• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La inspiración que Richard Diebenkorn encontró en Henri Matisse

Por Gràffica
21/01/2017
en Arte, Museos

El Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) trae la primera y más grande exposición que indaga en la profunda inspiración que el artista californiano Richard Diebenkorn (1922–1993) descubrió en la obra del francés modernista Henri Matisse (1869–1954).

Richard Diebenkorn y Henri Matisse en el SFMOMA
Izquierda: Henri Matisse, The Blue Window (1913). Derecha: Richard Diebenkorn, Woman on a Porch (1958).

La exposición Matisse/Diebenkorn se compone de aproximadamente 100 piezas —40 cuadros y dibujos de Matisse y 60 de Diebenkorn— provenientes de los museos y colecciones privadas de Estados Unidos y Europa.

«Matisse/Diebenkorn es una historia de inspiración artística que revela cómo la imperecedera fascinación de Diebenkorn por Matisse, construyó toda su obra de manera sustancial y a veces sorprendente».
Janet Bishop, comisaria de la exposición

La primera experiencia de inmersión de Diebenkorn en el trabajo de Matisse ocurrió en Los Ángeles en 1952, cuando se rodeó de cuadros tan importantes del francés como Goldfish and Palette (1914) y Interior at Nice (1919 o 1920) en una retrospectiva itinerante. Poco tiempo después de haber visto esta exposición —una década desde su primera experiencia con la obra de Matisse— Diebenkorn empezó a incorporar elementos propios del enfoque del pintor francés en sus composiciones, prueba de ello es una paleta más luminosa y un nuevo interés en la estructura, evidente en Urbana No. 5 (Beachtown) (1953) y Urbana No. 6 (1953).

Richard Diebenkorn y Henri Matisse en el SFMOMA
Izquierda: Henri Matisse, Goldfish and Palette (1914). Derecha: Richard Diebenkorn, Urbana #6 (1953).

Cuadros y dibujos excepcionales del periodo figurativo de Richard Diebenkorn (1955–1967) ilustran el desplazamiento del artista desde la abstracción al ámbito identificable —vidas, interiores, escenas de la ciudad y trabajos figurativos— y serán presentados junto con algunas de las propias composiciones de Matisse de excepcional relevancia. Uniones que revelan la importancia del ejemplo de Matisse a lo largo de este período e incluyen interiores tales como Interior with Violin (1918) de Matisse con el de Diebenkorn Interior with Doorway (1962); escenas urbanas como Notre-Dame, A Late Afternoon (Matisse, 1902) y Ingleside (Diebenkorn, 1963); o Woman with a Hat (Matisse, 1905) con Seated Figure with Hat (1967) de Diebenkorn.

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Más
Exposición sobre la inspiración de Richard Diebenkorn por Matisse
Izquierda: Henri Matisse, Woman with a Hat (1905). Derecha: Richard Diebenkorn, Seated Figure with Hat (1967).

A lo largo de su tardía trayectoria, Richard Diebenkorn continuó buscando el ejemplo de Henri Matisse más notablemente durante un viaje a la Unión Soviética en 1964, donde vio las extensas colecciones de Matisse en el Museo del Hermitage y el Museo Pushkin. Esta experiencia tuvo como resultado un número de lienzos del final del periodo figurativo que rindieron homenaje directo al artista francés, incluyendo Recollections of a Visit to Leningrad (1965) y Large Still Life (1966). Este viaje fue seguido de una visita dos años más tarde a otra retrospectiva en Los Ángeles donde contempló casi 350 trabajos del artista francés. View of Notre Dame (1914) y French Window at Collioure (1914), dos cuadros muy importantes y casi abstractos de Matisse que Diebenkorn observó en la retrospectiva de Los Ángeles y serán incluidos en la exposición.

Exposición sobre la inspiración de Richard Diebenkorn por Matisse
Izquierda: Henri Matisse, View of Notre Dame (1914). Derecha: Richard Diebenkorn, Ocean Park #79 (1975).

La exposición Matisse/Diebenkorn se podrá visitar en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) del 11 de marzo al 29 de mayo.

→ sfmoma.org

Exposición sobre la inspiración de Richard Diebenkorn por Matisse
Izquierda: Henri Matisse, Notre-Dame, A Late Afternoon (1902). Derecha: Richard Diebenkorn, Ingleside (1963).
Richard Diebenkorn y Henri Matisse en el SFMOMA
Izquierda: Henri Matisse, Studio, Quai Saint-Michel (1916). Derecha: Richard Diebenkorn, Urbana #4 (1953).

+ Artículos

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica
Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Gráfica

UX, UI y empatía: cómo aplicar el diseño centrado en el usuario paso a paso

Por Gràffica

El diseño centrado en el usuario (UX) ha pasado de ser una especialidad dentro del diseño digital a convertirse en...

Leer

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

Concurso especulativo con votación popular avalado por la Asociación de Diseñadores Profesionales y la Escuela de Arte de Albacete

«El ruido del silencio», por Víctor Palau

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info