¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano nos lo muestra

Por Paula Tomás
03/06/2016
en Agenda
0
37
REDES
924
LECTURAS

La galería sevillana Delimbo, acoge la exposición del artista Rorro Berjano que regresa con una exposición de obras del grafiti llamada ‘Santos, difuntos, dieux et fétiches’.

¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - conjunto de piezas

Hasta el 10 de septiembre en Delimbo Gallery de Sevilla el extremeño Rorro Berjano regresa a la escena artística con su nueva y esperada exposición individual titulada ‘Santos, difuntos, dieux et fétiches’.

En esta primera comparecencia en solitario en la galería sevillana, el artista nos sumerge en su apócrifa y particular figuración: una que se nutre de las ideas sincréticas y simbólicas que ha ido tejiendo durante los últimos años, recorriendo un magma pictoricista que nos acerca a la cosmología antropológica afrocubana, la síntesis pública del graffiti como registro del tiempo -más allá del arte urbano-, la decadencia de la sociedad de consumo o el imaginario de los ídolos caídos.

A modo de bitácora personal, el extremeño ahonda y explora en su propia idiosincrasia y en su agenda de intereses -música, filosofía e historia del arte-, partiendo de las direcciones cosechadas en su anterior proyecto en solitario llamado New Gods, New Retables, del año 2009, como revisión de los hechos y como fractura metodológica casi a modo de auto-homenaje.

En ese sentido, la exposición contará con cierta diversificación disciplinar objetual, para brindar un absoluto tributo a la pintura, escultura y cerámica. De hecho, los trabajos realizados con barro y esmaltes, tienen un amplio protagonismo discursivo y que, junto al resto de apariciones fetichistas e idólatras, debaten de una manera muy precisa sobre las ambivalencias de nuestro estilo de vida actual, siempre desde la cultura de los objetos, la sátira e ironía, la representación y las imágenes.

→ www.delimbo.com

¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - ilustración ¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - ilustración en spray ¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - ilustración círculo ¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - escultura gorra ¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - ilustración 1 ¿Qué ocurre cuando el grafiti y los Dioses se encuentran? Rorro Berjano presenta 'Santos, difuntos, dieux et fétiches' - escultura hueso

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Descubre qué te espera este fin de semana con nuestras propuestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad