'Roots. En medio de la tierra', exposición colectiva en Kir Royal Gallery
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Roots. En medio de la tierra', exposición colectiva en Kir Royal Gallery

Por Gràffica
24/01/2012
en Agenda, Fotografía
0
33
REDES
819
LECTURAS

Kir Royal Gallery continúa con su programación temporal sobre el retrato. En esta ocasión presenta la muestra colectiva Roots. En medio de la tierra, en la que participan Mostapha Romli-Marruecos-, Peyrotau & Sediles-España-, Filipos Tsitsopoulos -Grecia-, Bernardo Tejeda -España-, 4 artistas internacionales de reconocido prestigio. La inauguración será este miércoles 25 de enero a partir de las 20.00 h.

Esta exposición trata de huir de los lugares comunes para ofrecer una visión diferente de la realidad inmediata que vivimos. El retrato como parte de la propia cultura refleja una identidad que se encuentra en continuo movimiento debido al mestizaje cultural, hecho significativo que la extiende y dota de amplitud.

Roots es una indagación sobre la identidad desde cuatro perspectivas diferenciadas, una investigación sobre el retrato fotográfico y su vinculación con el Mediterráneo como nexo de unión. Un mar que une tres regiones y cuatro artistas. Una idea que se vincula por medio de cuatro discursos diferentes en un mismo soporte: la fotografía.

Mostapha Romli (Marruecos). El artista exhibe su instalación Momentos de Eternidad (presentada anteriormente en el festival Artendencias en la plaza del Museo Reina Sofía durante la Noche en Blanco). La instalación está compuesta por 200 retratos encerrados en recipientes de cristal y obtenidos entre los años 1989 y 2010. Caras para las que el tiempo se detuvo eternamente, rostros congelados, encerrados en frascos para mejorar su conservación y entregados a granel en una pausa intemporal a la espera de volver a vivir tras la mirada de un espectador.

Peyrotau & Sediles (colectivo compuesto por Aránzazu Peyrotau-Barcelona y Antonio Sediles-Zaragoza) presentan 3 imágenes de su serie enmascarados, una colección de retratos tratados como escenas tenebristas de afilados destellos dorados. Fotografías de un marcado carácter pictorialista descubren las múltiples identidades que posee un mismo personaje. En los últimos años su obra ha sido exhibida en ciudades como Nueva York, Berlín, Washington, Madrid, Colonia o Frankfurt.

Filippos Tsitsopoulos (Grecia–reside en Madrid). Influenciado por el imaginario de Giuseppe Arcimboldo (1527-1593), emplea el arte como un fermento de la realidad para evitar alcanzar la locura. Filippos presenta una serie de 3 autorretratos construidos a partir de imágenes líquidas, a modo de fotogramas que su imaginación transforma para así potenciar esa presencia de locura y realidad.

Bernardo Tejeda. Con obras de una delicadeza y espiritualidad extraordinarias, haciendo referencia a la pintura barroca. Las obras presentadas en ROOTS pertenecen a la serie epígonos en donde lo diferente, dispar, incongruente o aparentemente incompatible, se aúna de forma creíble bajo una nueva realidad. Miradas que escuchan y donde todo es lo que se ve y nada lo que parece.

Kir Royal Gallery
C/ Reina Doña Germana, 24. Valencia

______

+info: www.kirroyal.es

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Siguiente

Mac cumple 28 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Por Gràffica

Doce de los equipos de fútbol más grandes de Europa han lanzado la Superliga Europea, una iniciativa que está llamada...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad