200 aniversario de la impresión en rotativa a vapor
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

200 aniversario de la impresión en rotativa a vapor

Por Gràffica
05/12/2014
en Artes gráficas
0
77
REDES
1.4k
LECTURAS

El 29 de noviembre de 1814, 360 años después de que Gutenberg inventara la prensa a mano, Friedrich Koenig y Andreas Bauer sacaban a la luz un nuevo sistema de impresión impulsado a vapor. Es la que se denominó imprenta de alta velocidad. La rotativa a vapor contaba de un doble cilindro de impresión y fue utilizada por primera vez para imprimir el periódico The Times de Londres.
_

rotativa a vapor creada por Friedrich Koenig y Andreas Bauer

La impresión mecánica de periódicos celebra este 2014 su 200 cumpleaños. Poseído por la idea de utilizar la energía de vapor para reemplazar el trabajo agotador que suponía la impresión con prensa manual, el impresor e inventor alemán Friedrich Koenig implementó un cilindro giratorio en el proceso de impresión. Es lo que hoy se conoce como impresión rotativa. Andreas Bauer en calidad de jefe de taller le ayudó a Koenig a construir los instrumentos necesarios que requería una prensa completamente funcional adaptada a las necesidades de un país industrialmente avanzado como era Inglaterra. Con su prensa de cilindro Friedrich Koenig y Andreas Bauer no sólo sustituyeron la fuerza muscular por el poder de la máquina. Ambos democratizaron del acceso a la información, favoreciendo que la prensa escrita pudiera llegar a todas las clases sociales, incluso las menos prósperas y afortunadas. La rotativa movida a vapor ponía los pilares a lo que hoy conocemos como la sociedad de la información.

La construcción de las máquinas se realizó en el taller de Koenig en un tiempo récord de veinte meses. El secretismo ante el nuevo invento debía ser máximo debido al ambiente de la época. Los impresores conservadores, ante su rechazo a la industrialización habían jurado matar al inventor junto a su ‘máquina diabólica’. Por esta razón, Bauer, en calidad de jefe del taller impuso a sus trabajadores un código de conducta por el que castigaría con el pago de 100 libras esterlinas a todo aquel que facilitara información verbal o gráfica sobre alguno de los detalles de las piezas fabricadas, el nombre del comprador de las máquinas o la finalidad última de las mismas.
rotativa a vapor creada por Friedrich Koenig y Andreas Bauer en 1814

Finalmente, el 28 de noviembre de 1814 salía a la calle el primer periódico impreso en una rotativa a vapor. Como precaución, y con el fin de impedir cualquier posible acto de sabotaje, John Walter, al frente de The Times, había pedido a sus impresores y cajistas que se quedasen en el taller hasta las seis de la mañana. Ya de madrugada, Walter abrió las puertas de la sala de prensa y anunció: «El Times ha sido impreso ya –con vapor».

La prensa de doble cilindro a vapor creada para The Times en 1814 ha sido uno de los hitos más importantes en los 500 años de la historia de la impresión. Su producción alcanzaba las 1.100 hojas impresas por hora, lo que comparado con las 240 páginas por parte de la prensa manual de Gutenberg, implicaba un incremento de la productividad en casi cinco veces. La impresión y distribución aceleró todos los procesos, la información llegaba más actualizada y la producción de los periódicos era más rentable.

Casi tres años después, el 9 de agosto de 1817, los dos pioneros fundaron la primera fábrica de impresión prensa mundial, Schnellpressenfabrik Koenig & Bauer, en un monasterio secularizado en Oberzell, cerca de Würzburg. Hoy el principal centro de producción de Koenig & Bauer (KBA) se encuentra en el lado opuesto del río Main en Alemania.

→ www.kba.com // www.ull.es

compartir43Tweet14Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Cómo se imprime la tinta Pantone?

Por Carla Parras
Siguiente

Guateque de Ilustración en Idecrea

Comentarios 3

  1. OMÁN Impresores says:
    Hace 6 años

    Vaya una chulada, nosotros tenemos varias joyas en nuestro humilde museo que aún funcionan como esta linotipia de primeros de los 60.
    http://ow.ly/FEEAc

    Responder
  2. juan says:
    Hace 6 años

    muy educativa la informacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica

Se trata de una nueva imagen visual creada por la consultora Baud y entra dentro de un Plan Estratégico Corporativo...

Leer

Haring, un corto alocado y desternillante

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad