Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social

Por Lucas López
09/02/2017
en Diseño Editorial
0
47
REDES
1.2k
LECTURAS

La última edición de revista IF, publicada en Argentina por el Centro Metropolitano de Diseño, indaga en escenarios donde el diseño despliega su rol en su interfaz entre la gestión y la realidad productiva. Una edición que no deja preocupación social sin abordar. 

Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 1

Con puntos de interés que sintonizan con la revista Gràffica, —además de su calidad editorial, su esmero por contenidos destinados a dejar huella—, la revista IF (distinguida en 2016 en la 5ta edición del BiD, España) incluye un dosier, entrevistas a figuras y académicos y una temática por edición. Como resalta Analía Cervini, Gerente Operativa de CMD «el sentido de la publicación continúa siendo una reflexión conjunta que persigue problemáticas abiertas —más que descansar en presupuestos consolidados—, que se anima a integrar miradas opuestas, celebrar la diversidad y adelantarse a los desafíos emergentes y futuros». Bajo el tema Diseño Urgente, la revista deja mucha tela para cortar, en temas de agenda sobre diseño de experiencias, diseño participativo, data visualization y diseño de procesos, entre otros, que la diseñadora industrial María Sanchez pone en escena en un diccionario de términos globales en busca de algunos paradigmas de la disciplina.

IF ensaya textos urgentes sobre ecosistemas, inclusión y educación, junto a la reivindicación de las cooperativas, la marca argentina y el deterioro del planeta. Además, una historia mínima sobre los refugios desde comienzos del siglo XX, identidad de género, casos de diseño independiente en Brasil y las célebres Panteras Negras, evocando, además de su lucha civil, la conferencia del combativo e inolvidable diseñador gráfico Emory Douglas (2012) en el evento TrimarchiDG, en Mar del Plata.

Promediando la revista, nos enfrentamos al título, que sin duda define el espíritu de la edición, y posiblemente el del hub CMD en su extensión. El Gran Disruptor, el artículo sobre Ettore Sottsass cuya vida profesional legó las mejores ideas, capaz de «abrazar la envergadura, pero también el detalle, de ponderar lo importante sin minimizar lo frívolo, de comprender el código cultural o de romper con lo preestablecido». Innovación, nihilismo, absorción, utilitarismo, fantasias existenciales son otros de los conceptos edificantes en torno a la figura de Sottsass.

Con tales preocupaciones de fondo, (‘de la escuela crítica’, como diría Bauman), es natural la asociación con el objeto balde (I am your Balde, manifiesto funcionalista), en tanto elemento mundano de porte artístico y metafórico, similar en misión editorial y cuerda humorística a la excelente revista inglesa Ordinary, que hace un culto del objeto simple aplicado a situaciones de la vida creativa.

Dispositivos que Richard Buchanan define en la misma edición –en un texto de valor de 1992— como una nueva integridad entre los signos, las cosas, las acciones y los entornos que se ajustan a los sistemas de valores. Aunque Buchanan no piensa en el balde, existe un hilo conductor entre su pensamiento y lo que llama “lo imposible” de los límites rígidos entre el diseño industrial, la ingeniería y el marketing. Problemas malditos, según el teórico del MIT, del pensamiento de diseño contemporáneo, que la revista IF, en un descenso a la elocuencia de las realidades, anuncia como no solo como urgentes sino necesarios.

Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 6 Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 2 Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 3 Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 4 Revista IF, Diseño Urgente: problemáticas abiertas del diseño social - 5

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente
Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera

Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Mujeres, creativas y referentes. Un punto de partida

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad