobora.

Una vez terminado el curso, la diseñadora e ilustradora madrileña siguió trabajando en ella y Nacho Padilla, director creativo del Ayuntamiento de Madrid, la encontró y le fascinó. «A partir de entonces hemos ido teniendo conversaciones sobre dónde tendría sentido darle visibilidad a la Ferpal. La campaña de San Isidro era un momento perfecto: Madrid, tradición, tamaños grandes», cuenta sin dejar de mencionar la satisfacción con el resultado final y junto a las ilustraciones. «Mercedes [deBellard] es una gran artista y es un placer tener sus imágenes por toda la ciudad. ¡Vaya orgullo ver todo Madrid lleno de nuestro trabajo!», apunta.

San Isidro 2018 Ferpal Sans

Tras la cartelería de San Isidro 2017, realizada por Carmen García Huerta, desde el Ayuntamiento de Madrid sabían que el principal reto de esta edición era que esta cartelería funcionara tan bien como su homólogo anterior, y así lo han indicado en un comunicado público. Por el momento, la aceptación social ha sido más que satisfactoria, y parte de la ciudadanía ya ha pedido al consistorio ejemplares de los carteles para su uso personal. Ante la demanda, el Ayuntamiento ha facilitado versiones de la gráfica para descargar y compartir en redes bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND, que únicamente limita la posibilidad de transformarla o utilizarla con fines comerciales y lucrativos. El proyecto, por último, ha contado con una remuneración de 6.500 euros.

«Sabía que la campaña la iba a ver mucha gente, pero lo cierto es que no me esperaba que fuera a gustar tanto y yo fuera a recibir tantos mensajes de la gente. Estoy muy satisfecha y feliz de que este trabajo haya cumplido con su función, y de que las personas de Madrid se sientan identificadas con estas mujeres», concluye la ilustradora.

Mercedes deBellard

Mercedes deBellard es ilustradora freelance. Actualmente vive y trabaja en Madrid, desde donde recibe encargos de clientes como The Sunday Times, Telegraph UK, The Guardian, Warner Bros, Movistar+, Editorial Planeta o Cinemania Magazine, entre otros.

Silvia Fernández Palomar

Silvia Fernández Palomar se define como «diseñadora diurna» e «ilustradora nocturna». Original de Madrid, actualmente desempeña su labor profesional en Brooklyn, donde también vive y compagina proyectos personales con otros profesionales.

San Isidro 2018 chica pecas ocre

San Isidro 2018 chica oriente rojo

San Isidro 2018 madre nino azul

San Isidro 2018 wallpaper flores

compartir29Tweet18Enviar

+ Artículos

Cartel

Los carteles que conmemoran el 250º aniversario del nacimiento de Beethoven

Por Carlos Colomer
Cartel

Los carteles de más de 500 diseñadores reunidos en la exposición ‘CovidExit’

Por Gràffica
Cartel

Así es el cartel del 9 d’Octubre inspirado en ‘El abrazo’ de Genovés

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Prohibit fixar cartells. REA’ abre el debate: ¿acabará el cartel abandonando el papel?

Por Carla Parras
Cartel

Reskate diseña la cartelería de La Mercè 2020 con una langosta como protagonista

Por Carla Parras
Cartel

Así es la campaña del Ayuntamiento de Madrid que conciencia sobre el ahorro de agua

Por Carla Parras
Siguiente

¿Por qué Melania Trump ha decidido diseñar un logo?

Comentarios 1

  1. M. Soria says:
    Hace 3 años

    Hombre! Don Paco Martinez Soria!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad